Cómo hacer una Matriz FODA Personal Paso a Paso [Infografía + Plantilla]

Si estas decidido a emprender un negocio bien sea online u offline, es necesario que conozcas tus puntos fuertes o débiles para comprender qué cualidades debes mantener o mejorar como persona.

Existe una herramienta que te permitirá conocer tu situación actual y en qué punto te encuentras ubicado. Ésta es comúnmente empleada para el desarrollo de estrategias, ya que permite evaluar la posición competitiva de un producto o servicio. Es posible que hayas encontrado que esta se aplica a situaciones comerciales, pero pueden ser igualmente útiles como herramienta de análisis personal.

Esta herramienta es la denominada matriz FODA y en este post te indicaré cómo realizar un análisis personal para tener una base, y a partir de allí poder plantear estrategias claras con miras a desarrollar tu potencial.

¿Qué es una matriz FODA?

FODA es una matriz que permite realizar un análisis del estado actual y real de la situación interna y externa en la que se encuentra una empresa, persona u organización para tener una visión que nos permita planear estrategias futuras.

Es una herramienta para la planeación que nos permite conocer los factores que influyen en nuestro entorno y nos ayuda a diseñar estrategias para la toma de decisiones y la ejecución de acciones o tácticas.

¿Qué es una matriz FODA personal?

La matriz FODA o DOFA personal es una técnica de planificación estratégica aplicada y empleada en el contexto personal. Con esta herramienta se analizan las Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas de las personas en el cumplimiento de sus metas individuales y les permite comprender mejor su realidad para poder plantear estrategias que les ayuden a alcanzar sus objetivos.

Es importante que sepas, que cuando estés decidido a iniciar un proyecto de marca personal es necesario crear una matriz FODA con el objetivo de conocerte mejor y para detectar aquellos factores de tu entorno que necesitan ser mejorados y potenciados.

Actualmente, ante el auge de marcas personales, esta herramienta es muy usada para conocer la situación actual del individuo e identificar sus capacidades, cualidades, destrezas valores y talentos especiales, así como las áreas que siente que necesita desarrollar; ya que actualmente no se contrata por la profesión sino por las habilidades. En tal sentido, el empleo de la matriz FODA te permitirá tener una buena idea de cuáles son tus fortalezas y debilidades y analizar qué oportunidades y barreras pueden presentarse, para plantear las estrategias adecuadas según tus objetivos y metas; bien sea que estés dispuesto a encontrar empleo o que quieras convertirte en autónomo.

¿Qué elementos componen la matriz FODA personal?

elementos matriz foda

La matriz DOFA se basa en el análisis de cuatro componentes que a su vez se enmarca en dos grupos: los componentes de análisis interno y los componentes de análisis externo.

Análisis interno

  • Fortalezas
  • Debilidades

El análisis interno está relacionado a las características internas del individuo tanto en lo personal como en lo profesional. Consiste en analizar tus Fortalezas y Debilidades, las cuales hablan de tu valor potencial como persona.

Deberás autoconocerte y definir tu personalidad, tus habilidades, estudios, virtudes y defectos.

Análisis externo

  • Oportunidades
  • Amenazas

El análisis externo se refiere al ámbito profesional en el cual nos desenvolvemos cotidianamente. En esta parte analizamos las Oportunidades y Amenazas del entorno que nos rodea y que te ayudarán a prever lo que vas a enfrentar en los siguientes pasos de tu carrera.

Matriz FODA

¿Cómo hacer un análisis FODA personal?

Es importante que previo al análisis FODA, establezcas el objetivo que te mueve y el cual quieres alcanzar. Una vez establecido, es hora de que sigas los siguientes pasos para realizar un análisis FODA personal.

1. Elaboración de la matriz FODA personal

Uno de los primeros pasos a realizar y que muchas veces se deja de lado, es la construcción de la matriz. Por lo general, se suele comenzar realizando un análisis interno y externo, pero lo ideal sería crear la matriz para que mientras vayas pensando en tus fortalezas y si de repente se te ocurre una oportunidad, lo puedas plasmar sin ningún problema.

La matriz se crea dividiendo en un trozo de papel, cuatro secciones en donde se etiqueta en cada cuadrante Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas. Tal como se muestra en la figura a continuación.

Cuadrantes FODA personal

2. Análisis interno personal (Fortalezas, Debilidades)

En este paso debes realizar un análisis interno sobre ti, sobre tus fortalezas y debilidades; conocer que características y cualidades debes mejorar y qué es en lo que más te destacas.

