Hay momentos en donde sientes algo más que solo cansancio, es un agotamiento pesado que te encadena y sufres de un estrés severo que no te deja trabajar.
Dentro del Marketing Digital, en donde estamos obligados a tratar de seguir el ritmo caótico del internet, terminamos cayendo en una espiral con grandes consecuencias: el síndrome de burnout, también conocido como síndrome de desgaste profesional o síndrome del trabajador quemado.
Ya sea estar frente a la pantalla todo el día sin parar, un cambio repentino dentro de Google Ads que estropea nuestra campaña, gastar mucho más de lo esperado que no estaba previsto en el presupuesto y muchos otros casos más.
Algunos tratan de contrarrestarlo con algunas prácticas como: horarios estrictos de pantallas, asistir constantemente a cursos de Google para facilitar el aprendizaje, revisar un cotizador en línea para asegurarse de tener un presupuesto claro, etc. Pero hay momentos en donde estas estrategias no alcanzan.
El síndrome de burnout es la consecuencia de un proceso acumulativo de los hábitos de trabajo.
En este artículo encontrarás información de lo que es el síndrome del burnout y consejos de cómo lidiar con sus consecuencias.
¿Qué es el Síndrome de Burnout?
La Organización Mundial de la Salud define al síndrome de desgaste ocupacional como el “[…] resultado del estrés crónico en el lugar de trabajo que no se ha manejado con éxito”.
Mayo Clinic llama al mismo síndrome agotamiento laboral y lo define como “un tipo especial de estrés relacionado con el trabajo […] que puede afectar la salud física y mental”.
Es una situación que va más allá de no disfrutar tu trabajo, el síndrome de burnout es un agotamiento emocional y físico que muchas veces puede terminar en algo más serio. Algunas de las consecuencias incluyen trastornos como depresión, ansiedad, enfermedades cardiacas, adicción a sustancias, etc.
Este tipo de desgaste está presente en todos los trabajos. Dentro del marketing digital se puede encontrar en creativos quedándose sin ideas, la revisión constante y con paranoia de la campaña de Google Ads que recién empezaron, community managers que están considerando cambiarse de carrera, etc.
Causas del Síndrome de Burnout
Los casos pueden variar de persona a persona, pero las causas más comunes del síndrome de burnout son:
- Carga excesiva de trabajo. Dentro de la industria de la publicidad digital, se espera que sepas “un poquito de todo”, sobre todo si recién estás empezando.
Si eres emprendedor, seguro te encuentras con muchas tareas; haciendo multitasking y manejando tu negocio al mismo tiempo que la publicidad. Tantas responsabilidades pueden romper hasta a la persona más trabajadora.
- Falta de Control. Sentirse impotentes ante una situación frustra a cualquiera y es normal abrumarse por situaciones en las que no se puede hacer algo al respecto.
Un ejemplo dentro del Marketing Digital sería cuando hacen un cambio en el algoritmo de alguna red social, lo cual termina cambiando radicalmente tu estrategia creativa o, peor, estropeando el presupuesto.
- Metas inalcanzables. Es normal e incluso necesario tratar de establecer objetivos ambiciosos para ganar más experiencia y crecer dentro de un mercado muy competitivo.
Sin embargo, esta ambición puede impulsarte a crear metas que simplemente no se pueden alcanzar y terminan poniendo más trabajo y estrés innecesario en tu vida laboral y personal.
Síntomas del Síndrome de Burnout
Siempre se recomienda consultar con un profesional de la salud, pero si todavía tienes dudas al respecto, te compartimos algunos síntomas comunes del síndrome de burnout:
- Sientes fatiga o falta de energía. Va más allá de solo estar cansado, se refiere a problemas físicos (insomnio, cansancio, problemas intestinales, náuseas, etc.) o mentales (ansiedad, estrés excesivo, etc.) que afectan en tu vida diaria.
Unos ejemplos de estos síntomas pueden ser el insomnio, sufrir de problemas estomacales o simplemente no poder dejar de preocuparse por el trabajo con una ansiedad absoluta que no te deja pensar en otra cosa.
- Distanciarse mentalmente del trabajo. Es cuando la relación con tu propio empleo cambia de forma negativa. Sientes más cinismo hacia tus proyectos, ya no le encuentras sentido y buscas (muchas veces sin saberlo) excusas para evitarlo.
Podemos encontrar ejemplos de la vida real con la caída de productividad o estar demasiado distraído durante las horas de trabajo, también poner excusas para atrasar tus tareas.
- Una sensación de falta de realización. Se refiere a ese momento en donde sientes que perdiste toda tu identidad personal, en donde ya no reconoces tus logros, ni tampoco le encuentras sentido a tus esfuerzos.
Una falta de motivación para seguir yendo a trabajar es una de las evidencias más frecuentes de este síntoma, con personas que se les dificulta levantarse de la cama.
Qué hacer cuando se te acaban las ideas
Si trabajas dentro del rubro del marketing digital y te sientes abrumado, te compartimos los siguientes consejos para lidiar con el síndrome de burnout:
1. Descansa
Es la recomendación más frecuente ya que muchas veces lo que más se necesita es recargar energías.
Descansar también es parte del trabajo, es imposible pensar en soluciones, estrategias o nuevas ideas creativas con la cabeza quemada.
Para lograr un buen descanso dentro del marketing digital, lo primero que hay que hacer es limitar tu tiempo frente a las pantallas. Existen aplicaciones específicas para medir el tiempo que pasas en el celular y también pone restricciones.
