El arsenal de un mercadólogo como parte de su plan de marketing incluye varias herramientas, incluido el humilde pero efectivo brochure de marketing.
A pesar del incremento del uso de las redes sociales, el marketing físico – como los brochures y volantes, continúan influyendo en los clientes.
La razón se debe a que, a diferencia de la esfera digital, que a veces puede ser fugaz, los medios impresos son menos transitorios. Una vez que están en las manos de tu cliente, los brochures funcionan mejor para reconocimiento de marca y llevan a conversiones y ventas.
Por supuesto, muchos profesionales del marketing saben que los mejores planes incluyen una combinación de medios impresos y digitales.
Sin embargo, crear material de apoyo efectivo es todavía un obstáculo que muchos enfrentan. No se trata sencillamente del diseño o del mensaje, tienes que anticipar la reacción de tu audiencia objetivo.
Crear un brochure desde cero es una tarea difícil, a no ser que tengas habilidades de diseño o un diseñador gráfico que lo haga para ti.
Sin embargo, puedes usar un creador de brochures en línea que simplifique el proceso de diseñar uno y que te permite personalizarlo de acuerdo con tus necesidades.
Con eso en mente, conoce estos cinco sencillos pasos para crear un brochure de marketing efectivo.
1. Comprende la audiencia de tu brochure de marketing
El primer paso para realizar un brochure de marketing comienza mucho antes de diseñar nada. Tienes que empezar por comprender para quién estás creando el brochure y ajustar el contenido e imágenes de acuerdo con ello.
Es lo que comúnmente se conoce en marketing como el buyer persona. Este análisis te permitirá conocer los datos demográficos, tales como género, edad, locación, intereses, ingresos, aspiraciones y más que harán que el esfuerzo de marketing sea fructífero.
Un análisis profundo sobre tu audiencia te será de mucha utilidad porque si no realizas este paso muy probablemente gastarás muchísimo tiempo y dinero creando hermosos brochures que no le llamará la atención a tu audiencia objetivo.
Una vez que tengas una idea concreta sobre la persona a la que quieres llegarle también necesitarás decidir para qué deseas conectar con ella. ¿Quieres que visiten tu sitio web? ¿Que compren un producto o se suscriban para una promoción?
Tener en mente la llamada a la acción le dará a tu brochure el foco que necesita para ser una herramienta de marketing exitosa.
2. Enfoca tu mensaje
Muy probablemente estarás escribiendo el contenido de tus mensajes tú mismo, a no ser que contrates a un tercero. De cualquier manera, conocer a tu audiencia objetivo y cuál será el llamado a la acción a realizar servirá para determinar el tipo de copy que escribirás en tu brochure.
Si estás utilizando un software para diseñar brochures, puedes buscar una plantilla que se ajuste a tus necesidades. La misma debería tener secciones y tópicos que sirvan como guías para que puedas crear tu texto.
Los brochures de marketing generalmente tienen páginas frontales, centrales y traseras. Necesitarás utilizar el espacio disponible apropiadamente para mantener la atención de tu lector.
Mira esta plantilla para folletos de Venngage en donde ves las secciones planteadas para cada una de las caras del documento:
Por ejemplo, la primera página generalmente tiene espacio para un título y un subtítulo. Estos necesitan ser impactantes. Debes pensar en crear un titular como si fuese para una nota de prensa y para captar la atención de tu audiencia.
Las páginas centrales son las que contienen el grueso del contenido y del mensaje. Puede ser que tengas mucha información que desees compartir pero es probable que tu lector no le preste atención al mismo, así que selecciona sabiamente lo que vas a incluir.
Mantén tu texto conciso y utiliza cabeceras para darle al lector el contexto sobre lo que estarán leyendo. Ya has hecho un trabajo arduo de interesarlos con un titular fuerte, no los pierdas con un copy flojo.
Apóyate con elementos visuales como por ejemplo un Diagrama de Venn, íconos y fotos.
