Curso GRATIS por Email: Desbloquea tu Potencial y Domina tu Marca Personal

Mapa de Empatía: Herramienta Útil para Conocer a tu Cliente [Infografía + Plantilla]

Hoy en día las empresas tienen la necesidad de comprender mejor a sus clientes potenciales con la finalidad de ofrecer una mejor experiencia de usuario al momento de brindar algún producto o servicio.

Son muchas las herramientas utilizadas actualmente para tal fin, pero hay una que está siendo usada ampliamente y la cual es pieza clave del Desing Thinking; les hablo del mapa de empatía.

¿Qué es el Mapa de Empatía?

Un mapa de empatía es una herramienta gráfica que permite plasmar los pensamientos, emociones y necesidades que experimenta un cliente; personalizándolo y caracterizándolo con la finalidad de conocerlo mejor e identificar aquellos factores que permitan optimizar los productos o servicios ofrecidos a éste. La información recopilada a través de este instrumento permitirá mejorar la relación con nuestro público y conectar con él.

El mapa de empatía es una herramienta de Desingn Thinking y fue desarrollada por la empresa Xplane

Para conocer a nuestros cliente no sólo debemos tener  la información tradicional a la que estamos acostumbrado, tales como: sexo, edad, trabajo, etc. Para tener conciencia de lo que nuestro cliente quiere y poder diseñar una experiencia satisfactoria para él, debemos conocer sus gustos e intereses, lo que piensan, lo que sienten, lo que hacen. Para ésto se hace necesario ponernos en la piel de nuestros clientes potenciales y empezar a pensar, hacer y sentir como ellos.

Puede que suene confuso pero de eso se trata el mapa de empatía, una herramienta que nos sirve para ponernos en el lugar de nuestros clientes e intentar comprender sus pensamientos, intereses y emociones; determinar qué problema tiene, qué necesita y cuál propuesta de valor le vamos a ofrecer.

Te puede interesar:

¿Cómo crear un mapa de empatía?

Para construir el mapa de empatía se debe realizar lo siguiente:

  1. Definir la idea de negocio
  2. Segmentar al cliente
  3. Analizar las variables

¿Cuáles son las variables del mapa de empatía?

Para diseñar una experiencia de usuario y entender lo que necesita, el mapa de empatía toma en consideración las siguientes variables:

  • Lo que ve: Describe el entorno, los amigos, cómo percibe las ofertas del mercado.
  • Lo que dice y hace: Define cuál es su actitud ante el público, qué aspecto tiene y cuál es su comportamiento ante los demás.
  • Lo que escucha: Qué dicen sus amistades, su familia, su jefe, sus colegas, las personas influyentes en su entorno, los canales multimedia que escucha.
  • Lo que piensa y siente: Cuáles son sus principales inquietudes y aspiraciones, sus prioridades, expectativas, lo que le importa, lo que le conmueve, sus sueños.

A partir de esta cuatros variables damos paso a dos más complejas:

  • Sus esfuerzos: Cuáles son sus frustraciones, los obstáculos que se imponen ante él y sus necesidades, sus miedos y los riesgos que está dispuesto a asumir o no.
  • Sus resultados: Qué necesita conseguir, que hará para lograrlo, cómo mediará el éxito.
variables-mapa-empatia

Ejemplo de Mapa de Empatía

Ejemplo mapa de empatía

El mapa de empatía se puede realizar de manera individual aunque por lo general se elabora en grupo y se recurre a una pizarra, en la cual se dibuja el mapa y se rellena con  post-it contentivo de  las  ideas generadas por  los integrantes del grupo.

infpgrafía de Mapa de Empatía

infografia-mapa-empatia

Para concluir, el mapa de empatía es una herramienta muy utilizada hoy en día cuyo objetivo fundamental es caracterizar a nuestro cliente para diseñar una experiencia que lo satisfaga al momento de dirigir hacia él nuestras ofertas de productos o servicios bajo un enfoque personalizado y con una propuesta de valor eficiente.

¿Te animas a hacer un mapa de empatía para caracterizar a tu cliente o conoces otra herramienta para hacerlo?

4 comentarios en «Mapa de Empatía: Herramienta Útil para Conocer a tu Cliente [Infografía + Plantilla]»

  1. Muchas gracias Rosana por tu generosidad compartiendo tan claro y actualizado conocimiento. Abrazo caluroso desde Colombia

    Responder
    • Hola Liliana, me da mucho gusto que mi contenido les sirva de ayuda. Si te ha sido útil y crees que pueda ayudar otros, por favor compártelo.

      Muchas gracias.

      Responder
  2. Enhorabuena encontré tu página Rosana, estoy en la universidad y a punto de emprender ya que es parte de una clase, me ha llegado como anillo al dedo. Todo bien explicado y conciso. Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Joselyn, de verdad me da mucho gusto saber que mi artículo te haya resultado útil. Muchos éxitos en tu emprendimiento!!!!

      Responder

Deja un comentario

Responsable: Rosana Rosas.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento aceptando la Política de Privacidad.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Los datos que me facilites están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de EEUU o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo Privacy Shield.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

¡Gracias!

Pero sólo falta un paso más

Necesito que confirmes tu dirección de email en el correo que te he enviado.

**Nota: Revisa todas las bandejas de tu correo (Ej. Spam, promociones, notificaciones o social) para ver el email de confirmación.