Imagínate que conduces por tu ciudad y de repente ves una valla digital mostrando tu información. Está iluminada para que todos la vean; y en ella hay fotos tuyas, información sobre tu familia y amigos, información sobre tus opiniones y puntos de vistas políticos o religiosos; incluso detalles de los lugares que visitastes recientemente. Probablemente, te sorprendería al ver este tipo de información personal sobre tu identidad compartida en un lugar tan público. Compartir información online no es diferente a esto. Por ello, es muy importante pensar cuidadosamente sobre qué tipo de identidad se está creando sobre ti cuando publicas cosas en Internet.
Lo que a ti te gustaría que tu familia o amigos sepan sobre ti, probablemente sea muy distinto de lo que te gustaría compartir con tu empleador, compañeros de trabajo o una comunidad más amplia. Cada imagen o texto que compartes, tuiteas, retuiteas y a las cosas que le das like contribuyen a construir tu identidad digital.
¿Por qué es importante tener una presencia ONLINE?
Miles de millones de personas utilizan activamente Internet en todo el mundo, y cada vez más vivimos en una realidad en el que gran parte de nuestra vida diaria se basa en el uso de plataformas online para comunicarnos y establecer contactos con otras personas.
Por esta razón, es útil mantener una fuerte presencia online que pueda ayudarnos a:
- conectarnos con otras personas de manera personal y profesional,
- demostrar nuestros puntos de vista, habilidades o intereses,
- colaborar con otros en proyectos.
La forma en que te presentas y te comportas en Internet ayuda a moldear tu reputación e informa lo que otros piensan o saben sobre ti. Por lo tanto, cuando creas una presencia online, es importante que pienses cómo puedes gestionar tu identidad.
¿Cómo puedes gestionar tu presencia online?
Cuando publicas o compartes información en Internet, estás dejando una serie de pistas sobre qué tipo de persona eres.
Cualquiera que te busque en línea recogerá algunas de estas pistas y comenzará a formar ideas sobre quien eres y cómo eres.
Cada vez más, muchos de nosotros usamos diferentes plataformas en Internet para diferentes funciones:
- chatear con amigos y familiares,
- vincularnos con nuestros colegas actuales y futuros empleadores,
- participar en pasatiempos, intereses o causas sociales / políticas,
- promocionar nuestras propias empresas, nuestra marca o cuentas de redes sociales.
Podemos actuar, comunicarnos y compartir información de manera muy diferente en cada uno de estos entornos. Para optimizar tu presencia online en cada una de estas áreas, debes pensar en lo que deseas publicar sobre ti mismo y la mejor manera de hacerlo.
Ahora bien, es posible que aún no tengas un plan definido para tu identidad digital. Sin embargo, esto no significa que no puedes tomar ninguna medida:
- Considera para qué utilizas actualmente el Internet y las redes sociales ¿Podrías mejorarlo?
- ¿Crees que lo que haces ahora será igual el próximo año? ¿Qué podrías cambiar?
- ¿Tiene varias cuentas en distintas plataformas y, de ser así, son para diferentes propósitos?
- ¿Has considerado por qué diferentes personas podrían buscarte en el futuro?
1. ¿Tu perfil te hace ver empleable?
Además de respaldar tus intereses y valores personales, tu perfil online es extremadamente importante para la empleabilidad.
Los empleadores potenciales (y actuales) pueden usar tu presencia online para emitir juicios sobre ti y si tu serías el adecuado para su equipo de trabajo.
Esta es una oportunidad fantástica para resaltar tus habilidades y realmente venderte a un empleador. Sin embargo, esto también significa que también debes considerar cómo apareces en Internet y verificar que no estás dando la impresión incorrecta.
¿Cuándo es importante considerar tu perfil en línea para la empleabilidad?
Hay ocasiones en que es particularmente importante usar tu perfil para demostrar que eres un buen empleado potencial:
- Si estás buscando empleo: muchos trabajos se promueven principalmente en línea y hacer buenas conexiones online puede ayudarte a encontrar las oportunidades adecuadas.
- Si estás solicitando un trabajo específico: una búsqueda en Internet ahora es una parte muy común del proceso, tanto para detectar problemas como para explorar áreas que podrías haber mencionado en tu solicitud.
- Si te estás acercando a un punto clave en tu carrera, como ir a la universidad, graduarte o cambiar de carrera: si sabes que las personas verán tu perfil en el futuro, entonces puedes obtener una ventaja y construir tu perfil para crear una imagen más completa.
