Curso GRATIS por Email: Desbloquea tu Potencial y Domina tu Marca Personal

11 Errores que debes Evitar en la Gestión de tu Marketing Digital

Internet y la tecnología móvil han cambiado para siempre la forma en que los clientes compran y la forma en que hacemos marketing. El marketing digital durante la última década ha demostrado ser una de las formas más efectivas de llegar a clientes potenciales y existentes con el menor costo. Si no estás maximizando tus esfuerzos de marketing digital, bien sea porque no has contratado a un freelancer o no has solicitado los servicios de una agencia de marketing digital, deberás implementar algunos cambios de inmediato para volver a encarrilarte. Verifica si tu estrategia de marketing digital está fallando y cae en alguna de estas categorías de errores:

1. No actualizar tu blog

Si tu última publicación de blog fue hace un mes, Google no la incluirá en muchas búsquedas, porque hay muchos otros sitios que actualizan constantemente su contenido y esos sitios tienen mayor prioridad a los ojos de este buscador. No importa qué tan bien hecho esté tu blog, si no está actualizado no aparecerá en Google, lo que significa que no atraerás a muchos nuevos clientes. Es contraproducente distribuir publicaciones de blog de relleno solo para que tu blog se actualice. Siempre ten en cuenta la creación de contenido nuevo, interesante y relevante que no sea de relleno y verás que beneficiará enormemente a tu negocio.

2. Ignorar las anAlíticas

Los análisis son, sin lugar a dudas, la mejor manera de decirte lo que se vende en Internet en estos días. Mira las analíticas varias veces a la semana e intenta deducir cómo puedes mejorar tu sitio web.

3. No contratar a expertos reales de la industria

El marketing digital es un proceso creativo y requiere que sepas bastante sobre una serie de cosas, y tratar de hacerlo todo tu mismo a menudo puede ser contraproducente, porque simplemente no estás equipado con todos los conocimientos necesarios, especialmente si estás recién comenzando. Debido a esto, deberías considerar seriamente la posibilidad de reunir un equipo de expertos, cada uno de ellos en su campo respectivo o también puedes contratar los servicios de una agencia de marketing digital. Esto te dará los mejores resultados, porque no solo dividirás la carga de trabajo, sino que tendrás profesionales en los que puedes confiar y que saben cómo hacer su labor.

4. Sobrecarga de texto

Cuanto más mejor, ¿Verdad? Incorrecto. Desafortunadamente, con las distracciones constantes que acosan a los usuarios de Internet hoy en día, nuestra capacidad de atención es significativamente más corta que hace varios años, y la mayoría de las personas renunciará a la publicación de tu blog o post si es demasiado larga o demasiado amplia. Y además, más contenido definitivamente no equivale a un mejor contenido. De hecho, cuantas menos palabras puedas usar para expresar tu punto y elaborar tu producto o servicio, menos tiempo y energía le tomará al lector comprender de qué estás hablando y, por lo tanto, es más probable que siga interesado.

5. Escatimar en seguridad digital

¿Qué tiene que ver la seguridad con el marketing digital? De hecho, mucho. Dado que la mayor parte de tu trabajo se realiza a través de la web, estas expuesto a una variedad de riesgos de seguridad online. No hay nada peor que sufrir un ataque DDoS o una fuga de datos, en el momento en que pensabas que todo lo demás iba a la perfección. El problema es que las personas en estos días no comprenden realmente lo importante que es la seguridad en Internet, hasta que es demasiado tarde. Así que no dejes que eso te suceda; configura tu sitio web con algunos complementos de seguridad, tal vez un sistema de autenticación de dos pasos y una buena VPN para encriptar tu conexión.

Te puede interesar:

Errores que debes Evitar en la Gestión de tu Marketing Digital

6. Recurrir a tácticas de clickbait

Si tus títulos suenan como «Este producto cambiará tu vida para siempre», lo estás haciendo mal. Estos títulos son engañosos, molestos para los lectores y ni siquiera tan efectivos en estos días. Cuando alguien realmente termina haciendo clic en tu titular y descubre que ha sido engañado, abandonará tu web de inmediato, lo que aumentará su tasa de rebote y dañará tu SEO.

