Sin duda, en este mundo actual en donde vemos nacer nuevas profesiones digitales, nuevos negocios digitales y muchos emprendimientos que se mueven en el ámbito online; es casi seguro que las personas responsables de estos proyectos, ya tengan en mente crear sus propios sitios web.
Hoy en día, todo negocio debe tener un escaparate para mostrar sus productos y servicios en Internet. Y es que un sitio web es el centro neurálgico de toda estrategia de marketing digital.
Cuando decidí iniciar mi sitio web, muchas dudas surgieron, apenas estaba comenzando y había situaciones y elementos que desconocía.
Ya tenía claro el nombre de dominio, pero el siguiente paso fue decidir qué tipo de alojamiento web elegir.
Sé que esta es una consulta reiterada de aquellos que deciden iniciar y plasmar sus proyectos en Internet. Ahora bien, es importante analizar las características de los alojamientos web para conocer qué tipo de hosting contratar y saber cuál se adapta mejor a lo que nosotros queremos y al tipo de negocio que estemos emprendiendo.
Ahora bien, en el mercado existen varios tipos de alojamientos web, pero los más comunes en proyectos de emprendimiento son los siguientes:
- Hosting compartido
- Hosting VPS (Servidor Privado Virtual)
Conozcamos más sobre ellos, sus ventajas, desventajas, diferencias y por cuál te deberías decidir.
¿Qué es un hosting compartido?
En un hosting compartido, el cliente comparte un servidor físico junto con otros clientes, es decir, tu sitio web está en el mismo servidor junto a otros sitios web de otras personas y comparten recursos tales como memoria RAM, CPU, escritura y lectura del disco, ancho de banda, etc. Eso sí, en ningún momentos los otros clientes con quienes compartes el servidor tienen acceso a tus datos y archivos.
Ventajas de un hosting compartido
- Precio económico, puesto que varios usuarios comparten el costo del servidor.
- Los planes de las empresas proveedoras de hosting te permiten escalar tu proyecto. Si tu proyecto en un determinado momento crece, puedes actualizar tu plan para que tu web tenga un mejor rendimiento.
- La compañía de hosting se hace cargo de los costos de mantenimiento del servidor.
- No se requiere un alto nivel de conocimiento para trabajar con un hosting compartido.
- La empresa proveedora del hosting compartido se encarga de garantizar la seguridad del servidor y la realización de copias de seguridad del mismo.
Desventajas del hosting compartido
- Compartir la dirección IP con otras webs alojadas en el servidor.
- Los recursos disponibles son limitados. Hay restricciones para instalación de aplicaciones o programas que exijan consumir muchos recursos y que pueden perjudicar el rendimiento de los otros sitios alojados en el servidor. Además, si un sitio web recibe mucho tráfico o un ataque DDoS puede haber problemas o ralentizaciones en los otros sitios web alojados. Y ante una amenaza de virus en una web específica puede afectar todas las web del servidor.
- Cuando un usuario consume muchos recursos dentro del servidor los otros usuarios se ven afectados.
- No soporta grandes cantidades de visitas o tráfico web.
Te puede interesar:
¿Qué es un servidor VPS?
Un servidor VPS (Virtual Private Server) son particiones virtuales de un servidor físico y en el mismo, el cliente tiene uso exclusivo del servidor sólo para él. El usuario dispone y administra sus propios recursos memoria RAM, CPU, disco, direcciones IP, etc.
Un servidor privado virtual no es compartido con otros clientes y existen una gran variedad de VPS de calidad en el mercado con características que te ofrecen un mejor rendimiento, seguridad y confiabilidad de tu sitio web.
Ventajas de los servidores VPS
- Tienes una dirección IP dedicada.
- Son más rápidos y confiables.
- Permite números grandes de visitas a tu sitio web.
- Permite personalizar e instalar aplicaciones y programas que necesites.
- Tendrás acceso superusuario (root) para configurar el servidor de acuerdo a tus necesidades y requerimientos.
- Puedes escalar. A medida que tu sitio web crece, puedes mejorar fácilmente los recursos de tu sitio web.
Desventajas de los servidores VPS
- Los costos de estos planes suelen ser más costosos.
- Se requiere contar con conocimiento avanzados para las tareas de configuración y administración del servidor.
- Los servidores mal configurados pueden generar vulnerabilidades de seguridad.
- Escasa tolerancia a los fallos de hardware y la dificultad a la hora de garantizar la disponibilidad real de los recursos contratados. Al ser particiones virtuales de un servidor físico, los recursos con los que contamos son más limitados.
