El marketing digital es una disciplina en pleno auge que va mucho más allá de vender en internet. Se trata, de manera muy resumida, en acaparar habilidades y técnicas para conocer a la audiencia en internet, interactuar con ella y crear relaciones duraderas y exitosas.
Estas relaciones, que también se llaman conversiones, van mucho más allá de la venta final. De hecho, este objetivo es solo uno más de los que se busca en el marketing digital. Para muchas empresas, más allá de vender, la clave para lograr un mejor posicionamiento en internet no está tanto en generar más ingresos, que también es importante, sino en alcanzar una buena reputación.
Cómo se aprende marketing digital
El primer consejo es algo básico, el marketing digital siempre evoluciona. Es una disciplina cambiante que va adoptando nuevas metodologías y técnicas. De este modo, nunca terminas de aprender. El sector avanza a una velocidad increíble y hay que estar siempre al tanto de las novedades. Por ello, cuanta más experiencia y práctica vayas acumulando, mayor será tu capacidad para comprender todos los entresijos.
Un ejemplo de este fenómeno es la Inteligencia Artificial (IA) que ha revolucionado el sector desde hace unos meses. Actualmente las grandes tecnológicas están ya desarrollando sistemas de inteligencia artificial generativa para ganar clientes, generar textos de forma automática y, en definitiva, llegar a más cuota de mercado.
Para un marketero es toda una temeridad no adentrarse en estas prácticas ni interesarse por estas nuevas propuestas. ¿Significa esto que la IA va a destruir puestos de empleo en el marketing? Quizás ese no sea el mejor modo de formular la pregunta. Es mejor, en este caso, apuntar hacia los avances en el sector y las ventajas que puede suponer formarse en estos nuevos conocimientos.
El marketing digital, como vemos, vive mucho del autoaprendizaje y de la experiencia, pero esto no implica dejar en manos de esto toda la instrucción. Existen conceptos y nociones básicas de esta disciplina que hay que seguir adquiriendo de manera teórica. Por suerte, en España hay numerosos programas, como descubrimos en esta formación avanzada, que permiten profundizar en estas cuestiones.

Rodearse de expertos y estudiar a la audiencia
Más allá de la formación y estar al tanto de los avances en el sector, una práctica imprescindible para ganar habilidades es rodearse de expertos, conocer a especialistas en la materia para estudiarlos y aprender de sus experiencias.
Esto, a nivel pragmático, se consigue directamente trabajando. Si ocupas un puesto intermedio en una empresa, observa bien qué hace tu jefe, cómo reparte tareas, organiza las estrategias de marketing y hacia dónde dirige las campañas.
A su vez, no olvides nunca que el objetivo final es cautivar a la audiencia, conseguir su interés. No importa que la meta sea generar más ventas, promover una relación más fiel con los clientes o llegar a un sector determinado de la audiencia. En todos estos casos hay que saber cómo respiran esos posibles suscriptores o clientes.
Aquí la IA y el Big Data son disciplinas que se aventuran como imprescindibles, porque dan la posibilidad de acceder a información más precisa. Si sabemos que con nuestros mensajes estamos llegando a un sector determinado de la audiencia, quizás podríamos plantear las campañas para generar más interacciones en ese ámbito.
Te puede interesar:
- Importancia de una Estrategia de Marketing Digital
- 11 Errores que debes Evitar en la Gestión de tu Marketing Digital
- Data Storytelling: Cómo contar Historias con Datos
Crear comunidad a partir de un contenido de calidad
Uno de los aspectos esenciales del marketing es el contenido. De hecho, una de sus áreas de estudio más importantes es precisamente el marketing de contenidos. Esta consiste en llegar a los clientes potenciales a través de mensajes que capten su curiosidad.
Los consumidores, como usuarios digitales, estamos expuestos constantemente al contenido que las marcas publican en redes sociales, páginas web y otras plataformas. Como expertos en marketing hay que evaluar bien ese contenido y filtrar cuál es el que realmente genera valor entre el público.
A partir de ahí, y sirviéndonos bien de las redes sociales o canales como Twitch y YouTube, podemos crear una comunidad. Esto no es más que integrar en torno a una marca, unos objetivos finales o un deseo compartido a todo un grupo de personas que va a responder bien ante los mensajes que se lanzan.
Como ves, el marketing digital es una disciplina en continuo avance. El aprendizaje, por tanto, llega desde la formación pero también desde el aprendizaje práctico. Atreverse a errar en las acciones a ejecutar para aprender de ellas y promover estrategias cada vez más exitosas.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento aceptando la Política de Privacidad.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Los datos que me facilites están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de EEUU o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo Privacy Shield.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.