Toda empresa quiere tomar buenas decisiones. Y las buenas decisiones se basan en una buena información. Y la forma en que se comunica esa información es importante.
Por eso es fundamental comprender y traducir los datos en conocimientos significativos. Sin embargo, si esa información no está conectada con la audiencia, esta audiencia tendrá poca motivación para actuar en consecuencia. Ahí es donde entra el data storytelling.
¿Por qué usar el storytelling para comunicar datos?
Las historias conectan a las personas, generan confianza y crean conexiones significativas. Desde los primeros días de la historia de la humanidad hasta el amplio uso actual en marketing, el storytelling es el método mejor probado para una comunicación exitosa.
Lo que hace una historia es una relación de «causa y efecto». Si no tiene el «qué, por qué y cómo», la narrativa será solo una serie de eventos y no habrá nada con lo que el oyente o el lector se relacionen. Cuando cuentas una historia, intentas visualizarla para tus oyentes / lectores. Intentas construir una imagen en la mente de alguien y encontrar la conexión entre tu historia y la del oyente.
Te puedeinteresar:
¿Qué es el data storytelling?
El data storytelling es la traducción del análisis de datos en conocimientos de fácil comprensión para influir en la acción o la toma de decisiones comerciales. Es el proceso de tomar datos, analizarlos y comunicar su importancia a los clientes. Esto se logra con la ayuda de tres componentes principales:
Datos: El primer elemento de la narración requiere que tengas datos precisos y actualizados. Una vez que los datos se recopilan y limpian, se analizan con el uso de estadísticas y algoritmos para extraer información clave.
Visualización: La visualización de datos es una representación gráfica de datos que utiliza gráficos, tablas y otros elementos visuales para transmitir información. La visualización de datos es clave tanto para descubrir como para comunicar tendencias, patrones y valores atípicos subyacentes en un conjunto de datos determinado.
Narrativa: Finalmente, proporcionar una narrativa junto con información y visualización permite a los analistas y especialistas en marketing resaltar la importancia de ciertas métricas, KPI o cambios que pudieron haber ocurrido durante el período del informe.
El data storyteling debe incluir las cosas que le dan significado y relevancia a los datos mientras despiertan el interés del usuario.
La combinación de estos tres elementos en los informes de tus clientes te permite generar un nivel de confianza y transparencia al comunicar los resultados de una manera que cualquiera pueda comprender, independientemente de su experiencia técnica.
¿Por qué es importante el data storytelling?
Hay muchos métodos para comunicar información sobre datos, aunque dado que la narración es una característica humana intrínseca, te permite combinar la información basada en datos con la comunicación visual y escrita. Antes de discutir cómo contar una buena historia de datos, repasemos algunas de las razones por las que el data storytelling es importante:
1. Las historias dan significado
Usamos historias y narrativas para dar contexto a los datos y los números, lo que nos ayuda a interpretar mejor y obtener mejores conocimientos. Estas son las cosas que hacen que los datos sean significativos, relevantes e interesantes.
Las personas quieren conocimientos que resuelvan sus problemas, amplíen sus conocimientos y les ayuden a navegar por varios aspectos de sus vidas. Al utilizar la narración de datos, puedes ofrecer un servicio real a tus clientes dándoles respuestas con las que se relacionan.
2. Es un poderoso modelo de análisis que te distingue de la competencia
En primer lugar, si te encuentras en un mercado altamente competitivo, estás constantemente en riesgo de perder clientes potenciales frente a la competencia. Para trazar una línea entre tu negocio y el mercado en general, deseas identificar información de datos competitiva de tus campañas y operaciones. Los datos internos te permiten contar una historia sobre la personalidad de tu marca y tus estrategias únicas que resuelven los puntos débiles de tu cliente objetivo.
La narración de datos es perfecta para las relaciones públicas y, cuando se hace correctamente, puede darle a tu marca el reconocimiento de la competencia. En resumen, las empresas pueden mejorar el valor de sus productos o servicios para su público objetivo con una cultura de data storytelling.