Estrategias sencillas para optimizar tu presencia para la empleabilidad:
Los empleadores pueden buscarte en muchas plataformas o utilizando un motor de búsqueda. Por lo tanto, si estás solicitando empleo, debes considerar todos los aspectos de tu presencia online para ver si puedes hacer alguna mejora. No necesitas borrar «el verdadero yo», solo verifica que estás proporcionando una impresión general positiva.
a) Limpia tu presencia online
Revisa tus perfiles, publicaciones y feeds para encontrar cosas que quizás quieras eliminar ahora:
- ¿Tu información está actualizada? Por ejemplo, ¿Están tus estudios, trabajos e intereses actuales?
- ¿Hay cosas con las que ya no estás de acuerdo o que ya no te parecen divertidas?
- ¿Hay bromas y discusiones que puedan parecer inapropiadas para los que no te conocen?
- Comprueba cómo apareces en las fotos: ¿Alguna de ellas te muestra haciendo cosas que pudieran ser inapropiadas para algunos empleadores? Si puedes quítalas tu mismo. Si están en los perfiles de otras personas, pídales que las eliminen. A veces también puedes pedirle al sitio o plataforma que elimine fotos si no estás seguro quién las publicó.
b) Muestra tus habilidades e intereses laborales
Si tienes un elemento específico que deseas resaltar, puedes incluirlo en tus publicaciones en las redes sociales, o comenzar un blog al respecto.
Por ejemplo, si eres un copywriter, puedes crear un blog o realizar publicaciones en redes sociales para demostrar directamente tus habilidades.
Considera el tono cuando escribes sobre su trabajo y habilidades: ¿Se siente profesional?
Asegúrate de revisar la ortografía y leer detenidamente cualquier publicación relacionada con tu trabajo. Los empleadores notarán errores y puede hacer que te veas descuidado.
c) Únete a una red profesional
Hay varios sitios de redes sociales relacionadas con el empleo. En términos más generales, una de las redes para profesionales más populares es LinkedIn, donde las personas desarrollan sus propios perfiles profesionales y pueden «conectarse» con otros para construir redes de negocios. También puedes publicar cosas que te interesan y ver oportunidades de trabajos. Muchos empleadores y reclutadores usan esta red para encontrar personas adecuadas para distintos roles.
Te puede interesar:
2. ¿Estás involucrado en activismo sociales y campañas políticas?
Usar tu presencia online como parte de una campaña social y política, generalmente implica crear conciencia sobre problemas difíciles.
Las campañas políticas y sociales pueden conducir a desacuerdos, principalmente con otros grupos políticamente activos, individuos con fuertes puntos de vista, o empresas y grandes organizaciones. También puedes compartir opiniones con las que no te sientas cómodo discutiendo con tu familia y amigos, o con tus empleadores actuales o futuros.
Debes considerar cuánto quieran que sepan sobre tu activismo:
- ¿Necesitas usar un seudónimo para proteger su identidad?
- ¿Necesitas varios perfiles diferentes para diferentes aspectos de tu activismo, por ejemplo, uno para promocionar eventos que usen tu nombre y otro para artículos de opinión polémicos?
- ¿Necesitas tener una cuenta separada para tu familia y amigos para que no se involucren en tu activismo?
Puedes aumentar la cantidad de personas que ven tus publicaciones o biografía de perfil mediante el uso de enlaces, hashtags y etiquetando individuos o grupos clave.
Además de compartir contenido con tus puntos de vista sobre cuestiones clave, hay muchas otras formas en que puedes crear conciencia:
- Destacar fechas o eventos clave.
- Invitar a personas a firmar peticiones.
- Invitar a personas a unirse a grupos.
- Compartir contenido de terceros.
3. ¿Quieres conocer a más personas que comparten tus mismos intereses?
Muchas personas usan su presencia online para enfocarse en intereses y pasatiempos específicos.
Algunos sitios son más populares que otros para ciertos tipos de intereses. Tú podrías elegir un sitio en función del tipo de interacción que desees o por las funciones de la plataforma. Por ejemplo, Instagram y Pinterest son muy utilizados por las comunidades de moda y artesanía, ya que se basan principalmente en publicar y compartir imágenes.
Puedes conectar con nuevas personas realizando lo siguiente:
- Experimenta con hashtags o palabras clave que puedes usar para buscar personas con tus mismos intereses.
- Únete a cualquier desafío o reto en redes sociales relacionado con tus intereses o habilidades. Algunas personas involucradas en estos desafíos a menudo usan esto como una forma de encontrar nuevas personas para conectarse.
