7 Mandamientos para Obtener el Éxito en tu Emprendimiento

El emprendimiento en la actualidad no ha quedado reservado a aquellos que siempre han soñado con tener su propio negocio. En los tiempos que corren, con crisis económicas que se suceden unas tras otras, se ha convertido en una salida de supervivencia para los que no encuentran empleo. Con estos 7 consejos que se señalan en el presente artículo, será más fácil conseguir el éxito deseado en este sentido

El origen de la palabra emprendedor no está claro, aunque muchos lo relacionan con el significado del término francés entreprendre, utilizado en el siglo XIII para referirse a las personas que “hacían cosas”. Así mismo, en inglés existe una palabra similar, entrepreneurship, para referirse al proceso de encontrar nuevas maneras de crear recursos. Parece ser que la palabra emprendimiento viene de estos términos.

En cualquier caso, lejos de buscar la etimología de la palabra, lo que los emprendedores quieren saber es cuál es la receta del éxito, y si bien es cierto que no hay una formula infalible, sí hay una serie de consejos que se pueden seguir para tener más opciones de triunfar.

1. Creer en uno mismo

El éxito aparece cuando se está en movimiento, en medio de algo, no cuando uno se queda quieto, en casa, esperando, refugiado en las excusas para no dar ni un solo paso en ningún sentido.  Aunque los problemas siempre aparecerán en cualquier negocio, eso es algo a lo que hay que enfrentarse y el trabajo como empresario será buscar soluciones para superar los baches. Pero, para eso, en primer lugar, hay que creer en uno mismo y decir “Yo puedo”.

Banner Transformación Personal

2. Conocer los mercados

Nadie se puede convertir en emprendedor de éxito sin conocer el funcionamiento de los mercados. Aunque estos cambian continuamente, no hay que dejar de observar las tendencias, tanto las pasajeras como las que se mantienen en el tiempo. Valga como ejemplo, que cada vez hay más personas mayores que jóvenes, por lo que quizás sea conveniente atender bien el entorno de las necesidades senior que va en aumento.

3. Desarrollar una buena idea

Una vez que se tiene claro el mercado que se quiere atender, se trata de desarrollar una idea original, nueva, creativa, que aporte algún valor al consumidor para que se sienta atraído por el servicio o producto que se va a lanzar al mercado.

Te puede interesar:

4. Sacar partido a las nuevas tecnologías

La tecnología actual ha puesto en manos de los empresarios muchos canales de comunicación con el cliente, y hay que sacarles partido. Uno de los medios que mantienen una buena comunicación con la audiencia es el correo electrónico. En concreto, gracias a la herramienta Mailrelay.com, que ofrece una cuenta totalmente gratuita, que se pueden subir hasta 20.000 contactos y enviar hasta 80.000 emails al mes, incluyendo soporte y sin publicidad ni limitaciones de envío diarias, este apartado comunicativo será bastante rentable y eficiente.

Es una forma ideal de empezar a crear una newsletter con suscriptores sin hacer ningún gasto de dinero. Además, como cuenta con plantillas y la plataforma es muy intuitiva, cualquier persona puede manejarse en ella y crear mails corporativos profesionales fácilmente. En su blog, se proporciona información de calidad para cualquier emprendedor que da sus primeros pasos en su proyecto.

5. Tener paciencia

Antes de lanzarse al mundo del emprendimiento hay que ser conscientes que los resultados tardarán en llegar. Toda empresa necesita tiempo para trazar su propio recorrido hacia el éxito y las prisas y la inmediatez solo trae decepciones que merman la moral y la fe en el proyecto. La paciencia y la perseverancia serán las mejores cualidades para conseguir los objetivos marcados.

6. Aprender de los que saben

No se trata de copiar, hay que tener una idea original, buscar un mercado que cubrir… pero sería una necedad no aprender de los que saben, de las empresas consolidadas del sector en que se está interesado en emprender. Así mismo, hay que escuchar los consejos y recomendaciones de los profesionales con más experiencia, algo que te hará crecer como persona y como empresa. En este sentido, rodearse de un buen equipo es esencial para tener la suficiente confianza en ellos para dejarte asesorar.

El secreto está en organizar un proyecto con las personas que cuentan con los conocimientos de los cuales careces o que saben desarrollar lo que uno es incapaz de llevar a cabo. Esas son las personas claves que ayudarán a hacer crecer el proyecto.

7. Trabajar con pasión

No hay nada más gratificante que trabajar en algo que a uno le hace feliz, que le apasiona. Hay que tener en cuenta que los emprendedores pasan gran parte del día trabajando, necesitan dedicar muchas horas a su negocio, por lo que buscar un sector que te interese y motive es esencial para no tirar la toalla. 

Aunque hay muchos más, estos son los consejos más básicos y elementales que se deben tener en cuenta a la hora de lanzarse al mundo de los negocios y el emprendimiento.

Deja un comentario

Responsable: Rosana Rosas.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento aceptando la Política de Privacidad.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Los datos que me facilites están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de EEUU o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo Privacy Shield.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Gracias!

Pero sólo falta un paso más

Necesito que confirmes tu dirección de email en el correo que te he enviado.

**Nota: Revisa todas las bandejas de tu correo (Ej. Spam, promociones, notificaciones o social) para ver el email de confirmación.