Cómo Crear un Plan de Marketing Digital Paso a Paso

En los primeros días del Internet, muchas empresas dejaban de lado crear un plan de marketing digital, en vez de eso, centraban sus esfuerzos en crear sitios web, realizar anuncios publicitarios y hacer email marketing.

Pero actualmente vemos como el marketing digital se ha desarrollado exponencialmente. Ahora hay decenas de canales y plataformas de marketing digital para elegir y muchas estrategias que implementar.

Ante esta situación, un plan de marketing digital claro es una ayuda efectiva que te permitirá organizar tus iniciativas para conectarte continuamente con tu audiencia, atraerlos y llevarlos a la acción. Y a su vez, te ayudará a obtener resultados medibles y cuantificables.

¿Qué es un plan de marketing digital?

Un plan de marketing digital es la hoja de ruta de los esfuerzos de marketing táctico que te ayudarán a lograr tus objetivos de marketing. Tu plan es una campaña detallada de lo que harás, dónde lo harás, cuándo lo implementarás y cómo harás un seguimiento del progreso.

Por lo tanto un plan de marketing digital debe ser una referencia la cual puedes consultar a lo largo del año, debe poseer flexibilidad y debe ser un documento que pueda ser compartido a los miembros del equipo del departamento de marketing.

Cómo crear un plan de marketing digital

Ahora, hablemos de los pasos específicos a seguir para desarrollar tu paln de marketing digital.

Yo divido el plan de marketing digital en 2 fases:

FASE DE INVESTIGACIÓN:

Si no sabes quién es tu empresa, qué estás vendiendo o a quién le estás vendiendo, te resultará difícil convencer a las personas de que compre tu producto o servicio, sin importar qué iniciativas tácticas debas tomar.

A continuación, se encuentran los pasos que te ayudarán a establecer una base sólida para tus planes tácticos y te permitirán desarrollar expectativas y objetivos razonables.

Paso 1: Análisis de la competencia

En cualquier industria, rara vez estarás solo en el mercado. Si quieres descubrirlo, tendrás que estudiar a tus competidores. Comienza por preguntarte:

  1. ¿Quiénes son mis principales competidores?
  2. ¿Ya tienen presencia digital?
  3. ¿Qué hacen que esté funcionando? ¿Qué está mal que puedo hacer mejor?
  4. ¿Qué hace que mi producto sea diferente al de ellos?

Aquí hay algunos consejos rápidos para ayudarte a comprender de que manera puedes analizar a tu competencia:

  • Suscríbete para recibir los correos electrónicos de tus competidores.
  • Síguelos en sus diferentes redes sociales donde puedas encontrarlos.
  • Examina qué contenido están creando tus competidores: a quién está dirigido, con qué frecuencia se produce, quién lo está escribiendo, cuáles son los temas del contenido, etc.

Al analizar a tu competencia tendrás información para poder definir qué posición tomar, qué contenido producir y varias otras estrategias valiosas para tu plan de marketing digital.

Paso 2:  Análisis FODA

El análisis FODA debería ayudarte a definir claramente las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de tu empresa para que puedas desarrollar metas y objetivos que estén vinculados a tu misión general.

El análisis FODA te ayudará a comprender qué te diferencia de tu competencia y cómo debes posicionarte en el mercado. También te ayudará a desarrollar tu mensaje y tu propuesta de venta única.

Paso 3: Crea tu buyer persona 

Este paso es fundamental. Si tu plan de marketing digital está diseñado para captar nuevos clientes, no conocerlos sería perder dinero y tiempo. Y cuando hablo de conocerlos, no se trata solo de su edad, género y clase social. La definición de persona va más allá. Es descubrir sus dolores, deseos, dudas, objeciones, necesidades y objetivos y alinearlos con lo que ofrece tu producto o servicio.

La creación de buyers persona te ayudará a comprender:

  • A quién le estás vendiendo
  • Cuáles son sus puntos de dolor
  • Dónde pasan tiempo online
  • Y una serie de otros rasgos demográficos

Esta información te ayudará a personalizar sus materiales de marketing para que estén dirigidos y sean altamente relevantes para tus segmentos de audiencia.

Recuerda que no estas tratando de llegar a grandes masas de público, solo estas tratando de llegar a los que tienen el mayor potencial para convertirse en clientes potenciales. No es necesario que tu red sea amplia, debe ser precisa.

Para obtener más información sobre los buyers persona, lee Cómo Crear un Buyer Persona para obtener el paso a paso y una plantilla gratuita para desarrollar tus personas. 

