Estrategia en Redes Sociales: El Juego Necesario [Infografía]

Desde que las redes sociales aparecieron por primera vez en Internet, se ha convertido en uno de los canales de comunicación más penetrantes e importantes de la era moderna. Utilizado por miles de millones en todo el mundo, proporciona una forma para que marcas, políticos, artistas y personas se conecten con el público como nunca antes. Pero es mucho más que un medio de comunicación: las redes sociales también brindan una oportunidad vital para la conversación, el compromiso y la construcción de relaciones. Para aprovechar al máximo las redes sociales, debes pensar estratégicamente: ya no es suficiente solo estar presente.

¿Cómo se ha desarrollado las redes sociales?

Poco a poco, tener presencia en las redes sociales se puso de moda. Sin embargo, muchas organizaciones lucharon por comprender los beneficios y, a menudo, delegaron el trato con estas al personal más junior. Como resultado de tratar a las redes sociales como un extra opcional, más bien frívolo; la actividad en ellas, con frecuencia no se desplegó de manera muy efectiva, lo que significó una verdadera oportunidad perdida.

Hoy en día, el impacto de las redes sociales en los negocios, la sociedad, el entretenimiento y la política es innegable. Organizaciones de todos los tamaños en muchas industrias han llevado a las redes sociales al centro de sus funciones de marketing, comunicación y atención al cliente.

Pero en un entorno de social media cada vez más concurrido, ya no es suficiente estar presente en estos espacios. Tu presencia tiene que hacer la diferencia.

Ahí es donde entra en juego la estrategia de redes sociales: debes planificar cómo usar las redes sociales para generar impacto en tu comunidad.

¿Qués es una estrategia en Redes Sociales?

Es mucho mejor saber lo que estás haciendo antes de comenzar algo, en lugar de tomar decisiones durante el proceso o el viaje. Con las redes sociales, es igualmente importante no usarlo al azar o sin ninguna dirección. Saber a dónde quieres ir significa que puedes evitar terminar en un lugar inesperado o desagradable.

1. Establece tus objetivos y métricas

Al igual que un viaje en automóvil sin una ruta o un destino, una campaña de redes sociales sin un objetivo puede ser inútil y difícil de ejecutar. La mayoría de las empresas tienen una idea de lo que les gustaría mejorar, aumentar o cambiar. Estos son los objetivos. También pueden saber cómo podrían medir o notar la diferencia. Estas son las métricas. Ambos son elementos crucialmente importantes al momento de crear una campaña en redes sociales.

2. Planifica

Además de pensar en tu destino u objetivo, también debes pensar y planificar cómo vas a llegar allí. En cualquier viaje, tu ruta y modo de transporte, así como lo que llevas contigo, deben ser adecuados para ayudarte a llegar a destino.

¿Qué es una estrategia de redes sociales y cómo puedes crear una?

Una estrategia de redes sociales es un resumen de todo lo que planeas hacer y los objetivos que quieres lograr en ellas durante un período de tiempo determinado.

Tener una estrategia de redes sociales clara y bien entendida significa que:

  • Todos los involucrados entienden los objetivos y actividades.
  • Cada actividad, como un tweet o enlace, ayuda a acercarte al objetivo deseado.
  • Los planes pueden adaptarse según los recursos disponibles.

La forma de crear una estrategia de redes sociales depende de si ya existe una estrategia general de marketing. Si es así, entonces la estrategia de redes sociales debería ser capaz de adaptar elementos de la estrategia de marketing para garantizar que estén alineados.

Una estrategia de redes sociales debe incluir:

  • Insights de la audiencia: comprender a quién te diriges y cuáles son sus necesidades.
  • Objetivos SMART de redes sociales: específicos, medibles, alcanzables, realistas y basados ​​en el tiempo, que están alineados con los objetivos comerciales generales.
  • Las plataformas o canales: que satisfagan una variedad de necesidades de la audiencia.
  • Análisis de la situación actual, competidores, oportunidades, etc.
  • Orientación clara sobre la estrategia de contenido, incluido qué publicar y dónde.