El hecho es que la gente ha estado evitando estas estratagemas, por lo que al usarlo, en realidad los estás obligando a perder su confianza en lugar de ganarla. Se lo más honesto posible con tu producto y no recurras a títulos engañosos para el email marketing, títulos de páginas web o publicaciones en redes sociales. Si lo que ofreces es una marca de calidad, no necesitarás de esta práctica que ciertamente ahuyentará a tu clientela. Es un hábito de marketing molesto que debe desaparecer y, cuanto antes, mejor para todos.

7. Descuidar el marketing en redes sociales

Desafortunadamente, veo a diario muchas publicaciones descuidadas en redes sociales. En Facebook veo páginas con un mínimo de me gusta, sin interacción, publicaciones poco frecuentes y comentarios negativos publicados sin ninguna respuesta. A veces, una publicación es poco profesional, negativa, irrelevante o menciona un tema polarizador (política o religión, por ejemplo). En Twitter, a menudo veo falta de interacción, perfiles sin pulir (sin encabezado, imagen de perfil borrosa, sin fondo, redacción deficiente del perfil), publicaciones inconsistentes o publicaciones irrelevantes.

Las cuentas de Pinterest e Instagram pueden estar incompletas, ser ineficaces o no existir. En LinkedIn veo páginas de empresas que no están optimizadas y que no se han actualizado en años. Y ni hablar de los perfiles con selfies como fotografías profesionales o secciones vacías en la secciones “Acerca de”  y”Experiencia”.

El principal problema que veo en YouTube (además de las bajas vistas y los suscriptores) es la falta de respuesta a los comentarios publicados, incluido el lenguaje ofensivo y el spam. Eso no es un problema debido a la falta de talento o inteligencia, en realidad es solo una cuestión de esfuerzo y vigilancia insuficientes. El éxito de YouTube a menudo puede depender de tu dedicación a tus espectadores leales y suscriptores potenciales.

Te puede interesar:

8. Descuidar la gestión de la reputación online

Muchas empresas no controlan los comentarios de sus visitantes, prospectos, clientes o ex empleados. Esto incluye sitios web de reseñas, sitios de quejas comerciales, páginas de redes sociales, foros y más. Es crucial monitorear estas páginas para acentuar las reseñas positivas y brindar un servicio al cliente excepcional para evitar reseñas negativas. Si se produce una reseña negativa, la situación debe rectificarse inmediatamente. Las organizaciones tampoco deben olvidarse de monitorear, corregir, eliminar o informar de las docenas o cientos de directorios comerciales, sitios de agregación o sitios de spam que incluyen información de tu empresa. Sin embargo, si dispones de un sistema de marketing online eficaz, la importancia general y la relevancia de muchos de estos sitios inferiores disminuirán sustancialmente.

9. No obtener el apoyo de los empleados

No todos estarán de acuerdo conmigo en todos mis pensamientos sobre este tema, pero creo que todos pueden estar de acuerdo en que muchos empleados tienen un interés personal en el éxito de su empresa. Si una empresa tiene más éxito, es más probable que los empleados de esa empresa tengan mayores oportunidades y compensación. Lo que observo a diario es una falta de alineación y apoyo online de los empleados.

La mayoría de los empleados no se vinculan a la página de Facebook de tu empresa. Los empleados no se vinculan correctamente a la página de empresa de LinkedIn de su empleador. Las menciones y los hashtags no se mencionan en los perfiles de Twitter de los empleados. Hay un mínimo de me gusta, acciones o re-tweets. A veces, en estas plataformas de redes sociales, tus empleados pueden quejarse del trabajo en general o de tu empresa en los canales de las redes sociales. El peor de los casos podría implicar un escándalo que resulte en una publicidad extremadamente negativa. En resumen, la falta de apoyo de los empleados o el comportamiento online inadecuado de los empleados ciertamente puede ser perjudicial para la imagen general de tu empresa.

