Un copywriter escribe con la intención de persuadir e influir en la audiencia o al lector para que compre un bien o servicio. Tienen una comprensión innata del impulso humano y el conocimiento para influir en la toma de decisiones con palabras y sugerencias; y por lo general trabaja en las áreas de marketing y publicidad.
Un copywriter es una persona cuyo trabajo consiste en crear un texto atractivo, o «copy»» para publicitar o comercializar marcas, productos, servicios o estilos de vida específicos.
Los tres tipos principales de redactores publicitarios son:
1. Copywriters de agencias
Los copywriters de agencias aseguran un puesto en una agencia que atiende a múltiples clientes y, por lo general, se espera que trabajen a tiempo completo. A menudo, completará proyectos que pueden ser desafiantes y requieren creatividad para ayudar a los clientes a crear una identidad de marca.
2. Copywriters corporativos
Los redactores corporativos tienden a tener más estabilidad laboral y escribirán para los productos o servicios ofrecidos solo para la organización específica para la que trabajan. Estas posiciones suelen ser más coherentes en el tema y requieren menos creatividad.
3. Copywriters autónomos o freelancers
El copywriting independiente ofrece la mayor cantidad de libertad en términos de tema, tipo de proyecto y compromiso de tiempo. El horario es muy flexible y los copywriters independientes pueden comprometerse a realizar tantos trabajos como sea posible.
Aquí diriges tu propio negocio de copywriting, promocionando tus habilidades de redacción freelance en diferentes lugares por contrato. El copywriting autónomo puede variar desde tiempo parcial hasta tiempo completo, y el pago es mucho menos confiable porque tienes que encontrar, administrar y facturar a tus propios clientes tú mismo.
¿Qué hace un copywriter?
Los copywriters se centran en escribir contenido atractivo para distribuirlo en varios medios. El copywriting es una forma de escritura persuasiva destinada a educar, involucrar y atraer a la audiencia para que compren bienes o servicios, ya sea de inmediato o en el futuro.
Un copywriter tomará el brief o plan publicitario de un cliente y generará ideas para atraer la atención del público objetivo. Como copywriter, debes prestar mucha atención a los detalles y a la elección de palabras. Al escribir un copy, cada pieza tiene un propósito y cada palabra tiene una función.
Se espera que los copywriters produzcan contenido libre de errores para ayudar al marketing y optimizar la marca del producto creando una identidad de marca eficaz. Los redactores publicitarios suelen trabajar en varios proyectos diferentes a la vez y deben ser expertos en la multitarea. Algunas tareas adicionales del copywriter pueden incluir la redacción de contenido para:
- Creación de conceptos publicitarios creativos,
- Trabajo en campañas de relaciones públicas,
- Realización de argumentos de venta a posibles clientes,
- Elaboración de campañas de marketing digital dirigidas,
- Escribir publicaciones de blog,
- Creación de copy para landing pages y páginas web,
- Escribir texto que aparecerá en vallas publicitarias,
- Escribir guiones de video,
- Elaboración de comunicados de prensa,
- Crear publicaciones en redes sociales,
- Redacción de newsletters,
- Catálogos y campañas de medios,
- entre otros.
¿Cuáles habilidades debe tener un copywriter?
Ya sea que estés en una agencia, una empresa o seas un copywriter autónomo, estas son algunas de las cualidades centrales que utilizarás en tu carrera:
1. Habilidades de escritura
El acto de escribir un copy es un proceso recursivo. No necesitas ser un escritor consumado para comenzar, pero practicar a diario te ayudará a refinar tus habilidades de escritura y mejorar con el tiempo.
2. Naturaleza inquisitiva
Escribir un texto eficaz requiere una investigación de antecedentes sobre el tema y tener en mente la audiencia a la cual te vas a dirigir. Tener una mente curiosa por naturaleza y querer aprender cosas nuevas puede hacer de esta carrera una elección desafiante y emocionante.
3. Orientado al detalle
Deberás poder evaluar tu trabajo desde una perspectiva objetiva. Deberás escanear tu trabajo en busca de ediciones; respetar la gramática, la ortografía y corregir borradores para garantizar una pieza de calidad.