Análisis de fortalezas

Las fortalezas son aquellas características en las que te destacas y que te ayudarán a alcanzar tus objetivos y concretar tus planes.

Piensa en todas las fortalezas que posees: tu educación, experiencia, conocimientos técnicos, actitud y todas aquellas cualidades personales y habilidades blandas que te den una ventaja competitiva sobre los demás.

En el análisis de fortalezas deberías responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué habilidades tengo?
  • ¿En qué me destaco? ¿Qué hago mejor que los demás?
  • ¿Qué actividades me resultan más gratificantes y fáciles de hacer?
  • ¿Qué actividad es la que más me apasiona y cuáles son mis intereses?
  • ¿En qué áreas o actividades aporto valor?
  • ¿Ya tengo una marca personal, reputación o fama establecida?
  • ¿Qué formación o certificación demuestran lo que puedo hacer?
  • ¿Qué cosas positivas dicen los demás sobre mí?
  • Cuando hablo con otros ¿Qué característica personal despierta más interés o entusiasmo?
  • ¿Qué cualidades o características tengo para superar mis miedos o retos?
  • ¿En qué valores creo y practico?
  • ¿Cuáles son mis mayores logros?

Análisis de debilidades

El análisis de debilidades consiste en determinar las características propias que te dificultan el logro de tus metas u objetivos. Debes preguntarte que puntos negativos tienes y que características necesitas mejorar, bien sea en tu personalidad o alguna laguna en tu educación (conocimientos que necesitas desarrollar) o en tu experiencia laboral.

En tal sentido, debes hacerte estas preguntas para detectar tus debilidades:

  • ¿Qué debería cambiar o mejorar de mi carácter o personalidad?
  • ¿Qué hábitos negativos no me dejan avanzar en mi vida personal o profesional?
  • ¿Cuáles son mis principales miedos?
  • ¿Qué evito hacer?
  • ¿Qué críticas o comentarios negativos han realizado mis amigos o colegas acerca de mis habilidades o rendimiento?
  • ¿En qué áreas me siento vulnerable?
  • ¿Qué características me afectan negativamente y me alejan de mis metas?
  • ¿Qué tareas encuentro difíciles?
  • ¿Qué experiencias o credenciales relevantes me faltan?
  • ¿Qué actividades realizo hasta el último minuto?
  • ¿Hay algún aspecto de mi persona que me haga sentir incómodo o me avergüence?
  • ¿Qué habilidades o recursos tengo que adquirir lo antes posible para poder cumplir con mis objetivos?
  • ¿Hay alguna formación que necesite?

Lo importante del análisis de debilidades es que una vez identificadas, podamos realizar acciones para superarlas.

Te puede interesar:

Banner Guía Elevator Pitch

3. Análisis externo personal (Oportunidades, Amenazas)

Después de autoconocernos  y detectar nuestras fortalezas y debilidades, el tercer paso es reflexionar acerca de las oportunidades y amenazas que encontramos en nuestro entorno. Lo que vamos a analizar aquí, son variables externas que no podemos controlar directamente pero podemos trabajar en función de aprovecharlas o contrarrestarlas.

Análisis de Oportunidades

En el análisis de oportunidades se estudia aquel elemento externo, cambio o tendencia del cual podrías sacar una ventaja o beneficio.

Puedes identificar las oportunidades respondiendo a estas preguntas:

  • ¿Qué cambios se están produciendo en el mercado, industria, leyes, regulaciones, situación política, económica o social en las que puedo sacar provecho?
  • ¿Qué tendencia he detectado o estoy siguiendo que podría ser beneficioso para mí?
  • ¿Hay algún cambio en mi vida personal que pueda suponer una oportunidad? ¿Estoy más relajado? ¿Dispongo de más tiempo?
  • ¿Existe alguna situación en mi vida (negativa o positiva) de la que este aprendiendo y de la que puedo sacar algún beneficio?
  • ¿Veo alguna necesidad o problema sin resolver en mi industria, mercado o nicho de mercado?
  • ¿Estoy haciendo algo que otros no están haciendo?
  • ¿De qué tendencias recurrentes o nuevas puedo beneficiarme y cómo?
  • ¿Hay alguna tecnología nueva de la que pueda disponer y sacar provecho?
  • ¿Soy influyente en mi industria o nicho de mercado?
  • ¿Soy parte de una red importante en mi sector?
  • ¿Qué oportunidades de networking puedo aprovechar para conocer a personas importantes para mi carrera?
  • ¿Hay algún evento, curso, formación  o seminario del que pueda obtener algo?

