Para construir una marca personal, se necesita seguir una serie de pasos. Pero uno de los pasos más importante es del autoconocimiento, el saber quiénes somos y en dónde estamos ubicados.
Por ello, es fundamental realizar un análisis FODA personal, el cual nos permite conocer nuestra situación actual, comprender cuáles son nuestras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
Pero esta información no debería quedarse hasta aquí, el análisis FODA personal no es más que el punto de partida para manejar tu marca personal de manera estratégica. Tu matriz FODA personal dará pie a la creación de estrategias que permitan alcanzar tus objetivos.
Para dar solución a la información obtenida en el análisis DAFO, se utiliza el Análisis CAME.
CAME es el acrónimo de: Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar.

¿Qué es el análisis CAME personal?
El análisis CAME es una herramienta complementaria que fue diseñada para dar respuesta o solución a la información arrojada por la matriz FODA.
Este análisis es muy usado en el ámbito empresarial y también puede ser aplicado en el ámbito personal, y te permitirá:
- Maximizar o aprovechar las oportunidades y fortalezas.
- Minimizar o eliminar las amenazas y debilidades.
Este análisis se puede interpretar como un marco para evaluar, crear, comparar y finalmente decidir sobre las estrategias que un individuo puede llevar a cabo a nivel personal o profesional. La evaluación se realiza fusionando las oportunidades y amenazas externas con las fortalezas y debilidades internas de la persona.
El análisis CAME se usa fundamentalmente para marcar un plan que te permita:
- Corregir las debilidades.
- Afrontar las amenazas.
- Mantener las fortalezas.
- Explotar las oportunidades.
¿Cuáles son las ventajas de la Matriz CAME Personal?
- Facilita el descubrimiento de aspectos desconocidos de una persona. Ya sean fortalezas no cuantificadas o amenazas ocultas, los nuevos conocimientos sobre estos aspectos ayudan a una persona a planificar su futuro y a facilitar su crecimiento.
- No se trata simplemente de un brainstorming sobre algunas ideas estratégicas. Se trata de vincular realmente los factores internos con los externos para generar las mejores estrategias para el individuo.
- Puede ayudarte a identificar opciones estratégicas que quizás no hayas considerado anteriormente.
- Es simple de entender y completar.
- Conduce a acciones para mejorar tu posición actual.
¿Cuáles son algunas de las limitaciones de la Matriz CAME Personal?
- Puede resultar complicado de usar si tienes demasiada información en tu análisis FODA personal.
- Si bien la matriz te lleva más lejos hacia la selección de una estrategia que una matriz FODA, ésta no elige por ti; todavía necesitas decidir qué enfoque seguir.
- La calidad de las opciones estratégicas que se generen a partir de la matriz CAME personal dependerá del individuo que haga el análisis.
Elementos que componen la matriz CAME personal
1. Corregir las debilidades
Ya sabes cuáles son tus debilidades, ahora es momento de establecer soluciones específicas para corregirlas. La idea es tomar cada aspecto negativo interno que no te permite conseguir tus objetivos personales o profesionales y generar ideas para corregirlo. Es decir, puedes corregir tus debilidades, convirtiendo eso negativo que te afecta en algo positivo y favorable.
Por ejemplo, Carlos puede apuntarse a un curso sobre posicionamiento SEO si tiene escasos conocimientos sobre esta área.
2. Afrontar las amenazas
Para afrontar las amenazas, debes ser consciente que te enfrentas a situaciones externas que no puedes controlar. Pero el tener conocimientos sobre ellas, te permite estar un paso adelante ante cualquier situación inesperada; poder darle solución y salir airoso.
Por ejemplo, si actualmente la demanda de tus servicios de redacción SEO están bajas en tu país por la recesión económica producto de la pandemia, tienes la opción de ofrecer tus servicios en el extranjero. En vista de que eres un profesional digital, puedes trabajar de forma remota para empresas ubicadas en otros países.
3. Mantener las fortalezas
Todos, tanto en el ámbito personal como el profesional tenemos fortalezas. Fortalezas que nos hacen sentir orgullosos de lo que somos, pero incluso aún tener este aspecto positivo que nos destaca no debe hacernos dormir en los laureles. El mundo está en un constante devenir, existe un proceso acelerado de generación de nuevos conocimientos, por ello tienes que estar actualizándote cada vez para no quedarte obsoleto y evitar que esas fortalezas se conviertan en debilidades. Las fortalezas hay que mantenerlas y si es posible potenciarlas.
Por ejemplo, si solías editar videos, sería excelente que refuerces esos conocimientos actualizándolos y aprendiendo nuevas técnicas ya que es una profesión altamente demandada hoy en día.
4. Explotar las oportunidades
Las oportunidades son un regalo que te da el mundo exterior, y tu misión es saber identificarlas y aprovecharlas. Sabes perfectamente, que el mundo está en constante cambio y hoy en día surgen muchas y nuevas oportunidades.
Esas oportunidades debes explotarlas a tu favor. Esto te permitirá crecer como persona y profesional. Por ello, no hay que perder de vista ninguna oportunidad para dejar escapar la ocasión para demostrar tu máximo potencial.
La matriz FODA es una herramienta de planificación, mientras que la matriz CAME es una herramienta de acción. En el análisis FODA, identifica todas las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas en forma de puntos. Después de eso, piensa en cada punto como una perspectiva singular.
Estrategias de la matriz CAME personal
Hay cuatro estrategias básicas para este análisis, y tiene como función dar respuesta o solución a una situación o necesidad.
- Corregir las debilidades: Estrategia de reorientación.
- Afrontar las amenazas: Estrategia de supervivencia.
- Mantener las fortalezas: Estrategia defensiva.
- Explotar las oportunidades: Estrategia ofensiva.
Es importante que tengas en consideración, que al momento de crear tu matriz FODA y CAME personal conozcas cuáles son tus objetivos para poder plantear las estrategias en función a estos.