¿Cómo es una estrategia de redes sociales?

Aquí hay un ejemplo para una empresa de moda:

En 2020 utilizaremos varias plataformas y trabajaremos hacia varios objetivos. En el cuarto trimestre del año, realizaremos una campaña en las redes sociales para ayudar con el lanzamiento de una edición especial de nuestra colección más vendida, esta vez inspirada en los ancestros indígenas.

Esto incluye:

  • Videos  cortos diarios en Instagram.
  • Actividad coordinada en Twitter en varias cuentas de marca en torno a un tema en particular.
  • Una competencia que se ejecutaría en plataformas donde los usuarios enviarán ideas de nombres usando un hashtag.
  • Vínculos con otras actividades de marketing que se realizarían en prensa, televisión y publicidad exterior.

Queremos:

  • Aumentar la nueva conciencia de marca.
  • Ganar 10.000 nuevos seguidores en nuestras cuentas de redes sociales.
  • Obtener 3.000 clientes que brinden detalles para enviarles una muestra gratuita a través de la publicación.
  • Obtener más de 50.000 menciones para el hashtag #ModaAncestral en todas las plataformas.

3. Ejecuta

Por lo general, la planificación de lo que quieres hacer en tus redes sociales conlleva la creación de campañas en los distintos canales de social media, bien sean campañas orgánicas o pagas.

Para ser específica, una campaña de redes sociales es una explosión de actividad a corto plazo. Se basa en el conocimiento y los objetivos de la estrategia de redes sociales para ofrecer acciones específicas, como suscribirse a un boletín informativo, hacer clic en un video o participar en una encuesta. Podría durar entre unos días y un par de meses.

Confusamente, las campañas pueden tener un enfoque bastante estratégico. También tienen resultados que pueden medirse y pueden influir en la audiencia, ya sea para hacer, sentir o estar al tanto de algo.

Las campañas en redes sociales pueden apoyar una variedad de objetivos:

  • Concienciar sobre la marca o el producto, pero también sobre un tema específico, por ejemplo en el caso de organizaciones benéficas.
  • Llamando a la acción pidiéndole a la audiencia que haga algo, que incluye: recaudar fondos, pedir aportes para alcanzar un objetivo o umbral en particular.
  • Impulsar el tráfico web al aumentar el número de personas que visitan o usan servicios, como descargas, que también pueden incluir ventas en línea u offline.
  • Desarrollar una conexión con la audiencia a través del engagement.

Los elementos centrales de cualquier campaña de redes sociales son:

  • Investigación: Debes comprender el contexto actual, la estrategia, los competidores.
  • Segmentación por audiencia: ¿Para quién es esto? ¿Ya están conectados a la empresa de alguna manera, incluso a través de las redes sociales? ¿Es esta una nueva audiencia específica para esta campaña?
  • Tipo y formato de contenido: ¿Existen plataformas, formatos, detalles de contenido que se puedan adaptar de otra actividad de marketing? ¿Necesitaré generar nuevo contenido para las redes sociales?
  • Determina el mensaje clave: Adhiérate a un mensaje consistente y hashtags asociados para evitar diluir el impacto.
  • Medición: Determina las métricas y el punto de referencia, si es necesario. Configura el seguimiento de mediciones específicas de la campaña.
  • Promoción: Piensa en cómo permanecer visible para tu audiencia en el abarrotado espacio de las redes sociales.
  • Programación de contenido y calendario: Piense en cuándo, dónde y qué se lanzará. Equilibra la actividad promocional con otra actividad que ocurra dentro de tu estrategia de redes sociales.
  • Involúcrate con la audiencia: Escucha comentarios, responde preguntas y participa de otras maneras, según corresponda.
  • Monitorea y refina la estrategia durante toda la campaña.