En la página trasera incluye los datos de contacto de tu empresa y refuerza tu llamada a la acción.
Ten cuidado de no abarrotar mucho la última página o los detalles informativos se perderán. La porción principal de tu mensaje debería estar en las páginas centrales y en la trasera solo los datos de contacto.
3. Utiliza las imágenes adecuadas
Las personas en general tienen una capacidad de atención corta por lo que implementar buenas imágenes es muy importante en marketing. Tu brochure debería tener una variedad de elementos visuales: fotografías, logos, íconos, gráficos y hasta un Diagrama de Ishikawa si tiene sentido incluirlo.
En caso de que no sea posible utilizar imágenes de alta calidad puedes intentar implementar íconos que transmitan el mismo mensaje o ilustraciones desde la herramienta para hacer brochures.
A pesar de que puede ser tentador utilizar fotos de bancos de imágenes, es mejor no hacerlo. Hoy en día los clientes saben cuándo una imagen es de stock y cuando es original de la marca y conectan más con estas últimas.
Recuerda hacer tu marca tan visible como sea posible a través del brochure. El contenido de marca es mucho más efectivo que los esfuerzos de relaciones públicas.
Sin embargo, esto no significa que debes estampar tu logotipo en cada una de las páginas de tu brochure. En lugar de ello, muestra la personalidad de tu marca a través de una paleta de colores consistente y un grupo de íconos.
Te puede interesar:
4. Diseña tu brochure
Ahora que tienes tu mensaje e imágenes en el sitio, necesitas personalizar el diseño del brochure. Si estás utilizando un software de diseño puedes adaptar el texto a la plantilla que te ofrece el programa.
Sin embargo, si estás creando el brochure desde cero, hay algunas cosas que necesitarás tener en mente.
Por ejemplo, asegúrate de que tu contenido está centrado y alejado de los bordes porque los brochures generalmente se doblan y no vas a querer que el texto se pierda en el doblez.
Verifica que las imágenes que estás utilizando sean consistentes. No tienen que ser todas del mismo tamaño. Si prefieres diseños asimétricos, está bien, pero deberían tener el look and feel de tu marca.
Trata de no mezclar muchos elementos o estilos y de no implementar demasiados colores a la vez ya que puede distraer. Dos o tres colores son lo máximo que puedes utilizar para que el brochure se pueda leer bien.
5. Adapta el diseño de tu brochure de marketing
Crear un brochure es una tremenda tarea pero ultimadamente es una gratificante. Sin embargo, solo porque ya hiciste uno no significa que no lo puedas adaptar si tus necesidades cambian.
En el caso de que estés utilizando un software de diseño, encontrarás que es muy fácil cambiar el diseño actual por otro modificando los colores, texto e imágenes.
Con unos pocos ajustes tendrás un brochure completamente nuevo con poco esfuerzo.
Además, puedes reutilizar el brochure en otros formados, como un boletín informativo, posts de redes sociales o un artículo en tu blog corporativo. Incluso puedes crear una versión digital que los clientes pueden descargar y compartir en sus redes sociales.
No importa si tu diseño comenzó como un brochure, puede convertirse en mucho más con un poco de imaginación.
Conclusión
Los brochures son una herramienta efectiva y a pesar de que pueda parecer que crearlos conlleva bastante trabajo, con la ayuda de un programa especial o un diseñador gráfico podrás crear una excelente pieza de marketing con la posibilidad de marcar una diferencia en tu estrategia.
¿Has hecho alguna vez un brochure de marketing? ¿Contrataste a alguien o utilizaste un software tú mismo? ¡Déjanos un comentario!
Ermelinda Maglione es Licenciada en Comunicación Social y Especialista en Periodismo Digital. Tiene más de 16 años de experiencia en redacción digital y copywriting, especialmente para temas de marketing, redes sociales y SEO. Es parte del equipo de Content Marketing en Venngage.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento aceptando la Política de Privacidad.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Los datos que me facilites están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de EEUU o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo Privacy Shield.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.