- Encuentra personas clave para seguir. Pueden llevarte a otras personas interesantes o darte ideas o información sobre eventos.
4. ¿Quieres promocionar tu propia marca y tu identidad en redes sociales?
Es posible que desees utilizar tu presencia online para promocionarte como marca personal o para promocionar una marca que has creado.
Debes desarrollar un mensaje claro y coherente sobre lo que haces o el producto o servicio que ofreces. Debes también intentar vincular todos los elementos de tu identidad digital a través de tu marca personal. Asegúrate de que el logotipo, tu foto de perfil y los colores de tu marca sean consistentes en tus perfiles en redes sociales y sitio web. Si un usuario accede a información sobre ti o tu marca en un sitio web, el debería inmediatamente reconocer tu marca.
Desarrollar y crear contenido atractivo es una excelente manera de conectarte con tus seguidores. Trata de experimentar con diferentes formas de mostrarte a ti mismo o a tu marca y evalúa lo que funciona para ti y tus seguidores. Mantén tu contenido fresco y actualizado.
Recuerda que, aunque puede parecer importante ganar más seguidores, debes interactuar con ellos de manera significativa. De esta forma, mejorarás las interacciones y será más probable que ellos vuelvan y compren tus productos o servicios.
También debes tomarte un tiempo para aprender más sobre el marketing en redes sociales y cómo las empresas hacen uso del SEO para dirigir tráfico a sus sitios web. Esto puede ayudarte a promover tus propios perfiles y tu presencia online.
Además, pasa un tiempo aprendiendo de los perfiles de redes sociales de otras personas, como la de influencers y bloggers para conocer y comprender lo que hacen, sus prácticas y cómo se relacionan con sus seguidores.
AlgunaS claves para gestionar tu presencia online
1. Revisa tus opciones privacidad
¿Cuándo fue la última vez que revisastes tu perfil y configuración de privacidad en tus cuentas de redes sociales? ¿Sabes quién tiene acceso a tu información? Debes administrar lo que estas compartiendo y con quién.
En cualquier red social en donde tengas un perfil, debes conocer las configuraciones de privacidad predeterminadas asociadas con tu cuenta. Familiarízate con lo que significan y visita la sección de ayuda del sitio para averiguar cómo puedes restringir quién puede buscar, ver y comentar tu perfil.
Por ejemplo, es posible que desees que tus amigos y familiares vean tus perfiles, pero no deseas que los miembros del público puedan buscarte. Debes saber cómo cambiar tu configuración para que se adapte a tus deseos.
Cuando establezcas nuevos contactos, asegúrate de sentirte cómodo. Es posible que recibas solicitudes de amistad de los amigos de tus amigos o de personas que comparten tus mismos intereses, pero solo acéptalas si estás seguro de que puedes verificar su identidad.
2. No abuses del geoetiquetado y «registro de visita»
En algunas redes sociales puedes sincronizar tu cuenta con la configuración de ubicación de tu dispositivo móvil. Esto significa que la red social etiqueta geográficamente cualquier foto, texto o video que puedas publicar. Desactivar esto, te puede ayudar a evitar que las personas sepan en donde te encuentras en un momento determinado. Por ejemplo, no te etiquetes geográficamente en casa, ya que esto muestra a todos en dónde vives, lo que no es seguro.
«Registrar visita» ofrece una opción similar para permitir que otros vean en donde te encuentras en determinado momento. Esta podría ser una buena manera de decirles a tus amigos en donde te reúnes o si asistes a un evento. Pero trata de evitar «registrar visita» en cada lugar en que te encuentres, ya que esto facilita que las personas puedan seguir tus movimientos.
3. Mantén tu información privada
La mayor parte de la información que publiques en línea parecerá inofensiva. Puedes publicar tus fotos cuando te la tomaron estando afuera de tu nuevo hogar o tus amigos pueden desearte un feliz cumpleaños. Sin embargo, compartir demasiado puede ayudar a otras personas a construir un banco de información sobre ti y tu vida que podría ser utilizada de manera perjudicial en tu contra.
4. La importancia del copyright
Puede ser divertido y enriquecedor publicar contenido en línea, ya sea en un blog, un sitio web o en tu perfil en una red social. Sin embargo, asegúrate de conocer las mejores prácticas para proteger tu propio contenido y el de los demás.
Protegiendo tu propio contenido:
- Si no deseas que se reproduzca tu trabajo, incluye una declaración de derechos de autor o indica claramente cómo deseas que se reconozca tu trabajo.