Análisis de Amenazas

En el análisis de amenazas nos enfocamos en detectar aquellas situaciones o  acontecimientos que impidan o pongan en peligro la consecución de tus objetivos. La idea es que tomes medidas y estés preparado para enfrentar y minimizar el impacto de las amenazas.

Ante esta variable, las preguntas que deberías plantearte son las siguientes:

  • ¿Qué cambios se están produciendo en el mercado, industria, leyes, regulaciones, situación política, económica o social que me pueden afectar negativamente?
  • ¿Existe alguna situación en mi vida personal o familiar que pueda suponer una amenaza?
  • ¿Hay mucha competencia en el sector?
  • ¿Debería hacer algo que otros están haciendo?
  • ¿Qué aspectos externos no me deja llegar a mis objetivos?
  • ¿Qué tendencias negativas / disruptivas están en juego hoy?
  • ¿De qué se quejan todos en mi sector?
  • ¿Hay otras personas centradas en el mismo mercado / objetivo / posición / rol que yo? ¿Qué están haciendo?
  • ¿Hay algún cambio tecnológico que pueda amenazar mi posición o profesión?
  • ¿Puedo enfrentar un aumento de los costos en el corto y mediano plazo en el sector donde trabajo?
  • ¿Habría algún estándar profesional relevante que no pueda cumplir actualmente?

Con el análisis de estas cuatro variables podrás tener una visión de tu situación actual. En el siguiente cuadro lo puedes ver resumido:

Matriz DOFA personal resumida

Al hacer un análisis FODA, se trata de reconocer tus talentos como fortalezas y utilizarlos para buscar oportunidades que puedan impulsar tu carrera o ambiciones comerciales. Sin embargo, al pasar tiempo analizando tus debilidades, podrás tomar medidas para gestionarlas y minimizar los problemas que podrían presentarse como posibles amenazas y contratiempos.

Al observarse a ti mismo objetivamente a través de la matriz FODA, puedes comenzar a enfatizar y nutrir los talentos que te diferencian de la competencia, lo que lo te ayudará a alcanzar tus objetivos.

Ejemplo de creación de una matriz FODA personal

Vamos a tomar para este ejemplo a un personaje ficticio.

Andrés es un consultor de marketing digital que se inició en esta profesión hace 6 meses. Tiene 32 años y anteriormente se desempeñaba como Gerente de IT para una empresa transnacional.

FORTALEZASDEBILIDADES
– Titulación universitaria
– Sólida experiencia profesional
– Capacitación y formación continua
– Habilidades en social media y
marketing digital
– Apoyo de los amigos
– Fuerte valoración de la creatividad y
la innovación
– Honestidad
– Credibilidad
– Responsabilidad
– Organización
– Buena capacidad para adaptarme a
los cambios
– Reconozco y acepto los errores
– Actitud positiva para aprender y
experimentar
– Crecimiento de marca personal
– Dominio del idioma inglés
– Perfeccionista
– Impaciente
– Falta de confianza
– Dificultad para comunicarme con los
demás
– Dificultad para tomar decisiones
– Dificultad para trabajar en equipo
– Dificultad para delegar tareas
– Cambios de humor antes ciertas
situaciones
– Inexperiencia y dificultad para
manejar situaciones de crisis
– Poco tiempo en el sector
OPORTUNIDADESAMENAZAS
– Posible expansión a mercado
internacional
– Sector en crecimiento
– Oportunidad de emprendimiento
– Disponibilidad de más tiempo
– Formación sobre chatbots e
inteligencia artificial
– Situación política y económica
– Nuevas leyes regulatorias en el sector
– Competencia significativa en el
mercado
– Situación familiar difícil
– Escasa demanda de servicios
– Continua actualización de las
tecnologías y procesos concernientes al sector que pueden dejarme obsoleto

Ya que tanto las variables internas como externas cambian con el tiempo, es importante que tengas en cuenta que debes hacer de forma periódica un análisis FODA teniendo como referencia el primero; de esa manera contrastaremos si estamos cumpliendo con los objetivos planteados y si estamos tomando acciones para mantener las fortalezas, corregir las debilidades, aprovechar las oportunidades y afrontar las amenazas.

