6 Preguntas Clave sobre el Teletrabajo [Infografía]

Actualmente es común escuchar los términos teletrabajo y trabajo remoto, y probablemente pienses que alguien que hace este tipo de actividad es una persona solitaria en frente a un computador. Pero no, el éxito de esta modalidad de trabajo no presencial radica en tres factores fundamentales: el ambiente de trabajo, la autodisciplina y el establecer una comunicación regular con los colegas, clientes y jefe.

No hay que negar que hoy en día, el teletrabajo ha aumentado significativamente, siendo la base de operaciones el hogar. No obstante, cada vez más personas trabajan en espacios donde pueden acceder a Internet, tales como:

  • Cafés
  • Parques
  • Trenes
  • Espacios de oficinas (Coworking)

Y por ese rápido crecimiento del teletrabajo, son muchas las personas que tiene varias interrogantes respecto a esta modalidad de trabajo. A continuación, te muestro 6 preguntas clave sobre el teletrabajo:

1) ¿Quién trabaja de forma remota?

Con un nivel promedio de competencia técnica y una buena conexión a Internet, hay muchas funciones que ahora se pueden hacer de forma remota y de las cuales puedes encontrar consejos y tips para aplicarlos, en el sitio mundo virtual.

Así mismo, el trabajo remoto o teletrabajo no son solo para expertos digitales. Aquí hay algunas profesiones a tener en cuenta:

  • Desarrollador web
  • Diseñador gráfico
  • Copywriter
  • Tutor
  • Traductor
  • Soporte al cliente
  • Asistente virtual

Es importante que tengas en cuenta que no hay una única forma de trabajar de manera remota. Todos los que trabajan a distancia tienen una historia diferente, un trabajo diferente y una motivación diferente. En realidad, todo lo que se necesita para trabajar a distancia es un espacio dedicado, una computadora portátil y una conectividad a Internet que permita la comunicación.

2) ¿Qué hacer para trabajar a distancia?

Hay sitios web de búsqueda de empleo dedicados específicamente al teletrabajo. Estos sitios cubren una variedad de empleos, bien sea como tutor de idiomas para enseñar por horas o como redactor digital en donde se paga por la cantidad de palabras escritas.

¿Qué pasa si ya tengo un empleo pero quiero trabajar de forma remota?

Para esto, tienes que preguntarle a tu empleador si existe alguna manera de que puedas trabajar a distancia algunos días a la semana o todos los días que dure tu contrato. Pero eso sí, antes de realizar esa petición debes considerar lo siguiente:

  • ¿Tu trabajo es adecuado para trabajar a distancia?
  • ¿Se puede acceder a los documentos desde casa?
  • ¿Tienes acceso al software necesario desde casa?
  • ¿Puedes hacer tu trabajo sin estar físicamente en el lugar de trabajo?

3) ¿Cuáles son los beneficios del teletrabajo?

a) Para el empleado:

  • Aumento de la productividad: El teletrabajo permite gestionar el tiempo y enfocarse en tareas que pueden ser realizadas en el menor tiempo posible, lo que aumenta el rendimiento y la productividad personal.
  • Mayores niveles de felicidad, flexibilidad y automotivación: Ya que puedes adaptar tu horario en función de tus necesidades personales, además de pasar más tiempo con tus familiares y seres queridos.
  • Menos estrés: El estrés del viaje diario no debe subestimarse. Es algo por lo que pasan la mayoría las personas que viven en las grandes ciudades. El trajín de tomar el transporte público y los atascos, son frecuentes. El teletrabajo elimina esta situación y por ende tu estado emocional es más relajado.
  • Reducción de gastos: Ya que no tendrías que pagar por los desplazamientos hasta tu lugar de trabajo, así como en ropa, alimentos y por el cuidado de tus niños.
  • Menos días estando enfermo: El trabajo remoto reduce el contagio de virus comúnmente transmitidos en la oficina o propagados por el viaje diario. Pero hay que tener cuidado con esto, ya que muchas veces el teletrabajador lleva a cabo sus tareas laborales aun estando enfermo en vez de tomarse el tiempo libre para recuperarse.

b) Para el empleador:

  • Mayor retención de empleados: Ya que existe menos probabilidades de que los trabajadores dejen la empresa para tomar otro empleo.
  • Reducción en costos de oficinas: Alquilar o comprar espacio de oficina es un gran gasto para las empresas y el trabajo remoto lo elimina.

c) Para el medio ambiente:

El impacto ambiental del trabajo remoto resulta en una disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero debido a menos desplazamientos de vehículos automotores, lo que mejora la calidad del aire, especialmente en las zonas urbanas.

