Marketing Tradicional y Marketing Digital: Características y Diferencias [Infografía]

Según Philip Kotler, el marketing es un proceso social y administrativo mediante el  cual los individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes.

Hoy en día existen dos tipos de marketing: el marketing tradicional y el marketing digital.

El primero se refiere a la aplicación de estrategias y acciones para promocionar de forma masiva y conseguir ventas directas utilizando medios como la televisión, radio y medios impresos, centrando la atención en el producto o servicio ofrecido.

En cambio el marketing digital o marketing online aplica las estrategias y acciones de comercialización empleadas en el marketing tradicional, pero esta vez a través de medios digitales utilizando como recurso principal el Internet y como medios las redes sociales, el correo electrónico y sitios web formando una propuesta de valor dirigida y personalizada para los consumidores.

El auge de la tecnología y de los medios y herramientas que provee el Internet hace que las marcas y empresas dirijan sus esfuerzos a innovar y a estar en consonancia con los nuevos gustos de los consumidores. No hay que olvidar que  las personas hoy en día están más conscientes de las cosas que consumen y por lo tanto se encuentran cada vez más interesadas en las últimas novedades del mercado, de allí que el marketing online utilice los recursos digitales necesarios para crear nuevas experiencias en el usuario.

Te puede interesar:

Como se sabe el marketing tradicional se caracteriza por llevar el mensaje de forma masiva y unidireccional, es decir, de la empresa hacia el cliente;  luego irrumpió el marketing digital para traer un cambio de paradigma, en donde aparece la comunicación bidireccional a través del surgimiento del social media con mayor énfasis en las redes sociales en donde el cliente opina y es escuchado.

Otra peculiaridad que hay que resaltar es que hoy en día el marketing digital genera su propio contenido y lo suma al contenido generado por los usuarios, existiendo ambos. En el marketing tradicional y con su característica de comunicación unidireccional el contenido es generado por expertos de una temática específica.

Además, no hay que olvidar que la segmentación en el marketing tradicional se llevaba a cabo por atributos clásicos, es decir geografía, rango etáreo, nivel de ingresos, etc. En el marketing digital se trabaja la segmentación por intereses.

También hay que tomar en cuenta que la constante interacción y feedback que permite el marketing digital hace que las estrategias sean flexibles y puedan ser cambiadas. Por el contrario en el marketing tradicional la estrategia se mantiene constante ya que no se conoce lo que los clientes piensan acerca del producto o servicio.

Actualmente, las acciones empleadas en el marketing digital pueden ser medibles utilizando las herramientas online destinadas para ello, lo que se hace un poco cuesta arriba en el marketing tradicional. Además, en el marketing tradicional se requiere de grandes sumas de dinero para la realización de publicidad. Con el marketing digital el alcance de nuestras acciones es mayor sin invertir grandes sumas de dinero para ello.

Conclusión

Visto todo esto, pregunto:

¿El marketing digital llegó para reemplazar al marketing tradicional?

En mi opinión, no.

El marketing digital debe emplearse como una disciplina complementaria al marketing tradicional y ambas deben coexistir en función de las estrategias establecidas para dar cumplimiento a los objetivos del negocio. Estas estrategias deben estar dirigidas en función del cliente.

Hay que tomar en cuenta que la mayoría de las personas en edad madura  no usan los medios digitales o las nuevas tecnologías. Es por ello que, al trabajar con un tipo de marketing o con ambos se requiere de un estudio previo en el que se pueda analizar la naturaleza del negocio y su situación actual, conocer los gustos e intereses del consumidor, determinar el presupuesto y establecer los objetivos y estrategias que, empleados correctamente traerán beneficios a nuestra empresa y permitirán satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

Infografía: Marketing Tradicional y Marketing Digital

infografia marketing traducional y marketing digital

Deja un comentario

Responsable: Rosana Rosas.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento aceptando la Política de Privacidad.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Los datos que me facilites están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de EEUU o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo Privacy Shield.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Gracias!

Pero sólo falta un paso más

Necesito que confirmes tu dirección de email en el correo que te he enviado.

**Nota: Revisa todas las bandejas de tu correo (Ej. Spam, promociones, notificaciones o social) para ver el email de confirmación.