¿Por qué hacer una matriz FODA personal?

Si lo deseas puedes descargar la plantilla FODA personal rellenable que dejo a continuación, para que puedas realizar tu análisis.

Algunas de las ventajas de utilizar el análisis DAFO como herramienta estratégica son las siguientes:

  • Permite autoevaluarte y tener un mayor autoconocimiento de ti mismo, reconociendo tus puntos fuertes y débiles.
  • Es una herramienta que permite mejorar tu trayectoria profesional.
  • Permite detectar tus barreras y limitaciones.
  • Te permite encontrar nuevas soluciones ante tu entorno personal y profesional.
  • El autoconocimiento de ti mismo aumenta tu autoestima y permite comprender mejor tu realidad.
  • Tienes a la mano un instrumento para poder plantear todas las opciones posibles ante algún desafío futuro, ya que conoces tus fortalezas y oportunidades.
  • Al conocer tus debilidades, no hay duda que trabajarás en ellas tanto en lo personal como en lo laboral para convertirlas en fortalezas.
  • Es fácil de realizar y no toma mucho tiempo.
  • Promueve el desarrollo del pensamiento estratégico.
  • Te permite generar nuevas ideas para aprovechar las fortalezas y oportunidades.
  • Te ayuda en la toma de decisiones.
  • Mejora tu productividad personal y laboral.
  • Es el inicio para plantear las estrategias de tu marca personal.

Como podemos ver, realizar un análisis FODA es muy sencillo y puede proporcionarnos datos que nos permita mejorar nuestro rendimiento, por ello esta herramienta es continuamente usada, tanto en el ámbito personal como en el empresarial.

FODA

Conclusión

El análisis FODA personal te ayudará a conocerte mejor tanto en el aspecto racional como en el emocional, y en el ámbito personal y profesional. Esta herramienta permite evaluarte a profundidad con la finalidad de que puedas establecer las estrategias que permitan lograr tus objetivos.

Al conocer todos esos aspectos personales, puedes identificar que te hace débil y que te hace fuerte, cuáles son tus amenazas, y cuáles tus debilidades. A partir de la matriz FODA personal puedes sentar las bases para crear un cambio y trabajar en función de un objetivo claro; bien sea para crear o fortalecer tu marca personal, así como para iniciar tu emprendimiento empresarial.

Además, el análisis FODA personal te ayudará en tu toma de decisiones, principalmente para:

  • Buscar nuevas soluciones a problemas.
  • Identificar obstáculos que te impiden alcanzar tus objetivos.
  • Decidir cuál es la dirección más eficaz.
  • Te indica las posibilidades y limitaciones de cambiar algo.

Ante todo lo leído, te invito a que que he creado para ti y te pongas manos a la obra para que realices tu matriz FODA y puedas identificar tus puntos fuertes y débiles, y con esta información logres crear las estrategias con la matriz CAME personal que te permitan alcanzar tus metas y ser una persona y un profesional exitoso.

Infografía: Cómo Crear Una Matriz FODA Personal Paso a Paso

infografia matriz FODA

79 comentarios en «Cómo hacer una Matriz FODA Personal Paso a Paso [Infografía + Plantilla]»

  1. Hola! primeramente, felicitarte porque creo que tu material es de gran valor y lo hiciste con mucha voluntad para dejar valor agregado.
    Luego, no estoy dando con la plantilla del FODA, o el hecho de que se diga que hay una plantilla es porque está gráficamente el modelo incluido en la entrada y luego se tiene que diseñar desde cero?

    Responder
    • Hola Lidia, gracias por comentar en mi blog post. Me alegra saber que te gustó mi artículo y espero que te sirva de mucha ayuda.

      Respecto a la plantilla revisé el editor de mi sitio web, y en efecto el botón de descarga había desaparecido.

      Te agradezco la observación, ya que pude corregir el error y ya el botón y enlace están operativos.

      Responder
  2. Este articulo es un gran aporte para el desarrollo y desempeño de mi trabajo y vida personal
    Agradecida,por las consideraciones que se tienen en compartir este examen evaluativo.
    Bendiciones y gracias a todo el equipo que intervino para la publicación de esta información. Saludos.

    Responder
    • ¡ME alegra mucho saber que encontraste útil mi artículo sobre cómo hacer una matriz FODA personal! Es genial saber que ha sido un aporte significativo para tu desarrollo tanto en el trabajo como en la vida personal. Agradezco mucho tus palabras de agradecimiento y reconocimiento. Si tienes alguna pregunta adicional o algún otro tema que te gustaría explorar, no dudes en hacérmelo saber. ¡Bendiciones y saludos para ti también!