La matriz CAME plantea estrategias que se obtienen de relacionar los cuadrantes de la matriz FODA como se muestra a continuación:
1. Estrategias ofensivas o de ataque (Fortalezas + Oportunidades)
Hazte las siguientes preguntas:
- ¿Cómo puedo aprovechar mis oportunidades a través de mis fortalezas?
- ¿Cómo hacer para que mis puntos fuertes sigan siéndolo?
- ¿Qué acciones debo realizar para mantener mi ventaja competitiva?
Esta estrategia de crecimiento se orienta en explotar o potenciar las fortalezas propias. La idea es plantear aquellos atributos o elementos diferenciadores que nos hacen fuertes o nos da una ventaja competitiva que nos distingue ante los demás.
2. Estrategias de reorientación o adaptativas (Debilidades + Oportunidades)
Supera tus debilidades aprovechando oportunidades.
Debes preguntarte lo siguiente:
- ¿Qué acciones puedo llevar a cabo para contrarrestar las debilidades detectadas y sus efectos?
- ¿Cómo puedo aprovechar mis oportunidades para minimizar o reducir mis debilidades?
Explotando las oportunidades y corrigiendo las debilidades, se puede crear una situación que permita transformarnos y crear nuevas fortalezas.
3. Estrategias defensivas (Fortaleza + Amenaza)
Pregúntate:
- ¿Cómo puedo aprovechar mis fortalezas para contrarrestar las amenazas?
Por ello es importante no solo mantener las fortalezas sino potenciarlas, así estaremos preparados y un paso más adelante ante el ataque de ciertas amenazas.
4. Estrategias de supervivencia (Debilidad + Amenaza)
Hazte la siguiente pregunta:
- ¿Cómo evito que mis debilidades puedan incrementar las amenazas?
La idea es que plantees estrategias para corregir las debilidades y de esta manera poder enfrentar las amenazas externas con mayor seguridad. Lo fundamental aquí es que elimines o corrijas todos aquellos aspectos negativos que puedan afectar tus fortalezas.
Te puede interesar:
- Cómo hacer una Matriz FODA Personal Paso a Paso
- Cómo hacer un Modelo Canvas Personal
- Cómo crear mi Marca Personal
- Cómo hacer un Elevator Pitch Personal
- Qué es el Síndrome del Impostor y Cómo Superarlo