4. Habilidades de comunicación
Usas estas habilidades para comprender a los demás con claridad y para que te entiendan por completo. Te ayudarán a afirmarte y a posicionarte como una autoridad en el copywriting. Escucha atentamente a tus clientes, interpreta su visión y escribe para el propósito previsto.
5. Creatividad
Poder ver las cosas desde una nueva perspectiva es una habilidad única que no todas las personas tienen. Así que realiza varias actividades para fomentar la creatividad, tales como: leer libros, ver películas, escuchar música, salir de paseo, conversar.
Te puede interesar:
¿Cómo convertirse en copywriter?
La trayectoria profesional para convertirte en redactor publicitario no es rígida; hay muchas formas de comenzar y desarrollar tu currículum.
Al igual que con cualquier ocupación, no existe un camino singular para lograr la carrera deseada, sin embargo, existen algunos principios básicos para el éxito. Para ser copywriter no requieres de un título, sin embargo, una formación académica en periodismo, marketing, investigación de mercados o redacción pueden ayudarte a venderte más. A continuación, se ofrecen algunos tips para convertirte en copywriter:
1. Comprende los conceptos básicos de redacción publicitaria
Ser un copywriter eficaz es más que seguir instrucciones básicas o escribir información con claridad. El copywriting implica una comprensión profunda de las necesidades del cliente y la psicología humana. Requiere la capacidad de captar la atención de la audiencia de manera rápida y efectiva mientras organizas palabras, imágenes y elementos de llamado a la acción de una manera atractiva.
2. Realiza cursos de publicidad, comunicaciones o copywriting
Incluso si no planeas obtener una educación formal en copywriting, clases de redacción o un curso de copywriting en una academia o en la universidad pueden enseñarte mucho sobre cómo hacer un copy. Un curso de copywriting debe enseñarte cómo desarrollar tu estilo de escritura, cómo comprender la mecánica del idioma español y cómo reconocer las implicaciones culturales de cada palabra.
3. Identifica y establece tu nicho
Establécete para una clientela que se enfoca en lo que sabes. Esto te ayudará a establecer credibilidad como copywriter en un área específica y maximizará los resultados. Por ejemplo, si te gusta la moda, podrías concentrarte en escribir para blogs de moda.
4. Empieza desde cero
Incluso si no tienes un solo trabajo como copywriter en tu haber, no pierdas la esperanza. Es común que las pequeñas empresas o los propietarios de negocios locales contraten copywriters autónomos con poca experiencia. Tomar un par de estos trabajos de copywriting pueden ayudarte a obtener la experiencia que necesitas, sin mencionar la creación de una lista de contactos de clientes potenciales para el futuro.
Eso sí, necesitas una comprensión básica de la gramática, la ortografía y la estructura de la oración (sintaxis) adecuadas. Pero tu experiencia de escritura puede ser mínima para comenzar.
5. Crea tu portfolio
Si eres copywriter y estás tratando de conseguir un trabajo en publicidad, tu portafolio es la mejor oportunidad para mostrar cómo escribes. Piensa en ello como tu página de ventas, donde anuncias tus servicios de copywriting a clientes potenciales. En tus muestras de escritura, sé expresivo, ten personalidad. Asegúrate de utilizar la gramática adecuada y revisar la ortografía de tu trabajo. Demuestra que eres capaz de escribir titulares y que puedes crear un texto atractivo que capte la atención del cliente más desinteresado. Si no tienes ningún ejemplo de copy que hayas hecho para clientes, sé creativo: comienza tu propio blog.
Si estas iniciando tu portfolio, también puedes crear una muestra de escritura, la cual consiste de unas 200 a 400 palabras de longitud, y proporciona una representación concreta de la calidad de la escritura que ofreces a tus clientes. Es breve, pero debe apuntar a la precisión y eficiencia al ejemplificar las cualidades que le interesan a tu posible empleador e incluir una elección de palabras específicas para transmitir tu mensaje.