      Responder
      • Me agradó enormente, el articulo. Conciso, muy explicativo, muchas gracias.
        Me gustaría que hicieras una matriz foda mostrando las estrategias.

        Responder
        • Hola Andrés, me da gusto saber que mi artículo te haya gustado. Respecto a las estrategias de la matriz FODA, te invito a leer mi artículo Cómo hacer una Matriz CAME Personal en donde encontrarás un ejemplo. Espero te sea útil. Saludos!!!

          Responder
  3. Hola, me gustó tu pagina como puedo hacer para ser parte ud. Y aprender mas de ello🙌

    Responder
    • ¡Hola Erica! ¡Gracias por tu interés en ser parte de nuestra comunidad y aprender más sobre cómo hacer una matriz FODA personal paso a paso! Me alegra que te haya gustado el artículo. Para ser parte de mi comunidad y recibir más contenido, puedes suscribirte a mi boletín informativo o seguirme en mis redes sociales. Además, te animo a explorar más artículos y recursos en mi sitio web para aprender y mejorar tus habilidades. Si tienes alguna pregunta específica sobre cómo hacer una matriz FODA personal o cualquier otro tema, no dudes en preguntar. ¡Estoy aquí para ayudarte! ¡Saludos!

      Responder
  4. Muy bueno, un trabajo, didáctico muy útil para trabajarlo con estudiante adolescentes mujeres como las que tengo yo.
    Gracias, Bendiciones
    Saludos desde Lambayeque, PERÚ

    Responder
    • ¡Gracias por tu comentario Vicente y saludos a Lambayeque! Me alegra saber que encontraste útil el artículo sobre cómo hacer una matriz FODA personal. Es genial saber que planeas utilizarlo con tus estudiantes adolescentes, ¡estoy segura de que les será de gran ayuda para reflexionar sobre sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas! Si necesitas más información o tienes alguna pregunta específica sobre la implementación de la matriz FODA, no dudes en preguntar. ¡Bendiciones para ti y tus estudiantes en su viaje de autoconocimiento y desarrollo personal!

      Responder
  5. Muchas gracias por tu trabajo, estaba estancada con el analisis Dafo hasta que he leido tu articulo y lo he desarrollado con facilidad gracias a las preguntas.

    Responder
    • Hola Carolina, me da mucha alegría saber que mi artículo ye haya sido útil para poder realizar tu matriz FODA.

      Responder
  6. Excelente información Muchas gracias.!

    Responder
    • Me alegra mucho Patricio que le contenido de mi artículo te sirva de ayuda. Un saludo!!!

      Responder
  7. hola excelente información la verdad esta muy completa y nos da una guía de como se tiene que hacer y la verdad eso nos da una luz a los que estamos comenzando en esta área, muchas gracias

    Responder
  8. Estimada Rosana

    muchisimas gracias por este importante trabajo la forma que lo explicas esta super entendible

    gracias infinitas

    Responder
    • Gracias a ti Dilcia por este mensaje que me llena de entuasiasmo. Me alegra mucho que mi artículo te haya ayudado.

      Saludos.

      Responder
  9. Que interesante es poder replantear el sentido de las cosas por medio de las oportunidades de mejora, cuando se mejora se permite mirar diferentes estrategias de solución a las situaciones que se presentan y podemos crear situaciones nuevas.

    Responder
    • Excelente reflexión Carmenza, cuando se trata de nosotros mismo a veces no somos capaces de autoevaluarnos y mirar nuevas perspectivas que nos hagan mejorar bien sea como profesionales y personas. De allí la importancia de utilizar herramientas como la matriz FODA personal, que nos permita conocernos aún más (interna y externamente) y poder aplicar estrategias para alcanzar nuestro máximo potencial.

      Responder
  10. BUENAS TARDES
    MUY BUEN ARTICULO Y APOYO PARA NUESTRO TRABAJO, MUY INTERESANTE EL CUADRO DE FODA APRENDÍ CON FACILIDAD HACERLO.
    MUCHAS GRACIAS!

    Responder
    • Me alegra mucho que te haya gustado y sobretodo que te haya resultado útil.