10. No centrarse en los márgenes de beneficio

¿Por qué las empresas deberían utilizar el marketing online? ¡DINERO! Esa es la conclusión. El marketing digital deduce los gastos y aumenta los ingresos. Mejora la forma en que otros ven tu empresa y mejora tu balance general. No importa si tienes un ecommerce, una empresa de servicios o una panadería. Todo lo que una empresa publica o administra de manera online debe lograr ese objetivo directa o indirectamente. Pero te sorprendería saber la cantidad de sitios web comerciales y perfiles en plataformas de redes sociales que no generan ingresos. O solo están generando una fracción de los ingresos que podrían obtener.

Por supuesto, el sitio web puede cubrir aspectos básicos, como información general sobre productos o servicios. Pero, ¿Permiten la compra de productos o servicios directamente desde el sitio? ¿Hay tarjetas de regalo y mercadería disponibles para que el visitante las compre para generar ingresos y hacer crecer la marca? ¿Están las redes publicitarias habilitadas para monetizar el tráfico? ¿Existe un boletín informativo por correo electrónico para convertir prospectos o recordar a los clientes actuales que continúen comprando y compartiendo su experiencia? ¿Estás solicitando información del visitante para que sus datos se puedan transmitir al equipo de ventas para una posible conversión? Estas son las preguntas que las empresas deben hacerse para asegurarse de que no están perdiendo oportunidades para aprovechar financieramente su presencia online.

11. Falta de actualizaciones del sitio web

Esta es una de las cosas más simples, pero te sorprendería saber cuántas empresas no actualizan sus sitios web. Muchas empresas no están actualizando el diseño de su sitio web o la información básica del mismo, incluida la información de contacto, logotipo, blog o sus últimas promociones. Muchas organizaciones también utilizan un sitio web desactualizado que fue diseñado hace años y se nota (especialmente cuando se compara con el sitio web de vanguardia de un competidor). El sitio web de la empresa suele ser la primera experiencia que tendrá un cliente potencial con tu negocio. Conviértelo en una experiencia positiva, dinámica, mobile first y fácil de usar. Un sitio web empresarial debe evolucionar y mejorar constantemente para reflejar los cambios de la empresa y las tendencias actuales del mercado.

Banner Guia de Incicio para Crear un Sitio Web

Conclusión

Con suerte, repasar estos posibles errores te ha recordado que debes mejorar tus estrategias de marketing digital y ventas de comercio electrónico, además de brindarte una nueva perspectiva sobre algunas estrategias que ya empleas. El marketing digital se trata de mantenerse al día, apegarse a las estrategias que han demostrado ser efectivas y descartar las demás. También se trata de sutileza, de atraer a la audiencia y de generar confianza desde el momento en que se topan con tu producto o servicio.

2 comentarios en «11 Errores que debes Evitar en la Gestión de tu Marketing Digital»

  1. BUENAS TARDES, ROSANA ROSAS (RR). TE FELICITO DE TODO CORAZON POR TODAS LAS RECOMENDACIONES QUE NOS ENVIAS PARA EVITAR LOS ERRORES EN EL MANEJO DEL MARKETING DIGITAL- «CON EL MAYOR ESPIRITU DE AMOR CON HUMILDAD, UN ABRAZOTE» DIOS TE BENDIGA EN FLIA.

    Responder
    • Muchas gracias Rafael por ser un lector asiduo de mi blog, me da mucha alegría saber que te guste mi contenido.

      Muchas bendiciones para ti también.

      Responder

Deja un comentario

Responsable: Rosana Rosas.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento aceptando la Política de Privacidad.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Los datos que me facilites están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de EEUU o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo Privacy Shield.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

¡Gracias!

Pero sólo falta un paso más

Necesito que confirmes tu dirección de email en el correo que te he enviado.

**Nota: Revisa todas las bandejas de tu correo (Ej. Spam, promociones, notificaciones o social) para ver el email de confirmación.