- Tu material puede ser sensible o te gustaría restringir el acceso a él. Si es así, considera administrar tu configuración de seguridad o mostrar tu contenido en una página protegida por contraseña. Esto puede evitar que tu trabajo sea usado o alterado de alguna manera.
Usando el contenido de otras personas:
La mayoría del contenido en línea tendrá algún tipo de licencia que permita o restrinja cómo y dónde se puede reutilizar ese contenido. Es posible que desees citar el trabajo de otras personas, incluir fragmentos en tu blog o insertar contenido de video en tu sitio web. Todas estas cosas implican que descubras más sobre los permisos de copyright asociados con los elementos que deseas utilizar.
Hay algunos consejos generales que debe seguir al usar contenido generado por terceros:
- Si incluyes el contenido de otra persona en tus propias publicaciones, asegúrate de explicar quién lo creó. Por ejemplo, podrías usar una referencia para mostrar esto.
- Ten cuidado con las imágenes que usas. El hecho de que una imagen esté disponible gratuitamente en línea no significa que esté bien usarla, incluso si otros lo han hecho. Asegúrate de conocer el estado de los derechos de autor de las imágenes que usas. Por lo general, puedes encontrar este tipo de información en la parte inferior de una página web. Sin embargo, si tienes dudas, considera buscar imágenes con licencia de Creative Commons. Las licencias Creative Commons (CC) te permiten reutilizar el trabajo de otros siempre que acredites al titular de los derechos de autor.
Puedes utilizar sitios como los que te muestro a continuación para encontrar imágenes CC gratuitas que puede usar para ilustrar tu mensaje:
- Asegúrate de verificar la fuente cuando estés utilizando el contenido de otra persona en cualquier formato. ¿El contenido es propiedad o está creado por la persona que crees que es, o lo han tomado prestado de otro lugar?
5. Cuida tu salud mental
Internet es un gran lugar para ser creativo, compartir, comunicarse y aprender. Sin embargo, en los últimos años, han aumentado las preocupaciones sobre el impacto que las redes sociales y la actividad en línea tienen en la salud mental de las personas.
Probablemente estés familiarizado con los titulares sobre casos trágicos que involucran a adultos jóvenes y adolescentes que han sido afectados de alguna manera por su actividad en Internet y sobre todo en las redes sociales.
Hoy en día, la mayoría de las personas están constantemente conectadas a sus dispositivos para enviar o revisar correos electrónicos, publicar en línea, enviarse mensajes o compartir fotos y comentarios.
Este fácil acceso es conveniente, pero ¿Es realmente beneficioso para nuestro bienestar? Pasar tiempo mirando las publicaciones de tus amigos o desplazándote por los tweets puede convertirse en una actividad dañina si tu interacción principal con otras personas es sólo de manera online. También puede ser tentador comenzar a compararte con tus compañeros, personas famosas u obsesionarte con obtener actualizaciones inmediatas sobre tus intereses.
¿Qué enfoques pueden ayudarte a mantener una relación saludable con la actividad online?
- Limita dónde y cuándo usas las redes sociales.
- Ten un pequeño descanso de tu actividad en línea e intenta hacer algo nuevo. Estar en línea puede ser una actividad de aislamiento, así que haz tiempo para tus amigos y familiares.
- Observa tu propio comportamiento y factores desencadenantes. El miedo a perderte algo (FOMO de las siglas Fear Of Missing Out) es una frase con la que probablemente estés familiarizado, pero ¿Sabes cuándo la estás experimentando? Piensa cómo, por qué y cuándo te sientes obligado a revisar tus redes sociales.
Piensa en tus interacciones
No todas las interacciones que tendrás en las redes sociales o en cualquier otra plataforma online serán positivas. Es posible que experimentes comportamientos amenazantes o de intimidación, como trolling, subtweeting o cyberacoso; o simplemente puedes encontrar que muchas personas no están de acuerdo con las opiniones o comentarios que haces.
En tal sentido, asegúrate de que tu configuración de privacidad esté actualizada y que estés al tanto de cómo bloquear o denunciar a cualquier usuario abusivo. Del mismo modo, debes pensar cuidadosamente sobre tus propias interacciones y considerar tus motivaciones antes de publicar.
Reconoce que las comparaciones son poco realistas y poco útiles
Puede ser que te sientas decepcionado por la cantidad de Me gusta o retweets que recibes. Puede ser fácil compararte con los demás y medir tu popularidad en función de la cantidad de Me gusta o compartidos que tienes. El reconocimiento online es menos valioso que los comentarios e interacciones significativos que tienes en el mundo real.