      Responder
  11. ME PIDIERON «REALIZA LA MATRIZ FODA (PRIMER CUADRANTE/DIMENSION 2 Y 3)», ME PODRIAS BRINDAR ALGUNOS INDICACIONES EN QUE CONSISTE.

    Responder
    • Hola Guiovani, respecto a lo que me preguntas tendrías que preguntarle a tu docente a que se refiere en específico. Por lo general, para ampliar la matriz FODA se usa la matriz CAME o la FODA cruzada.

      Responder
  12. Gracias, gracias, gracias, Rosana. Jamás mejor explicado. Ya mismo me pongo manos a la obra. Dios te colme de bendiciones por este servicio que estás brindando, sobre todo en estos tiempos. No te imaginas cuánto me ayudas con esto. Éxitos en todo lo que te propongas.
    Gracias.

    Responder
    • Querida Luisa, tus palabras me dan mucha satisfacción y al mismo tiempo me motiva al saber que con mi artículo puedo ayudar a muchas personas. Que bueno que mi post te sirva de utilidad.

      Te deseo muchos éxitos en lo que te propongas.

      Un abrazo.

      Rosana

      Responder
    • Que bueno que te haya gustado mi post Lorena, espero que te haya servido de ayuda 🙂

      Responder
  13. LA FELICITO POR SU ARTICULO DE LA FODA PERSONAL MUY BIEN PRESENTADO, EXPLICADO Y MUY DIDACTICO, ME GUSTARIA UN ARTICULO EXCLUSIVO PARA EL TALENTO HUMANO DE UNA INSTITUCION PUBLICA. DIOS TE BENDIGA EN FLIA.

    Responder
    • Buen día Rafael, me alegra mucho que mi artículo le haya gustado. Me da mucha satisfacción tanto profesional como personal saber que este artículo esté ayudando a muchas personas de alguna manera. Te envié un email, para conversar acerca de lo que propones.

      Gracias!!!

      Responder
  14. HOLA ROSANA COMO ESTAS, ESPERO QUE TE ENCUENTRES MUY BIEN, MUY BUENA LA INFORMACION QUE NOS COMPARTES EN TU BLOG, ES DE MUCHA UTILIDAD Y AYUDA EN LOS DIFERENTES AMBITOS DE LA VIDA Y ESPERO QUE SIEMPRE NOS MANTENGAS COMPARTIENDO MAS INFORMACION, GRACIAS UN ABRAZO

    Responder
    • Hola Carlos, muchas gracias por tus palabras las cuales me llenan de mucha motivación para seguir continuando en investigar y aprender para poder compartir esos conocimientos con toda la audiencia. Me da gusto que la información de mi blog te guste y espero que mis próximos artículos te sean de utilidad.

      Un abrazo.

      Responder
  15. EXCELENTE MATERIAL DE CONSULTA, BIEN EXPLICADO Y ENFOCADO CORRECTAMENTE A LO QUE SE DEBE DE AUTOANALIZAR PARA ELEABORAR EL FODA PERSONAL, FELICIDADES

    Responder
    • Gracias Jesús Francisco, me da mucha satisfacción saber que este artículo te haya gustado y en verdad espero te haya servido de mucha ayuda.

      Muchas gracias por tus palabras.

      Responder
  16. Rosana muchas gracias por este material, anoche comencé con mi matriz FODA utilizando tus preguntas porque estoy trabajando en la creación de mi marca personal. El link del blog marketingdemarca.com que le compartiste a Lusila, me vino como anillo al dedo. Bendiciones desde Caracas

    Responder
    • Hola Emilia, me da mucho gusto que mi artículo te esté ayudando para la creación de tu matriz FODA Personal. Me parece excelente que estés trabajando en la creación de tu marca personal y lo considero muy oportuno sobre todo en estos tiempos de cambio.

      Te deseo mucho éxito en todo lo que emprendas!!!

      Responder
  17. Buenas noches,

    Muchas gracias por está publicación, me fue de mucha ayuda!

    Responder
    • Gracias a ti por leerme y comentar Ignacio. Me contenta saber que el artículo te haya ayudado. Muchos éxitos!!!

      Responder
  18. Me uno a las felicitaciones, de verdad un artículo muy provechoso, didáctico. Ojalá haya muchas más de estas aportaciones que suman y ayudan a la superación personal.

    Responder
    • Estimado Victor, muchas gracias por tus felicitaciones. Me agrada saber que este artículo esté ayudando a muchas personas, el conocer esto me da una satisfacción personal inmesa y es lo que me motiva a escribir y de alguna manera a ayudar a las personas con mi contenido.