Diferencias entre un hosting compartido y un servidor VPS
HOSTING COMPARTIDO | SERVIDOR VPS |
---|---|
Servidor físico | Particiones virtuales en un servidor físico |
Precio económico | Precio elevado |
Compartido con varios usuarios | No es compartido con otros clientes. Sólo tú configuras y administra los recursos |
Puedes escalar adquiriendo otros planes | Puedes escalar ampliando y mejorando los recursos disponibles |
No se requiere alto nivel de conocimiento | Se requiere un alto nivel de conocimientos |
Compartes dirección IP con otras web | Dirección IP única |
Recursos disponible limitados | Permite personalizar e instalar aplicaciones y programas que necesites |
Cuando un usuario consume muchos recursos dentro del servidor los otros usuarios se ven afectados | No se afecta el rendimiento porque el servidor no es compartido con otros usuarios |
No tienes control sobre el servidor | Tienes acceso superusuario (root) para configurar el servidor de acuerdo a tus necesidades y requerimientos |
No soporta grandes cantidades de visitas | Soporta grandes cantidades de visitas |
Ideal para proyectos pequeños o medianos. Sitios web personales o empresas que inician en el ámbito online | Ideal para web grandes, ecommerce o sitios web que tengan proyección de escalar y necesiten una base de datos aislada y protegida |
Aspectos a tomar en cuenta al elegir un alojamiento web o servicio de hosting
Muchos son los factores que inciden al momento de elegir el tipo de alojamiento, bien sea un hosting compartido o un VPS. Por ello es necesario que te realices estas preguntas al momento de decidir qué tipo de hosting necesitas para tu sitio web:
- ¿Con cuánto presupuesto dispongo?
- ¿Cuál es la envergadura y alcance del proyecto?
- ¿Cuál es el nivel de visitas estimado y proyecciones de crecimiento?
- ¿Cuál es el rendimiento esperado?
- ¿Qué tipo de proyectos voy a alojar?
- ¿Con cuántos recursos quiero disponer?
- ¿Qué tanto nivel de seguridad requiero?
- ¿Dispongo del conocimiento técnico necesario o tengo a una persona que pueda administrar el hosting?
- ¿Quiero instalar alguna aplicación o programa específico?
- ¿Necesito una IP dedicada?
- ¿Quiero tener control sobre el servidor, configurarlo y administrarlo?
Puedes hacerte estas y otras preguntas para ayudarte a identificar el tipo de hosting que necesitas para tu proyecto web.
¿Cuál hosting debería elegir para mi proyecto? ¿Hosting compartido o Servidor VPS?
Esta es la pregunta que se hacen muchos, pero esto dependerá de la características, necesidades y visión del proyecto.
Muchas empresas que proveen este servicio, tienes variedad de paquetes con precios accesibles y con características apreciables.
Para los que estamos comenzado un proyecto web bien sea pequeño o mediano, por lo general optamos por usar un hosting compartido que se ajuste a nuestro bolsillo. Los planes que ofrecen los proveedores permiten que más adelante podamos optar por más funcionalidades. O en todo caso cuando tu sitio web consiga mayor cantidad de tráfico y los recursos que ofrezca el hosting compartido se queden cortos, se puede optar por un servidor VPS.
Ahora, muchas empresas optan por un servidor VPS porque los requerimientos son mayores, son empresas que son escalables y disponen del presupuesto. Por ejemplo: las ecommerce requiere de un hosting VPS porque además requiere una base de datos asilada y protegida.
Para culminar te pregunto:
- ¿Cuál tipo de hosting es el ideal para el sitio web de tu proyecto?
- ¿Crees que las diferencias entre ambos tipos de hosting son muy grandes?
Me encantaría conocer tu opinión, así que escríbelas en los comentarios.
Infografía: Diferencias entre un Hosting Compartido y un Servidor VPS
Creo experiencias digitales que cautivan y convierten.
Diseñadora Web y Consultora de Marketing Digital. Ayudo a dueños de negocios a aumentar su visibilidad online, atraer a más clientes y aumentar sus ventas a través de sitios web y estrategias de marketing digital hechas a su medida.
me encanto el articulo es muy claro y te ayuda a entender mas sobre estos puntos
Gracias Alicia, me da mucho gusto saber que mi artículo te resultó útil 🙂
Excelente artículo, muy claro y fácil de entender. Gracias, por compartir….
Muchas gracias Néstor, espero que el post te haya resultado útil 😉