6. Aprende y mantente al día con las tendencias de SEO
El principal desafío en el marketing es lograr que los anuncios y el contenido sean vistos por las personas adecuadas. Es por eso que la optimización de motores de búsqueda (SEO) es importante. El SEO es un enfoque estratégico para la creación de contenido que hace más fácil la búsqueda online, lo que significa que es más probable que aparezcas por encima de otras páginas de la competencia cuando se busca una palabra relevante.
Las reglas de SEO siempre cambian y pueden incluir el uso de palabras clave, recuento de palabras, formatos de contenido específicos y más, por lo que aprender a escribir para SEO y mantenerte al día con las tendencias actuales te hará más comercializable para las empresas. Pero recuerda que el SEO no lo es todo; si quieres ganar un lector, aún tendrás que escribir un copy convincente.
7. Conoce el mercado y cómo crear tu propia marca personal
Uno de los objetivos de un copywriter es la capacidad de mantener, atraer y ganar nuevos clientes a través del lenguaje y la persuasión. Un copywriter necesita comprender los conceptos básicos de la publicidad para anunciar y asegurar a los clientes.
Las estrategias de marketing, la oferta de servicios, el público objetivo y la identidad de marca deben integrarse en tu propia estrategia de marca personal para ganar clientes que buscan tus habilidades.
¿Cómo conseguir clientes siendo copywriter?
Para los copywriters principiantes y experimentados, conseguir clientes es un objetivo. Aquí hay cuatro métodos que puedes utilizar para atraer clientes.
1. Discursos fríos
Un discurso frío es un correo electrónico o una serie de correos electrónicos para una audiencia específica de clientes potenciales a quienes convences de querer tus servicios. En este correo te presentas, explicas tus servicios y detallas cómo puedes ayudar a su empresa u organización.
Por último, puedes invitarlos a comunicarse contigo o vincula algunos de tus trabajos. Aquí es donde podrías incluir tu portfolio. El discurso frío es un método directo para contactar clientes potenciales y puede ayudarte a establecer una relación con tu audiencia y futuros clientes .
2. Bolsas de trabajo
Muchas bolsas de trabajo se actualizan a diario y son una forma eficaz de ver una gran cantidad de oportunidades. Este método te permite elegir qué oportunidades te interesan y obtener algunos clientes potenciales prometedores.
3. Referencias
Esta es una fuerte táctica de marketing de crecimiento. Una vez que hayas adquirido algo de experiencia, pregunta a tus clientes si considerarían recomendarte a otros, o incluso simplemente escribir una reseña para ti. Esta forma de marketing de boca en boca es muy eficaz para atraer nuevos clientes.
4. Redes sociales
Anunciar tus servicios en plataformas de redes sociales es una forma rápida de ganar exposición. Proporciona información coherente y asegúrate de que lo que ofreces sea información útil en lugar de un simple anuncio que la gente pueda pasar por alto. Quieres llamar la atención, mostrar tus habilidades y establecerte como un experto.
Conclusión
Es importante conocer que el tipo de copywriting que realices diferirá según tu personalidad, objetivos profesionales y preferencias laborales.
Si no has creado seguidores en las plataformas de redes sociales, o si recién estás comenzando, puede llevar algún tiempo construir una audiencia y crear una fuente de ingresos viable. Con una pasión por la escritura y determinación, es posible que tengas éxito como copywriter freelance para los temas que elija.
Sin embargo, si estás buscando una carrera en una oficina con potencial, podrías beneficiarte de un puesto en una agencia o como redactor corporativo.
Infografía: Cómo convertirse en Copywriter

Imagen en portada: Illustration by Freepik Storyset

Creo experiencias digitales que cautivan y convierten.
Diseñadora Web y Consultora de Marketing Digital. Ayudo a dueños de negocios a aumentar su visibilidad online, atraer a más clientes y aumentar sus ventas a través de sitios web y estrategias de marketing digital hechas a su medida.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento aceptando la Política de Privacidad.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Los datos que me facilites están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de EEUU o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo Privacy Shield.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.