      Muchas gracias y te deseo éxito en lo que estes emprendiendo.

      Responder
  19. Me pareció muy interesante leer esto, ninguna recomendación lo haces muy bien.

    Responder
    • Muchas gracias Juan, me da gusto saber que te gustó mi post. Saludos.

      Responder
  20. Hola, Rosana!
    Excelente artículo, muy claro y didáctico; sin duda, muy recomendable para quienes quieren aprender del tema y llevarlo a la práctica. Felicidades!!!

    Responder
    • Hola José Luis, me da mucho gusto tu comentario y saber que mi artículo ayude a muchas personas. Esa fue la idea principal al escribirlo. Yo cómo muchos, tenía varias interrogantes sobre cómo aplicar la Matriz FODA en el ámbito personal, así que investigué , me documenté y escribí este post para darle luces a otros de como implementarlo. A la final, este artículo es uno de los que más ha ayudado a personas a conocer sus propias fortalezas y debilidades y sentar las bases para transformarse a sí mismas.

      Responder
      • Hola Rosana, es de mucha ayuda tu información, solo que aún no tengo la platilla, espero puedas ayudarme, saludos.

        Responder
        • Hola César, te envié a tu correo la plantilla. Por favor revisa, y si no te ha llegado aun revisa en la bandeja de SPAM, si no encuentra el email, envíame un correo a hola@rosanarosas.com 😉

          Responder
    • Hola Lusila, gracias por comentar. Próximamente estaré creando un post que hable sobre las estrategias a implementar después de realizada la matriz FODA.

      Responder
  21. Buenas noches Rosana

    Muy buena y didáctica la guía, se complementa con una que encontré guillermomolasymolas ayer que le incorpora las estrategias.
    Muchísimas gracias.

    Responder
    • Excelente Guillermo, que bueno que mi contenido te sirva de ayuda y hayas encontrado más información en otra web que hicieran complementarse. Muchos éxitos y gracias!!!

      Responder
  22. Muy bueno me ayudo mucho gracias por la labor que edta haciendo por toda una comunidad.

    Responder
    • Hola Nancy, me alegra saber que mi artículo te haya ayudado y que con el esté ayudando a muchas otras persona. Éxitos!!!

      Responder
  23. en el rápido tipeo se me fueron varios horrores… mis disculpas.
    Texto corregido:
    Excelente, me encantó; muy didáctico e ilustrativo. Me ayudó a ordenar ideas y algunos tips que no había considerado, ahora puedo incorporarlos y tener una Matriz más sólidad no solo para recrear sino también para evaluar y hacer seguimiento. Muchísimas gracias.

    Responder
    • Hola Mirna, muchas gracias por tu lindo comentario. Me grada saber que mi artículo te haya servido de ayuda y me da mucha satisfacción que las personas hagan su propia matriz FODA personal y se descubran así misma.

      Miles de éxitos en tu vida. Un abrazo 😉

      Responder
    • Hola Fátima, me da gusto que mi post te haya servido de ayuda. Éxitos 😉

      Responder
    • Muchas gracias, tus conociemientos y guia son fantásticos.

      Responder
      • Gracias a ti Lorena por comentar, espero que mi artículo te sirva de mucha ayuda.Éxitos

        Responder
  24. Hola Rosana, muchas gracias por tu excelente trabajo me sirvió mucho.
    Saludos,
    Flor de González

    Responder
    • Hola Flor, me alegra mucho que mi post te haya servido de ayuda!!! Gracias 😉

      Responder
  25. Buenas noches Rosana, me gusto mucho tu explicación del FODA , lo voy a usar para una presentación en mi área de trabajo, te felicito por tu blog, saludos

    Responder
    • Hola Martín, mucha gracias por tu comentario. Que bueno que mi post te haya servido de ayuda y que puedas utilizarlo como apoyo para tu presentación. Éxitos!!!