3. Impulsa la comunicación y el compromiso del cliente
Si bien las empresas utilizan muchas estrategias para recopilar y analizar datos, mantener una conversación interesante durante un período prolongado con los clientes puede ser una tarea difícil para muchas organizaciones. Construir una comunicación efectiva con el cliente va más allá de recopilar tanta información en una presentación, también deseas utilizar el data storytelling para transmitir resultados de una manera inteligible y demostrar el valor de tus productos o servicios.
4. Crea un atractivo visual
Como los humanos son conocidos por tener una capacidad de atención cada vez menor, la visualización de datos puede ser de gran ayuda para comunicar tus resultados. Esto se puede hacer a través de elementos visuales como gráficos, diagramas, mapas de calor y más, todo lo cual se reduce a crear un atractivo visual para el usuario final. La realidad es que los clientes no solo quieren interactuar con números concretos, sino que también necesitan visualizar la historia de éxito detrás de los resultados. En resumen, la combinación de elementos de datos, información y conocimientos en un formato visual puede ser increíblemente valioso en los informes de los clientes.
5. La narración es clave para la ciencia de datos
Es la naturaleza humana que seamos narradores. Los estudiosos han señalado que la narración ha sido durante mucho tiempo uno de los medios más importantes para influir, enseñar e inspirar a una audiencia. En el contexto de la ciencia de datos, después de recopilar, limpiar y analizar datos, el siguiente paso es transmitir el contexto utilizando una narrativa y elementos visuales convincentes que les ayuden a comprender la importancia de los datos.
¿Cómo hacer data storytelling?
Presentar datos de forma creativa significa convertir las estadísticas en historias. Al «humanizar» los datos, podemos hacer que esos números, es decir, las personas y empresas detrás de ellos, sean más transparentes. Para ser clara, el data storytelling no es visualización de datos, informes analíticos o un montón de gráficos circulares coloridos flotando en una presentación ordenada. La narración de datos une lo mejor de ambos mundos: los datos «aburridos», pero precisos, y la comunicación humana «emocionante».
A continuación te presento algunos pasos para hacer data storytelling:
Paso 1: Encuentra buenos datos
El primer paso en el data storytelling es tener una fuente confiable de datos limpios y organizados. Afortunadamente, tienes muchos datos al alcance que son generados por tu empresa. Mantienes buenos registros si tienes análisis online y offline, datos de clientes, encuestas, informes y estudios de casos, entre otros.
Si tienes recursos limitados para crear tus propios datos, Internet está repleto de datos útiles de organizaciones confiables. Las mejores fuentes incluyen empresas de investigación, publicaciones de la industria y agencias gubernamentales. También puedes encontrar más fuentes de datos gratuitas para complementar tus propios datos y crear historias equilibradas.
Paso 2: Decide qué datos son los más importantes
Una vez que los datos están listos para ser analizados, el siguiente paso es extraer información significativa de ellos.
Las estadísticas pueden ser abrumadoras de analizar si no se clasifica la información necesaria. Una vez que decidas qué es lo más importante para resaltar, puedes transformarlo en una visualización.
También ten en cuenta utilizar la información más reciente, especialmente si te encuentras en un campo empresarial dinámico. Se responsable cuando utilices datos confidenciales y siempre cita las fuentes de datos externos que utilizas.
Paso 3: Identifica tu historia
El primer paso para contar un buen data storytelling es descubrir una historia que valga la pena contar. Puedes comenzar haciendo una pregunta o formando una hipótesis, luego compilando e investigando datos relevantes para encontrar respuestas.
Al considerar diferentes historias, pregúntate:
- ¿Qué intentas explicar?
- ¿Cuáles son tus metas?
- ¿Estás intentando conseguir la aceptación de una propuesta?
Hay varias formas de abordar los datos para descubrir una historia, y la historia que te propusiste contar puede que no termine siendo la historia que encuentras. A medida que recopilas y analizas tus datos, considera usar los siguientes enfoques para ayudarte a identificar un tema y desarrollar una estructura para tu historia:
a. Busca correlaciones
¿Qué conexiones ves entre los puntos de datos? ¿Existen correlaciones interesantes o sorprendentes? Estas relaciones pueden proporcionar una base convincente para una historia.
b. Identifica tendencias
Las tendencias indican la dirección en la que algo está cambiando o desarrollándose.