4. ¿Cuáles son los desafíos del teletrabajo?

Si bien el trabajo remoto tiene muchos beneficios, es importante tener en cuenta sus limitaciones, que aunque no se crea, está más relacionada por la necesidad de esforzarse y por mantener el bienestar emocional y físico.

Cuando trabajas a distancia, pasarás mucho tiempo solo y deberás tomar precauciones adicionales para mantener tu bienestar. Es importante que reconozcas cuando existan posibles dificultades y reflexiones sobre cómo podrían afectarte.

Veamos a continuación algunas de ellas:

a) Salud mental

Trabajar desde casa puede poner tu salud mental bajo una mayor presión. Puedes tener ansiedad y depresión. También puedes experimentar insomnio o trastornos del sueño. Así como, aumento de la fatiga, irritación, tristeza, sentimientos de desconexión y falta de concentración, lo que puede conducir a una pérdida de autoestima y de proceder a cuestionarte tus capacidades.

Para agravar esto, las personas que trabajan desde casa también pueden cultivar un sentimiento de culpa por su disposición laboral, lo que lleva a sentimientos que de alguna manera necesitan devolver más que nunca. Este ciclo de exceso de trabajo autoinducido y estrés puede conducir a una mala salud mental.

b) Aislamiento

Eliminar la necesidad de viajar significa que ya no tienes la oportunidad de toparte con personas de camino a un trabajo o escuchar conversaciones en el transporte público. Esto puede parecer eventos triviales, pero todos contribuyen a la interacción que conforma tu día a día. Muchas veces, esta situación provoca una sensación de aislamiento y soledad, de allí la importancia de mantener el contacto con colegas y clientes para no perder ese factor humano de socialización.

c) Autodisciplina

La autodisciplina es fácil para algunos, a otros les resulta más difícil, pero es una habilidad que se puede cultivar. De alguna manera, asistir a un empleo elimina la necesidad de desarrollar esta habilidad. Tenemos que cumplir rigurosamente con un horario de trabajo. Sin embargo, en casa debemos plantearnos esta norma para poder ser productivos y efectivos.

La autodisciplina no se trata solo de asegurarte de proteger tu vida profesional de las distracciones de tu vida personal. La mayoría de las veces, sucede lo contrario, y debes proteger tu vida personal de tu mundo profesional.

Te puede interesar:

5. ¿Cómo crear un entorno de trabajo adecuado para trabajar a distancia?

A continuación, te presento algunos tips para ayudarte a crear un buen ambiente de trabajo:

a) Espacio dedicado

Aunque muchos teletrabajadores suelen realizar sus actividades en diferentes lugares, tales como cafés o espacios de coworking (para mantener el contacto humano); es importante establecer un espacio dedicado al trabajo. Este espacio debe estar libre de posibles ruidos y distracciones para estar más enfocado.

b) Una silla cómoda

Una silla cómoda permite sentarse con los pies apoyados en el suelo y las rodillas en ángulo recto. Todos somos de diferentes tamaños, por eso las oficinas están equipadas con sillas ajustables para garantizar una postura correcta. Una buena postura te protege contra el desarrollo de problemas de espalda que pueden conducir a largos períodos de fisioterapia o tratamientos costosos.

c) Un buen escritorio

Un escritorio dedicado es una entrada simbólica en el mundo del trabajo. Un escritorio no necesita características especiales, solo debe tener la altura adecuada para garantizar una buena postura y un trabajo eficiente.

d) Artículos personales

Aunque puede parecer tonto, tener cosas bonitas a nuestro alrededor puede levantar nuestro ánimo. También te aportan algo para mirar mientras piensas. Esto podría ser una planta, una fotografía, un cuadro o una vista desde la ventana.

e) El fondo también importa

En muchas ocasiones, tendrás videoconferencias con clientes, colegas o jefes; por ello vale la pena considerar la vista de tu oficina desde la cámara web de tu computadora. Es posible que desees encontrar un espacio con un fondo neutral para reuniones formales. Donde sea que estés, considera el mensaje que tu espacio de trabajo envía al mundo sobre ti.