      Responder
  26. Hola Rosana muchas gracias por tomarte el tiempo de explicar de manera tan sencilla y detallada este tema. Me entusiasmé tanto que ya pasé tu link a varias personas.
    Gracias de nuevo

    Responder
    • Estimada Fabiola, me contenta en gran manera que mi post te haya gustado y sobretodo me da satisfacción que de alguna manera u otra pueda ayudar a los demás. Gracias a ti por compartir!!! Un abrazo 😉

      Responder
  27. ya me suscribi pero no me permite bajar la plantilla para el foda, es muy util tu apoyo

    Responder
    • No te preocupes Guadalupe, ya veo lo que pasa. Mientras tanto te la envío directo a tu correo electrónico. Que tengas feliz día 😉

      Responder
      • Hola Rosana, primero déjame agradecer el apoyo y la facilidad con la que abordas el tema, por otra parte me pasa lo mismo, me puedes mandar a correo la plantilla por favor

        Responder
        • Muchas gracias Antonio, ya te envíe a tu correo la plantilla. Espero te sea de utilidad. Un fuerte abrazo.

          Responder
  28. Rosana buena noche, es primera vez que entro a tu página y me llamó mucho la atención, sobre todo este tema del FODA que lo requiero justo en este momento.
    Me agradó mucho la forma tan detallada, entendible, ejemplificada, etc., que tienes para explicarlo.
    Consideraré tu pagina para lo que requiera investigar.
    Gracias !

    Responder
    • Estimada Fabiola, muchas gracias por tu comentario. Me alegra saber que en cierto modo mi post está ayudando a muchas personas a descubrir su potencial. La finalidad de mis artículos, es darle a ustedes las herramientas lo más explicito posible para que puedan aplicarlo en sus proyectos bien sea personales o profesionales. De verdad espero que lo contenido en mi post te resulte útil y te ayude a lograr lo que deseas. Un abrazo 😉

      Responder
  29. Excelente artículo, bastante útil y los ejemplos muy claros. Me ayudó muchísimo.
    Gracias, Saludos.

    Responder
    • Hola Rodolfo, que bueno que te haya gustado y ayudado mi post. Espero que puedas sacar el máximo potencial en ti al conocer tus fortalezas y oportunidades. Saludos 😉

      Responder
  30. Excelente, me encanto. Fue muy útil para el trabajo que estoy haciendo…Éxitos

    Responder
    • Hola Norka, me contenta saber que mi artículo te haya sido útil y lo hayas podido utilizar para complementar el trabajo que estas realizando. Saludos 😉

      Responder
  31. ¡Excelente tu post! Me ha ayudado mucho. Felicidades y mucho éxito.

    Responder
    • Muchas gracias por tu comentario Nayari, me alegra que mi post te haya ayudado. Un fuerte abrazo 😉

      Responder
  32. excelente aporte. estoy ayudando a mi pequeña de 10 años a realizar su foda personal y descubri esta maravillosa herramienta de la cual no habia escuchado nunca. su descripcion es muy ilustrativa y estamos muy animados a realizar la actividad lo antes posible. muchas gracias y que continuen los exitos

    Responder
    • Muchas gracias José por tu comentario. Me alegra mucho que mi post te haya resultado útil para ayudar a tu hija. Estos testimonios me motivan día a día para crear contenido que ayuden a todas las personas (desde las más chicas hasta las más grandes) a descubrir su potencial. Un abrazo y muchos éxitos tanto para ti como para tu pequeña 😉

      Responder
  33. hola Rosana me gusta tu blog y la informacion del analisis FODA
    pero quiero poner tu blog en referencias en mi trabajo en FORMATO APA me puedes ayudar ? en otras web al final lo ponen como idea para ti
    espero tu ayuda gracias

    Responder
    • Hola Carlos, gracias por tu comentario y tu recomendación. Para hacer referencias en formato APA sería de la siguiente manera:

      Apellido, A. (Fecha). Título del post [Mensaje en un blog, entrada en blog, blog post (según corresponda)]. Nombre del blog. Recuperado de htpp://xxxx

      Te dejo de muestra como ejemplo el mío:

      Rosas, R. (9 de febrero de 2019). Cómo hacer una matriz FODA personal paso a paso. [Entrada en blog]. Rosana Rosas: Blog de Social Media y Marketing Digital. Recuperado de: https://rosanarosas.com/matriz-foda-personal/

      Espero que te sirva de ayuda. Saludos 🙂

      Responder

Deja un comentario

Responsable: Rosana Rosas.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento aceptando la Política de Privacidad.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Los datos que me facilites están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de EEUU o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo Privacy Shield.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Gracias!

Pero sólo falta un paso más

Necesito que confirmes tu dirección de email en el correo que te he enviado.

**Nota: Revisa todas las bandejas de tu correo (Ej. Spam, promociones, notificaciones o social) para ver el email de confirmación.