Qué es la Gamificación, Elementos y Beneficios [Infografía]

En la actualidad, la gamificación está presente en nuestro día a día como una técnica que es usada por muchas empresas para captar la atención del usuario, invitándolo a participar activamente en actividades que a través de sus mecánicas y dinámicas logran modificar su comportamiento en relación con nuestra marca. Unas de las finalidades principales de la gamificación es motivar la participación, el compromiso y la lealtad de los usuarios.

Pero en sí…

¿Qué es la gamificación?

La gamificación es una técnica de diseño que consiste en utilizar elementos característicos de los juegos, aplicados en un contexto no lúdico, con el fin de incrementar la motivación de las personas para conseguir un objetivo y hacerlas vivir una experiencia gratificante.

Existe dos tipos de gamificación: la gamificación intríseca y la gamificación extrínseca.

La gamificación intrínseca se refiere más sobre el uso de la motivación y el diseño del comportamiento para involucrar a los usuarios.

La gamificación extrínseca es aquella a que la mayoría de la gente está acostumbrada, donde los elementos del juego son añadidos a un sistema, tales como puntos, badges, barras de progreso, etc.

Para el diseño de un sistema gamificado se debe contar con un equipo multidisciplinario que dé sus distintos puntos de vista y que trabajen en sinergia para poder lograr un resultado exitoso de la propuesta gamificada. Este equipo se representa en:

  1. Diseñador de jueo.
  2. Diseñador gráfico.
  3. Programador.
  4. Narrador.
  5. Especialista en experiencia de usuario (UX).

Esta última es fundamental porque se desea es que el usuario entienda perfectamente las mecánicas del juego, se sienta motivado, se divierta y tenga libertad. Para lograr eso, la experiencia gamificada debe presentar cualidades de  autonomía, dominio, finalidad o reto, claridad y debe ser compartible.

La gamificación en sí, se realiza para cambiar el comportamiento que tiene el usuario en relación con nuestra marca.

Elementos básicos de la gamificación

La gamificación presenta tres elementos básicos que en su conjunto permiten que se consigan los objetivos de un sistema gamificado. Estos son:

1. Mecánicas

Las mecánicas son las reglas del juego. Son las normas de funcionamiento del sistema gamificado y son las herramientas que tiene el diseñador para construir una experiencia que permita involucrar al usuario de manera dedicada y divertida en las actividades que desea realizar.

Entre las mecánicas más habituales se encuentran:

  • Mundo: El espacio donde tiene lugar el sistema
  • Avatar: La forma como se presenta el usuario dentro del sistema.
  • Reglas: Las restricciones que hacen que el sistema sea estable.
  • Misión: Es el objetivo que marca las acciones que se llevan a cabo.
  • Niveles: La forma como están agrupadas las diferentes misiones.
  • Recompensa: Los premios que irán consiguiendo mientras superan los retos propuestos.
  • Progreso: Normalmente suele ser una barra que muestra como se ha ido evolucionando dentro del sistema.
  • Puntos: El avatar irá completándose con ellos gracias a que se resuelven los diferentes retos. Suelen ser visibles y muestran la reputación que se tiene ante otros usuarios
  • Medallas: Premios que se adquieren cuando se desbloquean ciertas misiones.
  • Ranking: Muestra los usuarios que están en el máximo nivel del sistema.
  • Tabla de clasificación: Muestra la posición del usuario respecto a otros del mismo rango
  • Monedas: Dinero virtual con los que comprar los bienes o elementos para customizar.
  • Customización: Elementos que permiten modificar el avatar el usuario.
  • Desbloqueos: Ítems especiales que se consiguen mostrando nuevos contenidos.
  • Regalos: Herramientas de colaboración que mejoran la interacción con otros usuarios.
  • Equipo: Conjunto de usuarios que resuelven una misión de forma colaborativa.
  • Área social: Zonas que permiten la interacción social.

Al  momento de crear una propuesta gamificada se necesita hacer un trabajo muy riguroso, aplicando las mecánicas de juegos y definiendo de antemano qué dinámicas queremos que establezcan nuestros usuarios.

2. Dinámicas

Las dinámicas son las acciones que surgen cuando los jugadores usan las mecánicas y tienen por objeto despertar el interés y motivar al jugador a participar en la actividad que está llevando a cabo.