Entorno del trabajo remoto

6. ¿Qué herramientas de comunicación se usan en el teletrabajo?

A continuación, te muestro algunas herramientas útiles de comunicación que te facilitarán el teletrabajo:

a) Correo electrónico

Tener correos electrónicos desbordados por concepto de trabajo es ahora menos común debido al aumento de la mensajería y otras herramientas de comunicación. El email tiende a reservarse para asuntos que deben tratarse de una manera más oficial, como consultas profesionales o solicitudes oficiales. Esto se debe en parte al hecho de que los canales de chat digital son mucho más eficientes. Permiten que varias personas compartan una idea y lleguen a una resolución, mientras que los correos electrónicos pueden ser largos y generar hilos difíciles de seguir.

Algunas pautas para escribir correos electrónicos son las siguientes:

  • Coloca una línea de asunto clara y directa: Las líneas de asunto deben ser cortas y describir con precisión el contenido del correo electrónico para mayor claridad.
  • Cuida tu gramática, ortografía y signos de puntuación: Siempre revisa tu correo electrónico en busca de falta de ortografía, gramática y puntuación antes de enviarlo. Aplicaciones como Grammarly son excelentes para ayudarte con esta tarea.
  • Cuida tu tono: El tono de voz a menudo se puede malinterpretar en un correo electrónico. Se objetivo y evita el sarcasmo. Ten en cuenta que diferentes culturas pueden tener diferentes niveles de formalidad y franqueza.
  • Comprime los archivos: Si necesitas adjuntar archivos grandes a tu correo electrónico, como informes o imágenes; lo mejor que puedes hacer es comprimirlos para facilitar la descarga al destinatario.
  • Mantente enfocado: Céntrate en un tema por correo electrónico. Si una conversación ya ha excedido dos emails entre ambas partes, es mejor que la próxima comunicación sea hablando por teléfono o en persona.
  • Se organizado: Acostúmbrate a organizar tus correos electrónicos para que sean fáciles de encontrar si los necesita. Crea carpetas con diferentes áreas temáticas o proyectos en tu gestor de correo electrónico y mueve los emails correspondientes desde la bandeja de entrada a la carpeta respectiva.
  • Responde con prontitud: Los correos electrónicos siempre deben responderse en un plazo razonable. Si sabes que no vas a ser capaz de leer o responder correos electrónicos por un período de tiempo determinado, por ejemplo debido a vacaciones, enfermedad o algún viaje; configura una respuesta automática que informe que estas fuera de la oficina.
  • Situaciones sensibles: A veces, cuando se trata de temas delicados, es mejor hablarlo en persona, ya que los correos electrónicos pueden ser reenviado fácilmente a muchos destinatarios. Debes limitar el envío de cualquier correo electrónico que tenga información confidencial. Ten cuidado en verificar quién está recibiendo o puede ver estos correos electrónicos.

b) Sistemas de mensajería y conversación digital

Las plataformas basadas en chat son la forma más común de comunicación para cualquier trabajador digital. Proporcionan una poderosa herramienta de comunicación para el lugar de trabajo y un lugar único para la mensajería y el intercambio de archivos.

La versatilidad de estas aplicaciones las hace excelentes para la resolución de problemas grupales y el intercambio de ideas, así como para tener conversaciones privadas y archivar conversaciones.

Estas plataformas también permiten que las conversaciones que pudieron haber tenido lugar hace semanas o meses se pueden retomar, releer y continuar.

También, en muchos lugares de trabajo físicos, las plataformas de chat reemplazan las conversaciones sobre el escritorio, ya que las conversaciones pueden tener lugar en tiempo real entre varias personas en ubicaciones separadas.

Entre algunas plataformas de mensajería se encuentran:

La comunicación en el trabajo es un elemento fundamental porque nos permite permanecer conectados tanto a nivel humano como a nivel profesional.

c) Videoconferencia

Hay muchas herramientas gratuitas de videoconferencia disponibles. Algunas herramientas pueden alojar solo unas pocas personas, mientras que otras pueden alojar grupos más grandes. Independientemente de lo que aceptes usar es importante que tomes en consideración lo siguiente:

  • Verifica que tu tecnología esté funcionando: Antes de tu llamada, verifica tu micrófono. Prueba si los altavoces / auriculares y la cámara están funcionando.  Asegúrate de tener una conexión a Internet estable y verifica que los documentos que necesitas estén abiertos y listos para leer o ser compartidos.
  • Asegúrate de la elevación de la cámara: La cámara de tu computadora debe estar a la altura de tus ojos para que tu cara sea el punto focal de la pantalla. Mira la lente de la cámara en vez de la pantalla. Esto es más atractivo porque se siente como si estuvieras mirando a los ojos de la persona con la que estás hablando.
  • Comprueba la estabilidad de tu equipo: Asegúrate de que tu computadora portátil o dispositivo móvil sea seguro y estable. Una pantalla tambaleante puede distraer, así que usa un soporte o trípode para estabilizar tu dispositivo.
  • Dispón de un espacio/ ambiente adecuado: Asegúrate de estar en una habitación tranquila y bien iluminada para que otros puedan verte y oírte claramente. Trata de que tu rostro esté iluminado de manera uniforme. Si tienes una videoconferencia durante el día, siéntate al lado de una ventana. La luz natural es ideal para estos casos. Si no es así, usa una lámpara de escritorio detrás la cámara o el monitor de tu computadora para que puedan proporcionar una iluminación adecuada.
  • Cuida el audio: Trata de eliminar todo el ruido de fondo, ya que puede ser muy molesto. Si hay ruido, silencia tu micrófono cuando no hables para que no distraigas a las otras personas en la videoconferencia.

Algunas herramientas útiles para realizar videocoferencias son:

conclusión

Ciertamente, el teletrabajo o el trabajo remoto están en auge en los últimos tiempos y se ha convertido en una necesidad para las empresas hoy en día. Son muchos los beneficios que aportan para ambas partes, pero también pueden resultar en factores que repercuten en la salud del teletrabajador, como que el empleador no respete los horarios de trabajo, exceso de trabajo por tandas muy largas de actividad sin descanso, estrés por conciliar la vida profesional y familiar entre otros muchos factores que por lo general van en perjuicio del empleado. Es por ello que hoy en día los Estados se están abocando a realizar leyes que permitan regular esta modalidad de trabajo.

Infografía: El Entorno Ideal para hacer Teletrabajo

Inforgrafia Entorno ideal  para hacer teletrabajo

¿Crees que el teletrabajo es una modalidad de trabajo efectiva para las personas y las organizaciones? ¿Consideras que el teletrabajo permitirá el desarrollo profesional del individuo? ¿Crees que la mayoría de las empresas buscarán empleados de forma remota?¿Qué otras interrogantes tienes sobre el teletrabajo?

Me gustaría saber lo que piensas en los comentarios.

7 comentarios en «6 Preguntas Clave sobre el Teletrabajo [Infografía]»

  1. Excelente articulo, muy completo. Al igual que el logo, el diseño de tu portal y el post, muy agradable tu voz. Exitos
    slds

    Responder
    • Muchas gracias por tus palabras. Me contenta saber que mi artículo te haya gustado,espero te sirva de ayuda.

      Saludos.

      Responder
  2. muchas gracias por tu respuesta Rosana, la verdad es que está un poco lioso el tema de actividades empresas online, un día dicen una cosa y luego otra, seguiré buscando porque me interesa el tema. Cuídate y felicitaciones de nuevo por tu artículo!

    Responder
  3. Me ha gustado mucho tu artículo Rosana. Me informaré a ver si dentro de esas leyes que comentas para regular el teletrabajo y evitar riesgos asociados entra por ejemplo realizar actividades para empresas online como métodos de desconexión.

    Responder
    • Gracias Andrés por comentar; como consecuencia de la pandemia el trabajo remoto y el teletrabajo ha ido creciendo y por ende sus formas y regulaciones están cambiando. Obviamente, cada país impulsará leyes para regular estas actividades. Ya quedará de tu parte conocer si en tu país éstas existen y si aparece el método de desconexión como norma.

      Un abrazo!!!

      Responder
    • Muchas gracias Julio César, me da gusto que mi artículo te haya resultado útil 😉

      Responder

Deja un comentario

Responsable: Rosana Rosas.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento aceptando la Política de Privacidad.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Los datos que me facilites están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de EEUU o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo Privacy Shield.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Gracias!

Pero sólo falta un paso más

Necesito que confirmes tu dirección de email en el correo que te he enviado.

**Nota: Revisa todas las bandejas de tu correo (Ej. Spam, promociones, notificaciones o social) para ver el email de confirmación.