Por ejemplo, ¿Hay un crecimiento en cierto producto o servicio que ofrece tu empresa? O tal vez deseas conocer los patrones de tráfico de tu sitio web a lo largo del tiempo; puedes descubrir que ciertos días u horas tienden a tener un volumen mayor o menor.
La identificación de tendencias nuevas o en evolución en tu negocio es fundamental para comprender cómo la empresa debe responder y prepararse.
c. Determina comparaciones
Las comparaciones y las clasificaciones pueden ayudarte a descubrir correlaciones interesantes y comprender cómo se relacionan los datos entre sí y por qué.
Por ejemplo, puedes comparar las tasas de apertura de dos líneas de asunto de correo electrónico diferentes para ver qué línea de asunto es más eficaz. A partir de ahí, puedes profundizar en lo que hizo que un conjunto de datos fuera más exitoso y proporcionar información.
d. Busca valores atípicos
Los datos que no encajan con el resto de su conjunto de datos pueden ser igualmente útiles para ti. Los valores atípicos son cualquier dato que actúe de manera inusual o fuera de la norma. Busca valores atípicos y pregúntate por qué. ¿Por qué los datos se comportan de esa manera? ¿Cuál es la causa? Puedes descubrir una historia más interesante y útil.
e. Presta atención a los datos que son contradictorios
De manera similar a tus valores atípicos, presta atención a cualquier dato que sea contradictorio o te sorprenda. Cuando evalúas tendencias o comparas datos, ¿Hay algún resultado que no esperabas? ¿Qué podría causar esos resultados? Algunas de las historias más convincentes son las inesperadas.
Paso 4: Se consciente de tu audiencia
Se siempre consciente de tu audiencia al desarrollar y compartir tu data storytelling. Si la historia que deseas contar no es relevante o interesante para tu público objetivo, no tendrás el impacto que deseas.
A medida que construyes tu historia, pregúntate:
- ¿Quién es mi audiencia?
- ¿Es esta historia relevante para mi audiencia?
- ¿Resuelve un problema que les importa o les brinda la información necesaria?
- ¿Han escuchado esta historia antes?
La edad, los datos demográficos, el trabajo y la experiencia de tu audiencia en la materia afectarán la forma en que comprenden y responden a tus historias.
Por ejemplo, si estás hablando con una sala llena de ingenieros, es posible que desees proporcionar más detalles técnicos y profundizar en los conjuntos de datos a medida que cuentas una historia. Sin embargo, una audiencia de ejecutivos probablemente tendrá una gama más amplia de experiencia profesional y buscará datos simplificados con conclusiones claras.
Personaliza tu historia y acércate a ella desde diferentes ángulos según las audiencias con las que planeas compartirla.
Recuerda que la narración de datos tiene más que ver con el efecto de los números en las personas que con los datos. A menudo, comienzas por crear la idea de la historia y luego evalúas los datos para ver qué te muestran. A veces, los datos pueden apuntar a una perspectiva o ángulo interesante que te permite construir una historia. Ten en cuenta que la narración de datos no es una historia sobre números; se trata de cómo esos números interactúan y afectan a las personas.
Paso 5: Construye una narrativa interesante e inspiradora
Los buenos datos por sí solos no constituyen una buena historia de datos. El data storytelling solo es efectivo cuando proporciona valor, ya sea que les enseñes a las personas algo nuevo, les brindes una perspectiva nueva o los motives a tomar medidas.
La forma en que presentas esa historia determina si ese mensaje se comunica. Tu narrativa debe guiar a los lectores, proporcionar contexto y ayudarlos a sintetizar la historia de los datos de la manera más eficaz posible.
Al crear tu narrativa debes considerar lo siguiente:
- ¿Qué quieres que tu audiencia sepa o haga?