Ejemplo de creación de una matriz CAME personal
Ya debes saber que la matriz CAME es complementaria de la matriz FODA, por lo tanto para crear tu matriz CAME ya debes tener tu análisis FODA realizado y tener ya tus objetivos establecidos para poder crear las estrategias.
Tomaré como ejemplo de matriz FODA personal el realizado por mí en mi artículo «Cómo Crear una Matriz FODA Personal Paso a Paso».
Andrés es un consultor de marketing digital que se inició en esta profesión hace 6 meses. Tiene 32 años y anteriormente se desempeñaba como Gerente de IT para una empresa transnacional.

En la matriz FODA generastes ideas, ahora en la matriz CAME vas a crear estrategias para darle solución a esa ideas.
En un inicio puedes plantear muchas estrategias para luego valorarlas y seleccionar la más adecuada para darle solución al problema o potenciar lo que hoy te favorece.

Al crear tu matriz CAME personal tienes un análisis más claro de tu situación. Luego de establecer tus estrategias debes llevar un plan de acción para implementarlas y conseguir los objetivos propuestos.
Conclusión
- La matriz CAME personal consta de cuatro estrategias que ayudan al individuo a comprender, planificar y prepararse para la posible interacción entre amenazas y debilidades con fortalezas y debilidades.
- Esta matriz debe revisarse al menos trimestralmente, en particular porque con CAME estás evaluando la relación entre los diferentes aspectos internos y externos de tu persona. Si has actualizado tu FODA personal como un marco separado, entonces tiene sentido actualizar tu CAME al mismo tiempo.
- La matriz CAME es una herramienta relativamente simple para generar opciones estratégicas. Al usarlo, puedes ver inteligentemente cómo puedes aprovechar mejor las oportunidades que se te presentan, al mismo tiempo que minimiza el impacto de las debilidades y te protege contra las amenazas.
- La matriz CAME se basa en el éxito del análisis FODA al permitir que una persona identifique las acciones estratégicas adecuadas.
Ante todo lo leído, te invito a que que he creado para ti y complementes tu matriz FODA personal con una matriz CAME personal y logres así crear las estrategias que permitan conseguir tus objetivos.
Infografía: Cómo hacer un Matriz CAME Personal

Imagen en portada: Illustration by Freepik Storyset

Creo experiencias digitales que cautivan y convierten.
Diseñadora Web y Consultora de Marketing Digital. Ayudo a dueños de negocios a aumentar su visibilidad online, atraer a más clientes y aumentar sus ventas a través de sitios web y estrategias de marketing digital hechas a su medida.
Rosana
Me interesa una capacitación FODA / CAME o un curso de planificación estratégica que las incluya.
Muchas gracias
BUENAS TARDES ROSANA. MUY BUENO EL ARTICULO SOBRE EL CAME, TE FELICITO
DE TODO CORAZON, ME GUSTARIA QUE LE AGREGARAS VALORES A LAS ESTRATEGIAS SEÑALADAS DE TAL MANERA QUE SE PUEDAN PRIORIZAR PARA TOMAR LAS MEJORES DECISIONES CON RELACION A CADA ESTRATEGIA. DIOS TE BENDIGA EN FLIA. «CON EL MAYOR ESPIRITU DE AMOR Y HUMILDAD»
Hola Rafael, muchas gracias por la sugerencia. La tomaré en consideración al momento de actualizar el artículo. Gracias!!!