11 Buenas Prácticas para el Uso y Gestión de Redes Sociales [Infografía]

Se sabe que en el mundo del social media son muchas la técnicas y las maneras en que se debe conducir y gestionar la imagen online de una marca o empresa, y en este sentido se debe tener muy presente la labor del community manager puesto que en él recae la responsabilidad al momento de gestionar cuentas, publicar contenido e interactuar con la audiencia.

De esta manera y complementado mi post anterior referente a la netiqueta, te quiero compartir esta Guía de Buenas Prácticas para el Uso y Gestión de Redes Sociales la cual te ayudará en tu labor como community manager:

Guía de Buenas Prácticas para el Uso y Gestión de Redes Sociales

1. Tener claro el mensaje de la empresa

Todo community manager debe tener claro cuál es el mensaje que quiere transmitir la empresa o marca; no es sólo saber la  misión, visión y valores de la misma, sino conocer como la empresa quiere conectar con su audiencia.

2. La verdad y transparencia como principios

Es importante que todo contenido que se comparta en las redes sociales sea veraz y fidedigno; no hay que olvidar tener sentido común para saber diferenciar entre una información falsa y verdadera. La credibilidad de la marca o empresa radica en la veracidad de la información dada.

3. Apostar por la brevedad

Se los digo por experiencia propia, el público suele buscar aquellos contenidos cortos cuya información sea valiosa y concisa. Muchas veces nos encontramos con posts cuyos textos son muy largos y cuando se desea encontrar alguna información que aporte valor, no se encuentra nada. No debemos olvidar también que las personas que no tienen hábito de lectura, al encontrar mucho texto se aburre, lo deja y busca algo más resumido. Así que apuesta por  texto cortos.

4. Escribir correctamente

Es importante tener claro el uso del lenguaje, una buena ortografía y gramática son imprescindible a la hora de crear contenidos en las redes sociales. Un community manager no sólo es un gestor y creador de contenidos, sino también un medio de comunicación y generador de conocimientos; así que debemos ser modelo al emplear correctamente las palabras, hay que tener buena ortografía y usar el lenguaje de una manera respetuosa y amena.

Y si tienes alguna duda ¡Busca un diccionario!

5. Incluir las referencias de las fuentes

No olvides nunca darle crédito a quien se lo merece; bien sea al emplear texto o imágenes, siempre incluye las referencias de las fuentes.

6. Responder y prestar atención

Es deber de todo community manager interactuar con la audiencia y atender a las preguntas, comentarios y quejas. En tal sentido hay que ser paciente, escuchar para identificar necesidades y preferencias de los usuarios y solventar las crisis ante críticas y comentarios negativos.

7. Ser generoso

No está de más mostrar generosidad ante nuestra audiencia agradeciendo sus comentarios y retuiteándolos. Esto creará cercanía y empatía en nuestro seguidores y al mismo tiempo se sentirán importantes y tomados en cuenta.

8. Utilizar herramientas para buscar y clasificar información

Son muchas las herramientas para buscar y clasificar información, bien sea los lectores de RSS  como Feedly, NewsBlur o los servicios para la curación de contenidos como Flipboard, CurationSoft y Scoop.it. Estas herramientas son realmente útiles porque nos ayudan a filtrar y clasificar la gran masa de información que existe en la actualidad.

Te puede interesar:

9. Evitar ser ambiguos

En la comunicación escrita es difícil muchas veces entender de forma clara lo que se quiso decir, así que hay que evitar ser ambiguos a la hora de comunicar algún mensaje para evitar malos entendidos. Hay que comunicar de forma clara , precisa y concisa.

10. Utilizar un lenguaje directo

Una manera de enganchar al público es utilizando una comunicación directa que aporte creatividad y buen contenido utilizando un lenguaje que acerque, que conecte, lo haga más personal y humano. Hay que fomentar también la proactividad en la conversación utilizando frases ingeniosas con un tono informal, divertido y emocional.

11. Ser honestos, prudentes y respetuosos

Es fundamental que todo community manager guarde la compostura en cualquier momento y ante cualquier situación; tiene que ser abierto a las críticas, respetuoso y prudente al responder y honesto y riguroso al emitir alguna información.

Teniendo en cuenta estas prácticas para el buen uso y gestión de redes sociales, nuestra labor como community manager será más simple, más amena y de mayor calidad.

Infografía de Guía de Buenas Prácticas para el Uso y Gestión de Redes Sociales

infografia-guia-buenas-practicas-gestion-uso-redes-sociales

Fuente: 

Confederación de Industrias Textiles de Galicia (COINTEGA). (2011). El Plan de Comunicación Online y la Gestión de Redes Sociales en la Moda. Recuperado de: http://es.slideshare.net/sicneuf/guia-comunicacion-online-y-redes-sociales-moda

5 comentarios en «11 Buenas Prácticas para el Uso y Gestión de Redes Sociales [Infografía]»

    • Gracias a ti por comentar, espero que la información te haya servido de ayuda.

      Un abrazo.

      Responder
  1. Todos muy buenos consejos. Personalmente, en la gestion de redes de mi blog, le doy mucha importancia a responder los mensajes, agradecer cuando alguien comparte, etc. Sobre todo para mostrar el humano que hay detras del bog. Algo que se va perdiendo con tanta automatizacion.

    Un saludo!!

    Responder
    • Saludos Luís Alberto. Las redes sociales se crearon principalmente como espacios de conexión e interacción; nada más bonito y emocionante que el administrador de un blog o de una red en particular te responda a un comentario. Como lo comenté en mis post, este tipo de práctica hace que nuestra audiencia se muestre cercana y sienta empatía por nosotros; resultando como tú dices, en mostrar ese lado humano detrás de cualquiera que sea el medio digital. Un abrazo y gracias por comentar 😉

      Responder

Deja un comentario

Responsable: Rosana Rosas.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento aceptando la Política de Privacidad.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Los datos que me facilites están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de EEUU o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo Privacy Shield.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Gracias!

Pero sólo falta un paso más

Necesito que confirmes tu dirección de email en el correo que te he enviado.

**Nota: Revisa todas las bandejas de tu correo (Ej. Spam, promociones, notificaciones o social) para ver el email de confirmación.