Entre las dinámicas destacan:

  • Aprendizaje: A medida que el jugador usa el sistema gamificado va adquiriendo nuevos conocimientos de estrategias que permiten superar retos complejos.
  • Retos: Éstos deben ser claros y el usuario deberá saber cuándo ha superado los mismos.
  • Socialización: Las alianzas entre jugadores permiten que el usuario viva experiencias distintas.
  • Emociones: Cada una de las acciones que se están llevando a cabo provocan unas emociones determinadas.
  • Competición: Los sistemas gamificados pueden favorecer la cooperación entre los usuarios. En un entorno competitivo se crea mayor interés y motivación en el jugador, bien sea en su desempeño individual o en un grupo.
  • Identidad: En este aspecto se trataría en como el usuario se adentra en la historia y la vive como si estuviera dentro del juego, de esta manera el jugador vive una experiencia que puede ser compartida y repetida.
  • Narrativa: La historia presente en el sistema gamificado es la puerta de entrada del usuario a un mundo por conocer.

La gamificación aprovecha nuestros deseos de estatus, logro, competencia y el de formar parte de una comunidad social inclusiva. Muchos modelos de gamificación recompensan al usuario por completar la tarea deseada y luego se utiliza una tabla de clasificación para que se esfuercen por seguir mejorando. Estos elementos resultan en una plataforma de gamificación con altos niveles de compromiso y que incentiva en volver en numerosas ocasiones.

3. Estética

La estética es el diseño que hace emerger las sensaciones, fantasías, vivencias y experiencia de usuario. Son todos aquellos elementos que permiten entender las reglas y hacen surgir las dinámicas.

La estética es la puerta de entrada de todo un sistema gamificado, la cual permite al jugador avanzar al universo que se ha creado. Está muy relacionada al diseño visual y a la experiencia que pueda tener con el usuario con ésta.

Beneficios de la gamificación

Uno de los principales objetivos de la gamificación es convertir a través del juego una actividad que pudiera considerarse aburrida en una actividad que motive a las personas a participar en ella.  En tal sentido, el empleo de la gamificación en ciertos ámbitos puede representar grandes beneficios. Veamos ahora en que ámbitos la gamificación es beneficiosa:

a. En la empresa:

  • Mejora la imagen de marca: La gamificación permite potenciar la creatividad e innovación, conllevando a mejorar la imagen de la marca o empresa.
  • Feedback inmediato y constante: Un sistema gamificado permite que el usuario opine y comente sobre el servicio o producto ofrecido. En tal sentido, la marca o empresa obtiene una respuesta rápida y constante del usuario.
  • Engagement: La gamificación, permite generar el engagement. Los usuarios se comprometen con la marca, recomendándola en blogs, foros y redes sociales o a familiares y amigos.
  • Incentivos: La obtención de puntos, premios o badges permite que el usuario interactúe más con el producto o servicio, creando una motivación extra y haciendo que las ventas aumenten.
  • Aumentar la participación, la interacción y el tiempo de estancia en los canales de comunicación: La gamificación consigue convertir una actividad en algo atractivo y divertido. Esto posibilita que los usuarios puedan participar en tareas que normalmente les costaría por iniciativa propia, cosa que es utilizada por muchas empresas para buscar retroalimentación de sus clientes (crowdsourcing) ante la evolución o mejora de un producto o servicio, incluso para encontrar respuestas a preguntas que la empresa por sí sola no es capaz de resolver.

b. En el usuario:

  • Tener una experiencia interesante: Una actividad que pudiera ser aburrida, a través de la gamificación podría ser una experiencia atractiva, divertida y gratificante.
  • Fomenta la participación: La gamificación fomenta la participación del usuario, tanto individual como en equipo.
  • Motiva a través de la competitividad: El usuario se siente motivado a seguir jugando para ir alcanzando los distintos niveles de juego; mucho más cuando éstos son recompensados con premios, descuentos o promociones que pueden ser canjeados posteriormente.
  • Ayuda a que el usuario se sienta escuchado por la marca: Esto posibilita el establecimiento de vínculos emocionales y directos generando engagement.
  • Formenta la creatividad: Hace a un usuario más despierto e innovador, con imaginación y capacidad de análisis.

Hoy en día son muchas las empresas las cuales incorporan la gamificación en la formación de sus equipos de empleados generando como resultado lo siguiente:

  • Despierta y mantiene la atención.
  • Aumenta la retención de lo aprendido.
  • Se mejora la fase de entrenamiento.
  • Aumenta la accesibilidad a la formación.
  • Genera competencia sana.
  • Incide en la consecución de un cambio de comportamiento.
  • Motiva la participación activa.
  • Desarrolla la creatividad y la capacidad de resolución de conflictos.