Te puede interesar:

4. Mide

Las métricas que utilizas para realizar un seguimiento del éxito de tu estrategia pueden ayudarte a comprender dónde funcionan tus campañas. La pregunta es: en un mundo online en el que se puede medir casi cualquier cosa, ¿Qué métricas debe rastrear o priorizar?

Las métricas son la prueba grabable de una estrategia y adoptan muchos enfoques diferentes, incluidas las siguientes cuatro formas:

a. Presencia

¿Cómo se establece tu marca o campaña en las redes sociales? ¿Te está encontrando tu audiencia? Las métricas para esto pueden incluir:

  • Seguidores y fanáticos
  • Menciones
  • Alcance

b. Engagement

¿Cómo interactúan las personas con los mensajes y la marca de tu campaña en las redes sociales? Las métricas para esto pueden incluir:

  • Me gusta o favoritos
  • Retweets y acciones sociales
  • Comentarios o respuestas
  • Tráfico de referencia

c. Alcance e influencia

¿Cuántas personas están viendo los mensajes de tu campaña? ¿Son las personas adecuadas? Las métricas para esto pueden incluir:

  • Cuota de voz (% entre industria / grupo definido)
  • Puntaje neto del promotor
  • Sentimiento
  • Influenciadores
  • Alcance posterior y alcance potencial
  • Vistas de video

d. Acción

¿La actividad de tu campaña tiene un impacto o influye en la audiencia para que haga algo? Las métricas para esto pueden incluir:

  • Tasa de conversión (esta es la cantidad de personas que se registran en un servicio o compran un producto después de haber visto la campaña. Un ejemplo podría ser una campaña en la que los alumnos hacen clic para registrarse o comprar un curso).
  • Ingresos (si se usa para ventas).
  • Problemas resueltos (si se usa para servicio al cliente).
  • Customer lifetime value  (es una predicción del valor neto de un cliente durante la vida útil de su compromiso con un producto. Esto generalmente forma parte de una estrategia comercial y tiene en cuenta cuánto costaría adquirir un nuevo cliente, ya sea que son rentables y cuánto se anticipa que gastarían).

Mirar cualquiera de las métricas anteriores de forma aislada puede ser engañoso. Por ejemplo, el seguimiento del número de Me gusta o favoritos en una pieza de contenido simplemente hará que un aspecto del engagement de la campaña sea más visible. Como tal, esto no revelará si el público objetivo también actuó o reaccionó de otras maneras que son potencialmente más valiosas. Esto podría incluir comentar, compartir o registrarse para obtener más información con una dirección de correo electrónico válida. Debes analizar las métricas juntas para obtener una visión holística de la eficacia y el rendimiento de las mismas, así como para medir el éxito de las estrategias en redes sociales.

Conclusión

Desde sus inicios, las redes sociales han permitido y enfatizado la comunicación bidireccional. El público quiere y espera involucrarse más con las marcas y empresas, ya sea para quejarse, hacer sugerencias, conocer eventos o recomendar la empresa a otros. Estas interacciones mejoran y profundizan la experiencia para todos.

Cuanto más esperes, más tendrás que perder. Cuando las estrategias de redes sociales se realiza de manera eficaz, puede generar más clientes, más tráfico y más participación. Tener presencia en las redes sociales sin una estrategia activa puede ser tan catastrófico para tu negocio como no tener ningún plan.

Infografía: Estrategia en redes sociales

Deja un comentario

Responsable: Rosana Rosas.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento aceptando la Política de Privacidad.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Los datos que me facilites están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de EEUU o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo Privacy Shield.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Gracias!

Pero sólo falta un paso más

Necesito que confirmes tu dirección de email en el correo que te he enviado.

**Nota: Revisa todas las bandejas de tu correo (Ej. Spam, promociones, notificaciones o social) para ver el email de confirmación.