El Mailing Comercial se Multiplica

El correo electrónico con fines comerciales se multiplica exponencialmente y es un factor determinante para impulsar el ecommerce en España y en el resto del mundo. De cada cien emails enviados a una audiencia determinada de posibles clientes, más de la mitad son abiertos por sus destinatarios; seis de estos destinatarios toman su decisión de compra animados y convencidos por estos correos promocionales y la rentabilidad de la inversión en este canal de comunicación enfocado a ventas roza el 25 por ciento, según algunas fuentes solventes del sector.

El mailing comercial se multiplica por su alta eficacia y tasa de éxitos que concluyen en ventas. En España, un negocio o comercio on line que aplica una estrategia bien planificada y cuidada de email marketing logra, como mínimo, un beneficio de unos 250 euros (222,00€) por cada mil euros que emplea en esta estrategia. Es decir, por cada mil euros que invierte, le llegan ventas de más de mil doscientos veinte euros en facturación, con lo que cubre el millar de euros invertidos y obtiene un beneficios de casi 250 euros más, el 25% de lo que ha empleado.

En España, el ecommerce representaba en 2020 casi cincuenta mil millones de euros por su volumen de negocio, y eso que aún no se había aumentado plenamente la actividad comercial. Ésta se dinamizó a lo largo de dicho año y del siguiente (2021), en porcentajes muy elevados, con crecimientos de hasta tres dígitos porcentuales. Esto fue consecuencia de las restricciones de movilidad física, geográfica, y de los cierres comerciales, motivados por la pandemia del Covid-19, que azotó a toda España en 2020.

Nueve de cada diez ventas, gracias al email marketing

Un estudio especializado muy reciente sobre la realidad actual del comercio electrónico en España y sobre sus tendencias para el presente año 2022 señala que el 91 por ciento de las ventas que se producen o se producirán por Internet, de productos y servicios, hasta el 31 de diciembre próximo, son y serán debidas a las ofertas promocionales y a la información comercial que llega a los consumidores gracias al email marketing. No hay otro canal tan eficaz como éste; ni tan siquiera las recomendaciones de los influencers, del “boca a boca” y de las redes sociales (RRSS).

Son nueve de cada diez ventas por Internet. ¿Quién o qué puede mejorar esto?

El mismo estudio señala que en 2022 se producirá un ligero descenso de la influencia de la publicidad “pura y dura” en la Red (pop ups, banners…) Pero el email marketing bien planificado y debidamente cuidado siempre ofrece mucho más que la simple promoción comercial. Ofrece información útil, enlaces a páginas de información, consejos y un largo etcétera de valor añadido en cada mensaje.

El factor repetición

Hablamos del valor añadido “en cada mensaje” porque en email marketing el factor repetición es clave. No nos referimos a repetir (duplicar, triplicar) exactamente el mismo email una y otra vez. Se trata de enviar mensajes diferentes en un periodo de tiempo determinado al mismo consumidor, con contenidos distintos, pero “recordándole” las ventajas del servicio o producto que se da a conocer, y sobre todo señalando los beneficios que reporta su compra o contratación al cliente comprador o contratante.

El email marketing debe ser personalizado, directo para cada cliente potencial, seleccionado previamente mediante un proceso previo de segmentación para garantizar que el email masivo que se envía a un colectivo amplio de individuos realmente es de su interés. Ha de ser convincente y estar perfectamente redactado.

Te puede interesar:

Mailrelay

Como ningún negocio o comercio quiere perder el tiempo molestando a su público objetivo, lo ideal es echar mano de plataformas especializadas de envíos de email marketing como Mailrelay.

Se trata de una herramienta que, entre sus ventajas (tales como disponer de plantillas perfectamente preparadas y listas para su envío), ofrece al usuario la posibilidad de abrirse una cuenta gratuita de altas prestaciones.

Esta cuenta gratuita permite enviar emails sin limitaciones diarias, hasta un total de ochenta mil envíos en cada mes. También admite que el usuario registre hasta veinte mil contactos a en su base de datos. Incluye un servicio de atención al cliente y no inserta publicidad.

25 millones de compradores

En España hay casi 25 millones de compradores habituales por Internet, que gastan o gastarán un promedio de 69 euros en cada una de sus compras, Esto nos conduce al siguiente dato, con el que sueñan múltiples emprendedores y start up de nuestro país: sólo con que cada comprador habitual haga una compra al mes en la Red, el negocio que producen o producirán este año, como mínimo, será de 20.700 millones de euros.

Ello, sin contar con que los compradores españoles son “habituales”; es decir, que hacen dos o más compras mensuales y en más de una ocasión compran productos y servicios por importes superiores a esos 69 euros de promedio. Un mercado que cualquier comercio on line que se precie no va a estar dispuesto a renunciar.

Deja un comentario

Responsable: Rosana Rosas.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento aceptando la Política de Privacidad.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Los datos que me facilites están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de EEUU o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo Privacy Shield.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Gracias!

Pero sólo falta un paso más

Necesito que confirmes tu dirección de email en el correo que te he enviado.

**Nota: Revisa todas las bandejas de tu correo (Ej. Spam, promociones, notificaciones o social) para ver el email de confirmación.