Ya sea descargarse una app o silenciar las notificaciones de Slack y otras redes sociales, lo importante es tomarse un tiempo para desconectarte del mundo virtual.
2. Evalúa tus expectativas
Muchas veces la causa del burnout es tener expectativas irreales que te hacen trabajar en exceso.
Así que el siguiente paso es evaluar nuestras metas actuales para determinar si en verdad son realistas. La ambición es buena hasta que ponemos nuestra salud mental o física en juego.
Un consejo para hacer las metas más alcanzables es dividirlas en objetivos más pequeños. Esto hace que los pasos para alcanzar tu meta sean más factibles y también crea un camino claro que te ayudará gradualmente a llegar a cumplir tus metas a largo plazo.
Si trabajas en una empresa o con un equipo, habla con tu supervisor para balancear más la carga de tus responsabilidades. Si la situación no cambia o no te ofrecen la oportunidad de tener esta conversación, te recomendamos considerar buscar otro trabajo.
3. Cuida tu salud física
- Ejercitar. La vida sedentaria no ayuda a nadie. Más allá de mantener tu cuerpo sano y activo, hacer ejercicio también es un buen mecanismo para lidiar con el estrés.
- Cuidar la postura. Pasar sentado frente a la computadora puede convertirse en una pesadilla para tu espalda. Asegúrate de hacer ejercicios para estirar los músculos y si es posible, invertir en una buena silla para mejorar la postura.
- Cuidar la vista. Los ojos se cansan de estar expuestos a las luces de la pantalla, lo cual puede estropear la vista y ocasionar fuertes migrañas. Algunas personas invierten en anteojos con filtros azul, que están diseñados para proteger los ojos de la luz de las pantallas. También mantener los ojos hidratados con gotas y lágrimas artificiales es recomendable.
4. Prioriza tu salud mental
Es muy fácil decirnos constantemente que el estrés es parte del trabajo, lo cual es cierto, pero también es necesario reconocer cuándo necesitamos poner un límite y cuidar nuestra sanidad.
- Establecer horarios estrictos. Tratar de entrenar tu mente para que no piense en el trabajo fuera del horario laboral. Mantener la vida personal separada de la profesional te ayudará a sustentar una relación sana con nuestro trabajo y seres queridos.
- Aprender a poner límites. Es difícil decir que no, sobre todo cuando sientes que tienes la obligación de probar que mereces estar en donde te encuentras. Pero termina siendo contraproducente aceptar más tareas y trabajos cuando te sientes abrumado, pues el resultado no será el mejor y puedes terminar dañando tu propia salud.
- Considerar buscar ayuda. Ya sea contratar a alguien más para que te asista en el trabajo o consultar con un profesional de la salud, es importante recordar que no tienes que pasar por todo esto solo.
5. Ejercicios creativos
Existen muchas formas de estimular la creatividad y no existe un único método para hacerlo.
- Mantén viva la curiosidad. Puede ser cualquier tema, serie o documental. Lo importante es mantener activa la mente con preguntas que nos hagan ejercitar nuestros pensamientos e imaginación.
- Momento creativo. Es una estrategia en donde estableces un momento específico del día para escribir ideas al estilo brainstorming o lluvia de ideas. No importa si son buenas o no, ya que lo importante es descargar tu cabeza con un listado.
Si no te sirven las ideas ahora, tal vez en el futuro sí. Es lo que muchos creativos llaman “banco de ideas”.
- SCAMPER. Es una técnica que se originó con preguntas usadas por Alex Osborn (el creador del brainstorming) que luego terminó de ser desarrollado por Bob Eberle en 1984.
SCAMPER es un acrónimo que plantea una serie de preguntas para estimular el pensamiento creativo o desarrollar una nueva idea de algún producto o servicio existente:
- Sustituir. ¿Es posible sustituir algún elemento existente con otro? ¿Se pueden usar diferentes materiales?
- Combinar. ¿Se puede crear algo nuevo combinando elementos fuera del objeto analizado?
- Adaptar. ¿Cómo podemos ajustar el producto o servicio existente para que tenga un nuevo propósito?
- Modificar. ¿Se puede hacer alguna modificación agregando o sacando algo existente? ¿Qué se puede cambiar?
- Poner otro uso. ¿Es posible usar lo analizado con otro propósito? ¿Tal vez en otra industria o contexto?
- Eliminar. ¿Cómo podemos reducir o simplificar el producto o servicio?
- Reversar. ¿Qué pasaría si hacemos lo opuesto de lo que estamos haciendo ahora?
Te podría interesar:
Conclusión
Vivimos en un mundo obsesionado con los números y los resultados, pero también tenemos muchos recursos y herramientas para ayudarnos a no terminar con la cabeza quemada.
Ningún trabajo vale nuestra salud y sanidad, ya que a largo plazo puede traer consecuencias severas que te terminarán afectando por el resto de tu vida. El esfuerzo y sacrificio es importante, nadie lo puede negar, pero la salud de cada persona también vale muchísimo.
¿Has sufrido del Síndrome de Burnout? ¿Sientes que estás a punto de quemarte? Cuéntanos tu experiencia y comparte cualquier consejo que te haya ayudado en los comentarios.
Imagen en portada: Illustration by Freepik Storyset
Redactora de la agencia digital Digital Now.
Excelente artículo!
Muchas gracias. Espero te haya sido útil.