- ¿Cómo puedes utilizar tus datos para expresar tu opinión?
Una narrativa no es solo una explicación de tus datos. Un buen storytelling debería llevar a tu audiencia a un viaje. Para hacer esto, tu data storytelling debe seguir esta fórmula básica:
Contexto: ¿Cuál es la situación? ¿Por qué estás contando esta historia? Busca un gancho para atraer a la audiencia.
Personajes: ¿Quiénes son los jugadores clave?
Problema: ¿Cuál es el conflicto?
Soluciones: ¿Cómo se puede solucionar el problema? ¿O qué conocimientos clave o pasos prácticos deberíamos tomar? Pon énfasis en el valor. Hazlo identificable. ¿Qué se ganará?
Nota: Cuenta tu historia de forma lineal. Comienza desde el principio (contexto) y construye desde allí. No empieces con tus hallazgos; éstos deberían ser la parte más emocionante de tu historia. Guárdalo para el clímax al final.
Una buena narración necesita un principio, un desarrollo y un final, y necesita un héroe, un tema y un propósito.
Paso 6: Utiliza elementos visuales para presentar y aclarar su mensaje
Finalmente, una buena historia de datos necesita elementos visuales. Las imágenes son una forma poderosa de involucrar a tu audiencia y mejorar la retención, especialmente cuando se comunica con audiencias no técnicas.
La visualización de tu historia de datos mejora la comprensión en todos los niveles. La narración con visualización de datos te ayuda a simplificar la información, resaltar los datos más importantes y comunicar los puntos clave rápidamente.
La construcción de una narrativa incluye el uso de herramientas de visualización para guiar a tu audiencia a través de la historia. Asegúrate de que tu modo de entrega proporcione antecedentes y contexto.
Hay muchas formas de visualizar tus datos, que incluyen:
- Diagramas de flujo
- Gráficos de barras
- Infografías
- Líneas de tiempo
- Mapas de calor
- Gráficos circulares
- Gráfico de dispersión
El cerebro procesa datos visuales en tan solo 13 milisegundos, tal es el poder de la visualización de datos. Las visualizaciones de datos incorrectas o mal diseñadas harán más daño que bien a tu historia. Por eso es importante utilizar un diseñador o analistas que conozcan las mejores prácticas de visualización de datos.
Conclusión
- La narración basada en datos es una forma poderosa de comunicar ideas complejas, generar aceptación e informar una mejor toma de decisiones para los líderes en todos los niveles. Al combinar las mejores prácticas en visualización, análisis de datos y narración de historias, puedes crear un data storytelling convincente que impulsen el cambio.
- Las imágenes pueden jugar un papel importante a la hora de contar una historia y comunicar información clave. Sin embargo, un data storytelling es lo que pone esa información en contexto y comunica por qué es importante y qué acciones tomar. En otras palabras, el data storytelling conecta a la audiencia con los datos. Las visualizaciones de datos respaldan y mejoran el data storytelling, lo que te ayuda a comunicar tus hallazgos de manera elegante y efectiva.
- El data storytelling puede ser intimidante para los principiantes, especialmente para los analistas que generalmente dejan que los números hablen por completo. Idealmente, el narrador de datos tiene experiencia en marketing, con un título en matemáticas y afinidad con el diseño gráfico. Pero en el mundo real, solo necesitas tener interés, tiempo y determinación para aprender.
- En última instancia, las principales razones por las que la narración de datos es tan importante es que aumentan la memorabilidad, la persuasión y el compromiso de la información sobre los datos.
Infografía: 10 Mandamientos del Data Storytelling
Imagen en portada: Illustration by Freepik Storyset
Creo experiencias digitales que cautivan y convierten.
Diseñadora Web y Consultora de Marketing Digital. Ayudo a dueños de negocios a aumentar su visibilidad online, atraer a más clientes y aumentar sus ventas a través de sitios web y estrategias de marketing digital hechas a su medida.
Excelente metodología.
Muchas gracias Francisco, espero la información te haya servido de ayuda.
Saludos.