Para que una solución de gamificación tenga éxito, tiene que estar bien diseñada, ejecutada y mantenida. Los métodos tienen que ser variados y la información que proporciona debe ser utilizada para mejorar no sólo el negocio, sino la aplicación en sí.

Es evidente hoy por hoy, que la gamificación está transformando los modelos de negocio creando nuevas maneras de extender las relaciones, creando un compromiso a largo plazo y conduciendo la lealtad de los clientes y los empleados. Funciona porque aprovecha las motivaciones y los deseos que existen en todos nosotros. Cuando se combina con las últimas investigaciones sobre la motivación y los grandes datos generados por las interacciones de los usuarios, la gamificación permite a las empresas crear un verdadero engagement.

Infografía: ¿Qué es la Gamificación?

infografia-gamificacion

¿Estás dispuesto a utilizar la gamificacion en tu negocio? ¿Crees que implementar una estrategia de gamificación sería beneficiosa para tu empresa? Me encantaría conocer lo que piensas en los comentarios.

Recursos:

Manrique, V. (2013, Junio 19). The 35 Gamification Mechanics toolkit. [epicwinblog.net] Recuperado de: http://www.epicwinblog.net/2013/06/the-35-gamification-mechanics-toolkit.html

Marczewski, A. (2015). Game Thinking. Even Ninja Monkeys Like to Play: Gamification,
Game Thinking and Motivational Design (1st ed., pp. 15). CreateSpace Independent
Publishing Platform.

8 comentarios en «Qué es la Gamificación, Elementos y Beneficios [Infografía]»

  1. La gamificación nos ayuda a potenciar las habilidades y competencia por medio del juego como estrategia de aprendizaje, esta debe ser más itulizada, ya que es una forma de enseñar y aprender de forma divertida y donde hay una mayor estimulación de los sentido.

    Responder
    • Excelente tu aporte Mary Cruz, considero que hoy en día la forma de educar debe cambiar y debe evolucionar utilizando otras técnicas, métodos y herramientas en el proceso de enseñanza-aprendizaje y sin duda la gamificación forma parte de eso.

      Responder
  2. Excelente,documento,para conocer y utilizar la gamificación como herramienta de motivación en innovación en sistemas educativos y en empresas comerciales,fantástico,.Me parece fascinante y muy útil.

    Responder
    • Muchas gracias Ángel, me da mucho gusto leer tu comentario y saber que a través de mi artículo pudistes complementar información valiosa acerca de la gamificación.

      Saludos.

      Responder
  3. Siempre me preguntaba por qué era tan atractivo este tipo de diseño en los objetos, propagandas, cosas, etc; y también me preguntaba si solo era yo el que sentía eso. Ahora, en mitad de una pandemia, veo que no soy el único y las razones de por qué es una estrategia de diseño muy atrayente y efectiva. Me gustó mucho el artículo, muy interesante e instructivo. Solo me pregunto ahora. ¿Qué hay en nuestro cerebro que ve tan agradable este tipo de diseño?

    Responder
    • Hola Gaston, gracias por comentar. Previo al diseño de un producto gamificado son muchos los factores que intervienen para que en un primer prototipo se pueda testear si el producto es viable o no. En tal sentido, se investiga desde el tipo de público, sus necesidades, sus aspiraciones, sus retos; hasta la realización de focus group para descubrir la experiencia del usuario. Obviamente lo que a primera vista percibe un jugador es la estética del juego; el cual lo tiene que llevar a un mundo de fantasía en donde experimentará sensaciones, vivencias.

      En definitiva, esto es previamente calculado, investigado, probado y si es una empresa grande incorporaría estudios de neuromarketing para conocer los niveles de emoción, atención y memoria respecto al juego.

      Responder
  4. Hola Rosana! Podrías decirme cuál es la fecha de publicación de este artículo? Gracias.

    Responder
    • Hola Marina, la fecha de publicación del post es el 5 de Octubre 2017. Gracias!!

      Responder

Deja un comentario

Responsable: Rosana Rosas.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento aceptando la Política de Privacidad.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Los datos que me facilites están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de EEUU o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo Privacy Shield.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Gracias!

Pero sólo falta un paso más

Necesito que confirmes tu dirección de email en el correo que te he enviado.

**Nota: Revisa todas las bandejas de tu correo (Ej. Spam, promociones, notificaciones o social) para ver el email de confirmación.