FASE DE PLANIFICACIÓN:

Ahora que ya realizaste tu investigación, estás listo para comenzar a formular una estrategia de marketing para tu plan.

Paso 4: Define tus metas

Los objetivos del plan de marketing digital deben ser SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes, con límite de tiempo). Al definir tus objetivos debes ser lo más concreto posible. 

Aquí hay algunos consejos generales para tener en cuenta al desarrollar metas y objetivos de marketing:

  • Evalúa tu posición actual en el mercado y establece metas realistas.
  • Comprende tu crecimiento hasta la fecha y establece metas alcanzables pero desafiantes.
  • Une tus objetivos a la misión y visión general de tu empresa.
  • Incluye números y plazos específicos que sirvan como puntos de referencia para medir tu progreso.
  • No te abrumes. Elije no más de 2 objetivos principales y 3-5 objetivos específicos.
  • Acepta que a veces fallarás y no alcanzarás todas tus metas. Siéntete bien con eso y aprende de tus fallas.
  • Crea hitos de metas para hacer que alcanzar la meta sea más digerible.
Cómo Crear un Plan de Marketing Digital Paso a Paso

Paso 5: Calcula el presupuesto de tu plan

Entonces, el plan puede comenzar con un pequeño presupuesto inicial para las pruebas. Cuando veas que las acciones dan buenos resultados (leads, clicks o tráfico a tu web, por ejemplo), puedes aumentar la inversión. Si no, vuelva a probar con otra segmentación y enfoque. 

Lo importante aquí es que entiendas que tu presupuesto se puede adaptar y cambiar a lo largo del desarrollo de tu estrategia en función de los resultados que vayan apareciendo.

Paso 6: Define tus canales digitales

Antes de desarrollar una estrategia de contenido, deberás definir los principales canales digitales que utilizarás. Tu elección de canales debe tener en cuenta tu audiencia, objetivos y presupuesto.

Entre esos canales tenemos:

  • Optimización de motores de búsqueda (SEO)
  • Publicidad de pago por clic (PPC)
  • Marketing de contenidos
  • Email marketing
  • Marketing de redes sociales
  • Marketing de influencers

Recuerda que, al definir tus canales digitales considera dónde pasa la mayor parte de su tiempo tu audiencia.

Paso 7: Desarrolla tus estrategias y tácticas de marketing digital

Tener planes tácticos y calendarios le da vida a tus ideas y estrategias. Intenta concentrarte en 4 o 5 tácticas principales para el año y crea planes de ejecución en torno a esas tácticas.

Mientras piensas en tus estrategias y tácticas de marketing digital, busca formas de diferenciarte de la competencia y no olvides ser fiel a tu marca.

Paso 8: Define los KPI y los métodos de medición

La última fase durante la ejecución de tu plan de marketing digital es asegurarte de que estás midiendo el progreso, ajustar tu plan de marketing digital en consecuencia y tener tus métricas de éxito  y KPI’s listos para compararlos con tu línea de base inicial.

Hay muchas maneras de hacer esto. Por ejemplo, si estás utilizando las redes sociales como parte de tu estrategia, hay muchas herramientas gratuitas que puedes usar para realizar un seguimiento del rendimiento de las publicaciones individuales. Es posible que desees realizar un seguimiento de cosas como cuántas veces se compartieron sus publicaciones o cuantas veces se hicieron clic en ellas.

Si estás utilizando anuncios como parte de tu estrategia de marketing, también hay algunos lugares excelentes donde puedes ver cuánto tráfico genera cada anuncio diferente. De esta manera, podrás identificar qué anuncios funcionan mejor para tu negocio.

Al realizar un seguimiento de tus resultados y analizar lo que funcionó y lo que no, estarás en una posición mucho mejor para aprender de los números y mejorar tu estrategia de marketing digital para la próxima vez.

Conclusión

Crear un plan de marketing digital exitoso no tiene que ser aterrador o incluso extremadamente lento. Simplemente divide el proceso en pasos fáciles de manejar.

Recuerda que un plan de marketing digital actúa como una hoja de ruta que identifica claramente el plan de acción para tus esfuerzos de marketing. Y para tener éxito y generar resultados, debes asegurarte de que tu equipo esté ejecutando un plan que respalde tu estrategia.

Deja un comentario

Responsable: Rosana Rosas.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento aceptando la Política de Privacidad.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Los datos que me facilites están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de EEUU o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo Privacy Shield.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Gracias!

Pero sólo falta un paso más

Necesito que confirmes tu dirección de email en el correo que te he enviado.

**Nota: Revisa todas las bandejas de tu correo (Ej. Spam, promociones, notificaciones o social) para ver el email de confirmación.