Del mismo modo, es posible que sufras de la envidia en Facebook al comparar tu propia vida con la de quienes te rodean. Recuerda que las experiencias que las personas comparten de manera online muchas veces no muestran la imagen completa y real, y lo que parece «una buena vida» puede ocultar los problemas de una persona.
Denuncia el contenido nocivo
Cada vez más, Internet se usa para compartir y promover contenido que es dañino en muchos sentidos. Estos podrían incluir imágenes que promuevan la autolesión o el suicidio, imágenes de abuso sexual, materiales terroristas y contenido que sea abusivo hacia grupos religiosos, de género o políticos.
La mayoría de las plataformas tienen una función que te permite marcar o informar contenido que consideras inaceptable o perjudicial.
Mide el impacto de tus comentarios y acciones
Cualquier cosa que publiques en línea, ya sea como parte de tu perfil o en tus comentarios, dice algo sobre ti. Las personas que están en Internet no te conocen y pueden malinterpretarte fácilmente.
Piensa antes de publicar. Considera esto: ¿Qué pensarían de ti un amigo, un familiar o tu futuro empleador si leyeran tu publicación?
Además, recuerda que cualquier cosa que publiques puede ser compartida por otros, lo que podría significar que más personas tengan acceso a esta información de aquellos que tenían que verla. Esto podría ser dramático, pero también podría ser perjudicial en una escala personal más pequeña. Por ejemplo, imagina que alguien envió una impresión de pantalla a tu empleador, de un tweet en donde te quejabas de tu trabajo.
Cuida el impacto que tus publicaciones puedan tener en terceros
Las conversaciones online generalmente es en forma de texto, por lo que es más difícil apreciar el tono de voz. Las cosas que crees que son divertidas pueden lastimar a las personas que te importan, como tus amigos o familiares. Además de las personas cercanas a ti, tus comentarios pueden tener un impacto más amplio en las personas que no conoces.
A menudo es fácil publicar comentarios hirientes a personas desconocidas pero recuerda que detrás de cada nombre de usuario o avatar hay personas reales a las que podrías ofender. Es posible que no te guste alguien u objetes su contenido, y es muy fácil agregar comentarios desagradables o incluso potencialmente agresivos. Esto es tan malo como hacerlo en persona, y puede ser muy desagradable para ellos. Quizás no lo hayas dicho en serio, pero puedes hacer que otros se sientan inseguros y ofendidos.
También debes considerar el impacto de los mensajes que te gustan o compartes. Así como compartir una campaña importante para brindar tu apoyo, también puedes darle importancia adicional a material perjudicial. Si comentas o compartes material o publicaciones que tienen contenido o mensajes potencialmente dañinos, le estás diciendo a todos que estás de acuerdo.
¿Después de esta lectura consideras que has gestionado eficientemente tu presencia online? ¿En algún momento has aplicado algunas de las claves para gestionar tu presencia online? Me gustaria saber tus respuestas en los comentarios.
Infografía: 5 claves para gestionar tu presencia online
Fuente:
University of Leeds (2019). Managing your Online Identity.
Creo experiencias digitales que cautivan y convierten.
Diseñadora Web y Consultora de Marketing Digital. Ayudo a dueños de negocios a aumentar su visibilidad online, atraer a más clientes y aumentar sus ventas a través de sitios web y estrategias de marketing digital hechas a su medida.
Rosana Rosas.
Estoy totalmente de acuerdo con este contenido, que entiendo es de su autoría, en este tiempo especial, donde la humanidad se ha visto obligada y motivada, a, de una forma u otra acceder a la tecnología y a la variedad de plataformas virtuales, es necesario tener estas recomendaciones muy presentes. ¡Muchas gracias por el aporte! ¡Éxitos y bendiciones! Att: Alicia.
Gracias Alicia por tu comentario. Este artículo lo escribí después de realizar un curso sobre el Manejo de la Identidad Online de la Universidad de Leeds el cual tocó aspectos que consideré relevantes compartir en este post. Estamos tan inmersos en Internet y la redes sociales, que se nos escapa o no tomamos en cuenta lo importante de gestionar nuestra presencia online. Probablemente, al ser un mundo virtual muchas personas creen que lo que se hace allí no tiene repercusiones en la vida real, por el contrario, ese rastro que dejamos de manera online; todas nuestras acciones, publicaciones, comentarios e información compartida forma parte de nuestra identidad online y sí tiene efecto y repercusión en nuestra vida real. La cual nos puede afectar tanto en menor manera como puede dejarnos en muy graves situaciones.